MONSTRUOSO de Matt Reeves - 2008 - ("Cloverfield")
“Monstruoso” es la monstruosa traducción española de “Cloverfield”, una película de terror que explota una vez más el estilo del documental de ficción que ya vimos en otras cintas míticas del género como “Holocausto Caníbal” o “El proyecto de la Bruja de Blair”, pero con la novedad de que ahora la amenaza viene de un gigantesco monstruo que sigue la más pura tradición del mito que impusieron “Godzilla” o "King Kong".
La idea, de J.J. Abrams, es verdaderamente original, y el resultado conseguido por Matt Reeves tras la dirección va mucho más allá de lo solvente.
Nueva York es atacada por la mencionada bestia y un grupo de jóvenes amigos que intenta huir de la ciudad y rescatar a los que se han quedado atrás graba todo lo que les ocurre.
La película cuenta con una corta y concisa introducción, tras la cual todo se precipita en la pura acción, frenética y salpicada de momentos verdaderamente angustiosos.
“Cloverfield” sabe innovar dentro de un género que parecía que no podía ofrecer ya sorpresas ya en 2008: su trama es interesante desde los primeros minutos, los personajes tienen un mínimo de desarrollo interior y no son simple carnaza para el bicho de turno, las escenas dramáticas están muy logradas y el terror a lo desconocido está retratado de una manera genial (con las obligadas referencias a la paranoia terrorista que dejó el 11 de Septiembre).
Reeves lo articula todo por medio de la sugerencia, ya que el invasor es mostrado tras un velo hasta el desenlace, cuando se le puede por fin observar en todo su esplendor.
“Cloverfield” está cargada de imágenes impactantes y de grandes momentos: es ciertamente estremecedor ver por vez primera a la bestia oculta entre los rascacielos o en televisiones rotas, sus crías (y el sonido que emiten) consiguen asustar de verdad (especialmente durante la persecución en el metro derruido), algunas muertes sorprenden por su crudeza (se llega a rozar el gore), los escenarios impresionan (la Estatua de la Libertad decapitada, el caos callejero, la ciudad tomada por los militares…), la tensión está conseguidísima (especialmente en el mencionado metro y en el rascacielos inclinado) y el ataque al helicóptero produce un cierto pánico (a pesar de lo irreal que es su consecución).
Quedan como puntos “negativos” el hecho de que no se desarrolle la trama más allá de las puras vivencias de los protagonistas (esto ocurrirá en sus dos secuelas con desigual fortuna) y el que no haya lugar para las metáforas y mensajes ocultos que suelen guardar este tipo de filmes.
De todas maneras, no se puede negar que “Cloverfield” es un entretenimiento dignísimo y muy recomendable y todo un soplo de aire fresco y originalidad para las carteleras comerciales de su año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario