EL EXORCISMO DE EMILY ROSE de Scott Derrickson - 2005 - ("The Exorcism of Emily Rose")
Dicen que en el país de los ciegos el tuerto es el rey: esto puede aplicarse perfectamente a una película como "El exorcismo de Emily Rose", un gran éxito del cine de terror comercial que intentaba mezclar con resultados irregulares el filme de terror, valga la redundancia, con el drama judicial.
Fue, además, la primera película de Scott Derrickson que no era un encargo tras "Hellraiser V: Inferno", y hoy Scott Derrickson es un director de horror apreciado en general.
Está esta obra inspirada en la historia real de Anneliese Michel, una joven alemana que aseguró estar poseída por seis demonios diferentes y que murió tras haber recibido varios exorcismos en 1976 (la autopsia atribuyó la muerte a la desnutrición y a la deshidratación).
La película, con un plantel de actores excelente por cierto (Tom Wilkinson, Laura Linney y sobre todo Jennifer Carpenter, que da vida a la poseída, están verdaderamente bien), consigue interesar medianamente en sus inicios y en su primera mitad gracias a una trama que se sigue bien aunque tenga sus tópicos para posteriormente desinflarse en un desenlace que intenta ser sorprendente pero que no lo consigue porque, primeramente, la cosa se acaba hundiendo en un festival de los mencionados tópicos y porque, por otra parte, la cinta está enfocada a hacer propaganda religiosa cristiana de una forma descaradísima y además infantil y rancia (el miedo a todo, el sufrimiento elegido... qué horror ver una suerte de apología de esto en 2005).
No se le quitan sin embargo ciertos méritos puntuales al filme a pesar de ello: los actores (ya lo he mencionado), algunos golpes de efecto buenos aunque se basen en el susto efectista (y aún así no son demasiados para un filme de terror) y una cierta voluntad de hacer de la obra "algo más" que una simple película de exorcismos al uso en el hecho de querer mezclar los mentados géneros de horror y judicial, voluntad que por desgracia no llega a cuajar.
"El exorcismo de Emily Rose" tiene aciertos como los mencionados pero no llega a salir de la mediocridad. Scott Derrickson tal vez no sabe sacarle el máximo partido a su material, porque los juicios del filme, a priori interesantes, terminan resultando aburridos y faltos de ritmo (están rodados de forma muy plana) y acaban cayendo en el diálogo estúpido, mientras que los sustos son pocos y, aunque alguno que otro sea ciertamente potente (yo di algún salto en el sillón, lo reconozco), el conjunto no levanta el vuelo.
Y queda ese desenlace, ese horrible mensaje que he comentado, que es para echarse a llorar. Como filme de terror puede estar por encima de muchas películas de su género, pero eso no significa que sea verdaderamente buena. Derrickson iría mejorando poco a poco, no obstante: aquí apuntaba maneras.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario