Mostrando entradas con la etiqueta Justin Lin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Lin. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2021

FAST AND FURIOUS 9. AÚN MÁS DELIRANTE, AÚN MÁS CHORRA Y AÚN MÁS ABURRIDA

FAST AND FURIOUS 9 de Justin Lin - 2021 - ("Fast and Furious 9")

Llegados a este punto, esta misma reseña parece ya de auténtico cachondeo. Como esta saga que, desde hace bastante tiempo, no se toma en serio a sí misma. Novena entrega (décima en realidad contando a su spin-off) y todo ya es tan desprejuiciado y chorra que da risa y a la vez aburre.

Vuelve Justin Lin a dirigir. Vuelve la trama principal tras el paréntesis de "Hobbs and Shaw". Vuelven los protagonistas principales (y además se integra del todo por fin el de Lucas Black de la tercera entrega, lo cual es de agradecer). Y vuelve la acción más delirante llevada a su máxima expresión.


"Fast and Furious 9"
es una broma. Desde el guión se lo toman así ya. Los coches no solamente es que vuelen: es que ya llegan a lugares donde la carcajada y solamente la carcajada puede recibirlos. La acción se salta las leyes de la física a niveles de pura comedia y los personajes son todos invencibles.

La trama es un gigantesco bodrio: aparece un hermano de Dominic Toretto por la cara del que no se ha dicho nada hasta este momento y con este hermano sumamos a John Cena al reparto principal en otra nueva maniobra comercial muy inteligente (al César lo que es del César: lo es, y mucho).

Y todo es tonto y predecible, y el guión es tosco hasta lo burdo, y los chascarrillos ya se regocijan en sí mismos y resucitamos a personajes que estaban muertos con excusas improvisadas. Mientras tanto, acción demencial y acción demencial y acción demencial y aburrimiento y sopor. Porque ya está todo tan machacado que la diversión se ve resentida.

Y todo abierto de nuevo, una vez más, para otras entregas que han de llegar. Da la sensación de que la trama no avanza ya, de que todo es un mero trámite para seguir mostrando a coches voladores o que se enfrentan a ejércitos enteros y salen sin un rasguño. 


"Fast and Furious 9"
da lo que ofrece. Sin prejuicios y sin trampa ni cartón. Es posiblemente la peor entrega de toda la saga (peor incluso que la segunda y la tercera o por lo menos al mismo nivel) y tampoco se le puede echar en cara mucho porque no va de otra cosa que de lo que es. 

Los fans la disfrutarán. Supongo. O se hartarán ya. Pero esto hay que cerrarlo: se está abusando tanto del show que el show está perdiendo hasta su efectividad más básica. Hay un momento en el que, pienso, hay que parar, y a "The Fast and The Furious" le ha llegado del todo.

miércoles, 21 de julio de 2021

FAST AND FURIOUS 6. MÁS DE LO MISMO: ACCIÓN ENTRETENIDA CADA VEZ MÁS LOCA

FAST AND FURIOUS 6 de Justin Lin - 2013 - ("Fast and Furious 6")

"Fast and Furious 6" es lo mismo de siempre una vez más con todo lo malo y lo bueno que esto tiene. Sigue el camino de la quinta entrega y se asienta ya la saga en el thriller de acción y aquí la acción se vuelve todavía más pirotécnica y descerebrada (aunque nada comparado todavía con cómo se pondrían las cosas en las siguientes entregas). 

Repiten todos los protagonistas de la película anterior (menos los cantantes de reggaeton Don Omar y Tego Calderón, que volverían sin embargo luego) y tenemos ahora a Luke Evans de villano de turno, un villano que no es nada del otro mundo pero que por lo menos tiene un carisma que los de todas las anteriores entregas no tenían ni por asomo (todos eran mafiosillos fanfarrones y más o menos crueles y burdos con caracteres fotocopiados). 

Y la trama es la misma otra vez y hay muchas carreras de coches, mucha testosterona, muchas frases lapidarias y mucho elogio de la familia americana y por supuesto mucha música techno-latina cutre con culos meneándose a cámara lenta, marca ya de la casa. 

La escena de acción final no está mal: aunque el avión tarda más de quince minutos en despegar (qué delirio más chorra) todo lo que se articula en torno a el está bien rodado y tiene hasta inventiva. 

El desenlace, que une al filme con la tercera cinta de la saga, sorprende hasta cierto punto, y los personajes no avanzan mucho y todo, en general, es una especie de "deja vu" de su parte anterior. 

Sin embargo, la falta total de pretensiones y el hecho de que, contrariamente a la segunda, tercera y cuarta entregas de la serie esta sexta logra por lo menos entretener, como la quinta lo logró también de forma inesperada, la película se puede ver sin disgusto. 

Es lo que hay: no la vamos a poner de maravilla del cine de acción pero tampoco vamos a decir que sea aburrida, porque no lo es. Si van a ver esta tipo de producción, saben ya qué van a ver.

martes, 20 de julio de 2021

FAST AND FURIOUS 5. LA SAGA SE DESLIZA AL THRILLER EN UNA ENTREGA ENTRETENIDA

FAST AND FURIOUS 5 de Justin Lin - 2011 - ("Fast Five")

Al César lo que es del César. La segunda, tercera y cuarta entregas de "The Fast and The Furious" son tres inmensos bodrios indiscutibles. La quinta, sin embargo, y a pesar de tener todos los "tics" de la saga de siempre, mejora hasta hacerse por lo menos "pasable". 

Sí, es lo mismo de siempre, pero su estructura de thriller más acusada (la saga cambia a partir de aquí y se va acercando a ser una suerte de "Ocean's Eleven" con coches de por medio) y su reunión de personajes de las demás entregas hacen mucho a su favor. 

No se puede decir que "Fast Five" sea una película poco inteligente en lo comercial. "Fast Five" y sus demás continuaciones a partir de este momento. Los creadores de la serie optan por unir a todos los personajes de las películas anteriores (menos al Lucas Black de la tercera parte, que a pesar de todo saldría brevemente en la séptima y volvería del todo en la novena) y conformar un equipo de expertos en misiones especiales sobre ruedas. 

Vin Diesel y Paul Walker lideran ahora un grupo en el que están la hermana de Toretto y su mejor amigo Vince de la primera "The Fast and The Furious", los dos amigos de O'Conner de la segunda (Roman y Tej), Han (de la tercera parte y del prólogo de la cuarta) y los colegas de Toretto de la cuarta a los que interpretaron los cantantes de reggaeton Don Omar y Tego Calderón. 

Encima, y en lo que es una maniobra comercial desde luego clavada, meten en el conjunto a Dwayne Johnson "The Rock" como agente de la Ley testosterónico. Desde luego que el olfato taquillero es indiscutible, y por eso la saga sigue funcionando tan bien.

Junto a todo esto, como he dicho la estructura de la colección cambia: ahora el thriller tiene el peso definitivo y las dosis de acción se doblan y son más espectaculares y pirotécnicas si cabe. 

A pesar de esto, "Fast Five" tiene, como dije antes, todos los "tics" habituales, incluidos la fanfarronería y la exaltación americanita de la familia y también una trama que aunque mejore tampoco es nada del otro mundo y unos personajes que, aunque tengan carisma (porque lo tienen, sería injusto decir lo contrario), no pasan de tener este carisma gracioso y ya. 

En fin, en conjunto esta película no es ninguna maravilla, pero por lo menos distrae y no va de otra cosa. Sus antecesoras inmediatas tampoco tenían pretensiones de ningún tipo pero no valían ni para entretener. Algo es algo.

lunes, 19 de julio de 2021

FAST AND FURIOUS. VUELVE LA TRAMA ORIGINAL... EN UN BODRIO INFAME

FAST AND FURIOUS de Justin Lin - 2009 - ("Fast and Furious 4")

"Fast and Furious" (subtitulada en España "Aun más rápido") retoma la trama principal de la saga después del terrible spin-off que fue "The Fast and The Furious: Tokyo Race", la tercera de sus entregas (que tiene lugar temporalmente entre la sexta y la séptima), y vuelve a juntar a Vin Diesel, a Paul Walker, a Michelle Rodríguez y a Jordana Brester para continuar la historia tras los hechos de la segunda, "2 Fast 2 Furious", que es otra bazofia que tal baila. 

El mediocre Justin Lin se queda ya en la serie como director habitual y volvemos a tener una película lamentable como las dos anteriores mencionadas. 

El hecho de ver a los caracteres principales de la primera parte juntos de nuevo no está nada aprovechado: el guión es burdo y tonto, los diálogos apestosos, los personajes planos y predecibles, el villano de turno cutre y olvidable y las escenas de acción están bien (teniendo en cuenta el presupuesto, ya les valía encima haberla cagado aquí) pero un encadenamiento de estas escenas en una trama chorra y que no interesa nada no vale para nada, valga la redundancia. 

Ah, sí, y también tenemos testosterona desbocada, fanfarronería, frases lapidarias por un tubo y efectismo barato para mover culos femeninos a cámara lenta mientras suena una música techno-latina de la peor calaña artística en fiestas raves baratas.

"Fast and Furious" es un cóctel terrible. Inesperadamente, todo hay que decirlo, su sucesora mejoraría un poquito el percal y por lo menos resultaría entretenida.

domingo, 18 de julio de 2021

THE FAST AND THE FURIOUS: TOKYO RACE. UN SPIN-OFF IMPROVISADO PARA PASAR LA GORRA

THE FAST AND THE FURIOUS: TOKYO RACE de Justin Lin - 2006 - ("The Fast and The Furious: Tokyo Drift")

Aunque en 2009 Vin Diesel y Paul Walker volvieron a la saga de "The Fast and The Furious", en 2006, mientras lo hacían o no, se sacaron de la manga un spin-off con unos personajes nuevos que también retornarían posteriormente: Han (Sung Kang) y Sean Boswell (Lucas Black). 

Este spin-off, ambientado en Tokyo, se ubica temporalmente entre la sexta y la séptima película de la franquicia. No sé si estaba originalmente pensado como tal (me da a mí que no y que lo improvisaron después, como tantas cosas), pero el caso es que narra la historia aparte de otro fanático de los coches, un americano que se va a Japón a participar en carreras ilegales y a meterse en líos. 

El director es Justin Lin, un director bastante mediocre que se quedaría ya como uno de los habituales de la saga a partir de este momento (se encargaría de la cuarta, la quinta, la sexta y la novena entregas en el futuro).

Y tenemos lo mismo de siempre, pero ambientado en otro país, y punto. Un personaje central sin mucho carisma (un poco inspirador Lucas Black) y secundarios de cartón, una historia muy tonta y predecible, muchas carreras espectaculares pero sin una tramita mínima que las sostenga, mucha música rapera cutre y muchas tías meneando el culo en fiestas rave ilegales con coches brillantes y poco más. 

Lo que vimos en la segunda parte de la saga, pero ahora encima ya sin Paul Walker (y que Diesel aparezca dos minutitos al final no significa nada): puro aprovechamiento barato y descarado del tirón de la gallina de los huevos de oro. Basura pura y una de las peores entregas de toda la saga (y miren que las hay malas, pero malas, malas).