lunes, 15 de septiembre de 2025

EL REGRESO DE ULISES. UNA MAGISTRAL REINTERPRETACIÓN ANTIBELICISTA DE SU MITO

EL REGRESO DE ULISES de Uberto Pasolini - 2025 - ("The Return")

Voy a ir viéndome poco a poco la todavía corta filmografía de Uberto Pasolini (productor desde hace décadas también de películas variadas -como por ejemplo la mítica "Full Monthy"-) porque esta "El regreso de Ulises" que hoy comentamos me ha parecido un trabajo maestro espectacular.

La obra de Homero, como otras tantas obras de la literatura de la Grecia Antigua, se caracteriza por la omnipresencia de la guerra y de sus horrores. A pesar de la concepción épica de sus escritos, dicha guerra es retratada también con todo su terror, patetismo y humanidad. "La Ilíada" es el texto clave suyo en este sentido, pero también "La Odisea".

"La Odisea", aún siendo una obra de aventuras, muestra cómo Ulises, tras la destrucción de Troya, tarda diez años en volver a Ítaca, su tierra, perdiendo en el camino a todos los hombres que quedaban de los que fueron a luchar con él y encontrándose a su reino y a su familia en una decadencia que los tiene al borde de la destrucción.

Estamos en un momento en el que por desgracia hay varios conflictos especialmente grandes y preocupantes en el mundo y Pasolini refuerza en su película con especial ahínco este mensaje homérico de que en una contienda no hay realmente plenos ganadores.


Un espectacular Ralph Fiennes
vuelve como Ulises a su país y encuentra a su pueblo oprimido y a su familia aprisionada por los pretendientes de su mujer, Penélope (otra espectacular Juliette Binoche), que, pérfidos, quieren casarse con ella para hacerse con el poder. 

El resto de la historia la conocemos, pero el director sabe darle una vuelta de tuerca y retratar, sobre todo, a un Ulises con un abismal sentimiento de culpa por lo que ha hecho en Troya, una ciudad que ha sido borrada del mapa y sus habitantes exterminados o esclavizados. 

Hay una escena en concreto magistral, la del primer encuentro en las sombras del rey y la reina, que representa con un dolor sombrío y sin concesiones esta culpabilidad de Ulises y la recriminación de Penélope (aunque el concepto de "ser una buena persona" en la Edad Antigua no es el de nuestros días, la moral y su evolución es también un tema relevante en su literatura, y esta actualización es plenamente coherente y muy reveladora de las intenciones del director).

Uberto Pasolini rueda en un estilo que recuerda, salvando las distancias, precisamente al también italiano con el que comparte apellido: el gran director Pier Paolo Pasolini. Ítaca es apenas un castillo en un risco, casi en ruinas, y lo que vemos en sus alrededores son granjas improvisadas y gente pobre y desesperada. Posiblemente, estos tiempos fuesen realmente así, alejados del esplendor que Hollywood les ha dado siempre. Lo mismo se puede decir de unos interiores desnudos e inhóspitos, despojados de dignidad.

La narrativa es igualmente directa, casi abrupta a veces, al igual que los planos, sobrios, cortantes. El director utiliza este empaque para regalarnos montones de escenas portentosas (el desenlace contra los pretendientes pone los pelos de punta) y llenas de significados latentes que, sin faltar a los orígenes mitológicos del relato, lo dotan de un trasfondo profundamente realista (como hizo también Pier Paolo Pasolini en muchas ocasiones).

"El regreso de Ulises" es una obra maestra antibelicista necesaria, que no hace concesiones, que reintrerpreta un mito clásico con una mirada actual y que con ello sigue recordándonos que las personas del pasado tenían en gran parte los mismos problemas, miedos e incoherencias que nosotros. No se pierdan esta joya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario