martes, 4 de noviembre de 2025

DUNE: LA PROFECÍA. UNA MUY DESTACADA SERIE SOBRE EL UNIVERSO DE DUNE

DUNE: LA PROFECÍA de Diane Ademu-John y Alison Schapker - 2025 - ("Dune: Prophecy")

"Dune: La profecía", precuela de las dos películas de "Dune" de Denis Villeneuve, me ha parecido una serie más que sorprendente y destacada que narra, esencialmente, el ascenso de la orden de las Bene Geserit 10.000 años antes de los hechos de dichas obras.

Yo mismo he dicho cuando he hablado de ella en otras redes sociales que se nota que la sombra del estilo de "Juego de Tronos" es alargada en el sentido de que esta serie bebe muchísimo de ella: esencialmente desarrolla conspiraciones palaciegas paralelas con diálogos afilados en un estilo calmo que de repente explota. Si bien es cierto esto, pienso, también hay que decir que el universo de Frank Herbert es un universo, valga la redundancia, de conspiraciones palaciegas.

No he leído la trilogía de "Las Grandes Escuelas de Dune", de Brian Herbert (hijo de Frank) y Kevin J. Anderson, en la que se basa "Dune: La profecía", pero sí que he leído los seis libros de la saga que dejó el Herbert padre (y en este blog, en esta etiqueta, los tenéis comentados) y afirmo que Diane Ademu-John y Alison Schapker, las creadoras y showrunners de la serie, han captado a la perfección su esencia y su ambiente.

"Dune: La profecía" es un thriller de ciencia ficción y fantasía donde varias casas y elementos externos a ellas luchan por el poder en el imperio galáctico de la saga. Los personajes que articulan esta lucha son coherentes y carismáticos, y además tienen muchas aristas, dilemas profundos y un claroscuro clave que los define y que los hace humanísimos.

Además, están interpretados de forma fantástica por un reparto coral en total estado de gracia: todo el mundo entrega un papel redondo en esta serie.

Se tratan a través de ellos asuntos como el poder, la superioridad moral para ejercerlo, las monarquías, el clasismo, la eugenesia, las tiranías, la corrupción, la represión del estado y el terrorismo, el muy actual miedo a la inteligencia artificial y, también, todo tipo de relaciones personales.

Los diálogos son excelentes, irónicos y agudos, y cada capítulo sabe desgranar poco a poco la información (y es mucha) para tenernos constantemente en el alambre del interés.

Finalmente, el aspecto visual es el idóneo: capta a la perfección el mundo de "Dune" por medio de una ambientación muy cuidada y que sabe retratar su mezcla de tecnología punta espacial y raíces culturales medievales europeas-orientalistas.

Sólo una pega para esta serie: creo que su desenlace es demasiado abrupto. Sí, se intuye que va a haber una segunda temporada (debe haberla), pero todo es cortado de golpe y de un solo tajo. Esperemos que esa siguiente colección de episodios no tarde en llegar y que mantenga el alto nivel de esta primera "Dune: La profecía".

No hay comentarios:

Publicar un comentario