martes, 23 de septiembre de 2025

MILLONES. EL BONITO ENSAYO DE FÁBULA MORAL DE LA FUTURA SLUMDOG MILLIONAIRE

MILLONES de Danny Boyle - 2004 - ("Millions")

Danny Boyle siguió probando suerte en géneros siempre diferentes tras el éxito de su película de zombies "28 días después" con "Millones", una fábula moral que anticiparía de alguna forma la fórmula de su ultraexitosa (y para mi mala) "Slumdog Millionaire". 

Es bastante difícil, siempre lo he dicho, dirigir una película "con niño" o "con niños" y llegar a buen puerto. El entonces pequeño Alex Etel hace un papel genial en este caso; no sobreactúa, no carga, no resulta ñoño. Boyle sabe dirigirle perfectamente. 

La película presenta una historia que puede resultar ciertamente predecible, pero que está llevada con una enorme limpieza y lucidez y que no intenta en ningún momento dar gato por liebre. "Millones" es como he dicho una fábula moral: su mensaje es sencillo, simple, pero claro como el de las fábulas morales; el dinero no da la felicidad, los dramas se superan siguiendo adelante y la bondad puede terminar venciendo a la maldad. 

La película trata asuntos como las relaciones familiares y especialmente entre padres y hermanos, el paso brusco a la madurez tras un trauma, el primer contacto con  la muerte de un ser querido o la contraposición entre el mundo de la ambición desmedida y la avaricia enfermiza y el de la búsqueda de una existencia tranquila y solidaria. 

Funciona la cinta perfectamente como el cuento moderno que es, y cuenta además con gags de humor fino y entrañable, inteligente y nada efectista, y con diálogos con cierta mordacidad incluso.

Se le ha atacado a "Millones" por el hecho de ser una película de "propaganda" de la moral cristiana (se puede observar en el protagonista, desde luego, y en el papel básico que tiene en su historia el mundo del santoral). Creo que efectivamente lo es, pero es bien cierto también, pienso, que tampoco realiza el filme ninguna apología "bruta" de esta religión y que se remite más bien a las nociones de una "ética básica" y una celebración de la "vida simple", que a veces es suficiente para hacer feliz a las personas. 

Una opción interesante y novedosa en la filmografía del Danny Boyle post-"Trainspotting", que después seguiría abriéndose sin parar a nuevos géneros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario