viernes, 1 de agosto de 2025

BLACK MIRROR. TEMPORADA VII. UN CAPÍTULO GENIAL, OTRO BUENO Y OTROS AGOTADÍSIMOS

BLACK MIRROR. TEMPORADA VII de Charlie Brooker - 2025 - ("Black Mirror")

Que "Black Mirror" es una serie agotada lo llevo diciendo desde hace varias de sus temporadas (concretamente la sexta me pareció un auténtico desastre) y todas mis reseñas de estas temporadas las tenéis comentadas en esta misma etiqueta del blog.

Esta séptima mejora un poco con respecto a la mencionada anterior, la que posiblemente sea la peor de todas. Eso era fácil y evidentemente no llega, pero ni de lejos, al nivel de las primeras y solamente de ella creo que un capítulo alcanza la excelencia: el primero de todos.

-GENTE CORRIENTE

"Gente corriente" es una obra maestra que nos devuelve a la mejor "Black Mirror", a la de sus inicios, a la de inquietantes inventos distópicos que podrían estar, por lo menos en concepto, más cerca de lo que pensamos. 

Este capítulo es una salvajada, una denuncia brutal de las aplicaciones y de su lado más oscuro y, también, de cierta deriva que podría tomar algo como la sanidad privada y la publicidad más invasiva y salvaje. Demoledor, negro, deprimente y sin absolutamente ninguna concesión. Una pasada.

-BÊTE NOIRE

Por desgracia, el nivel no se mantiene. El segundo capítulo de la temporada se llama "Bête Noire" y, aunque empieza muy bien, pero que muy bien (hablando de bullying escolar y empresarial y de sus relaciones), se va de golpe y porrazo a algo que no es nada propio de "Black Mirror" (aunque se ha introducido, para mal, en la sexta temporada): a lo fantástico, y en este caso además a lo fantástico tramposo. 

El final de la historia es una completísima e indignante chorrada que la tira toda por la borda. Una lástima de las grandes.

-HOTEL REVERIE

El tercero, "Hotel Reverie", propone un concepto interesante, pero entra en un elemento del que ya se ha abusado mucho en temporadas pasadas y en esta también: la realidad alternativa y complementaria. 

El punto de partida como he dicho es interesante, pero luego todo se va por las ramas en una historia que ya hemos conocido en la serie con variantes y, encima, el capítulo es largo de manera innecesaria (prácticamente una película). Para mí, es fallido.

-JUGUETES

También lo es el cuarto, "Juguetes", que empieza de una forma maravillosa, planteando un tema muy interesante (y con un Peter Capaldi magnífico como protagonista) y realizando un retrato agudo de la industria del videojuego y de su periodismo, pero que se va a un final tópico de trazo grueso que supone otra decepción. Muy mal.

-EULOGY

"Eulogy" vuelve a la calidad. Es el mejor episodio junto con el primero, y aunque retorna otra vez (otra vez) a la realidad alternativa y complementaria (ya llega a ser cansino el recurso en la serie), narra una preciosa historia de amor y de desamor llevada por un Paul Giamatti absolutamente espectacular que salva el conjunto. No es brillante, pero sí muy bello.

-USS CALLISTER: INFINITY

Termina todo con "USS Callister: Infinity", que no está mal, pero que vuelve otra vez más a la dichosa realidad alternativa en una secuela del primer "USS Callister" (de la cuarta temporada) divertida y friki y que alterna elementos interesantes (como otra crítica a la industria del videojuego y a los empresarios tecnológicos aguda) con resoluciones chorras o improvisadas. Se ve con agrado, pero está a años luz del "Black Mirror" del pasado.

Cerramos esta séptima temporada con la sensación agridulce de haber visto un episodio espectacular y uno bueno y otros cuatro de puro relleno. No creo que "Black Mirror" alcance la calidad y mucho menos la sorpresa de sus primeras temporadas, y, como llevo diciendo tiempo, pienso que lo mejor es cerrarla ya de una vez por todas.