lunes, 25 de agosto de 2025

CUENTOS DE TERRAMAR. BELLA ANIMACIÓN Y BUEN RITMO, TRAMA CONFUSA Y CON LAGUNAS

CUENTOS DE TERRAMAR de Goro Miyazaki - 2006 - ("Gedo Senki")

“Cuentos de Terramar” supuso el debut de Goro Miyazaki al frente de una película de animación, debut cuya gestación le ocasionó según he leído numerosos problemas con su padre Hayao Miyazaki, que pensaba que no estaba preparado todavía para dirigir un filme de estas características (de hecho, no se hablaron durante varios momentos de la producción de la película que comentamos, aunque posteriormente hicieron las paces).

Está esta cinta basada en el tercer libro de la famosa serie de Terramar de la gran escritora estadounidense Ursula K. Le Guin, llamado “La costa más lejana”, y narra una clásica historia épica de amor, amistad, arrepentimiento y redención en la que un grupo de héroes se enfrenta a un malvado mago que quiere vivir para siempre, personaje ambiguo por medio del cual se reflexiona sobre la vida y la muerte y sobre el sentido de ambas, unidas indisolublemente. 

La película, como todas las del Studio Ghibli, goza de una factura técnica sencillamente soberbia: la animación, realista y fluidísima, es una delicia, al igual que los escenarios en los que todo se desarrolla, esplendorosos y cargados de belleza y de innumerables detalles. 

La trama es ágil y el ritmo está llevado con pulso, mientras que las escenas de acción resultan notables en todo momento. 

“Cuentos de Terramar” ha sido una película tremendamente criticada a pesar de su gran éxito de taquilla en Japón: la primera en no estar conforme con el trabajo de Goro Miyazaki fue la propia autora de las novelas en las que se basa, según he leído también, mientras que otros sectores también la vapulearon. 

Hay que decir que no es ésta, en absoluto, una de las mejores obras de un estudio de animación que desde su fundación no ha parado de regalar maravillas; además, tampoco se puede negar que el filme tiene elementos confusos que no son explicados tras su desenlace (la transformación de la chica en dragón, la identidad de la “sombra” del protagonista, el asesinato inicial del padre de éste…). 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que Miyazaki Hijo ha adaptado únicamente el tercer libro de toda una saga, por lo que es de esperar que estos puntos oscuros queden explicados en las novelas (lo cual no le excusa tampoco de no haber tratado de dejar el conjunto más claro). 

Por otra parte, se trata “Cuentos de Terramar” de una ópera prima, y en este aspecto no deja der ser recomendable. Hay que dejar tiempo para que los nuevos autores deslumbren, pienso, y su siguiente película, "La colina de las amapolas", ya fue fantástica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario