VENGADORES: ENDGAME de Anthony y Joe Russo - 2019 - ("Avengers: Endgame")
Creo sinceramente que esta etapa de final de ciclo del Universo Cinematográfico de Marvel que conforman "Vengadores: Infinity War" y "Vengadores: Endgame" va a quedar como símbolo de una generación, como quedó aquel "Luke, yo soy tu padre" o la trilogía de "El Señor de los Anillos" en décadas pasadas.
Los hermanos Russo, poco a poco, se han ido labrando una reputación merecida dentro de esta gran saga y aquí nos regalan un sentido homenaje a toda ella lleno no sólo de sorpresas, sino también de momentos que quedarán en los anales del cine.
Dividida en tres partes, "Vengadores: Endgame" cierra una etapa combinando perfectamente el drama, la aventura (con los toques de comedia bien dosificados) y el combate épico. La primera es triste, llena de pesadumbre. La segunda, divertida y loca, con viajes en el tiempo y homenajes constantes. La tercera, es la catársis. Todo ello en tres horas que se pasan en un vuelo. Ritmo casi perfecto (la segunda parte se me resiente algo, pero no demasiado).
Los personajes, aunque una porción de ellos no tienen demasiado protagonismo en casi el único "pero" que le puedo poner a la película (por ejemplo, el Doctor Extraño o la Bruja Escarlata), tienen un hueco para cerrar su etapa y dejar lista la apertura de la nueva.
Prácticamente todos están tratados con respeto, con sentimiento. Iron Man y el Capitán América quedan perfectamente clausurados en unos epílogos que, sencillamente, ponen los pelos de punta. Otros como la Viuda Negra se quedan en un "qué pasará". Y otros, como los Guardianes de la Galaxia, Pantera Negra, Hulk u Ojo de Halcón ante un nuevo mundo de posibilidades.
Sólo hay uno con el que creo que la han pifiado, y a base de bien: Thor. Creo que es el que peor ha evolucionado de todos. Ya en la horrenda "Thor Ragnarok", una película que muchos adoran pero que a mi me parece una infamia, se dedicaron a cargarse su mundo y a transformarlo a él en un payaso, y aquí por desgracia la tónica ha seguido: ya es un ser ridículo y totalmente desfigurado que sólo sirve para hacer gracietas, lo cual es una pena porque no tiene nada que ver con su versión original.
Se quedan muchos cabos sueltos en "Vengadores: Endgame". Sin embargo, creo que están todos en general bien colocados para que en las siguientes películas de la saga se puedan explotar nuevas tramas y salidas.
Los hermanos Russo, poco a poco, se han ido labrando una reputación merecida dentro de esta gran saga y aquí nos regalan un sentido homenaje a toda ella lleno no sólo de sorpresas, sino también de momentos que quedarán en los anales del cine.
Dividida en tres partes, "Vengadores: Endgame" cierra una etapa combinando perfectamente el drama, la aventura (con los toques de comedia bien dosificados) y el combate épico. La primera es triste, llena de pesadumbre. La segunda, divertida y loca, con viajes en el tiempo y homenajes constantes. La tercera, es la catársis. Todo ello en tres horas que se pasan en un vuelo. Ritmo casi perfecto (la segunda parte se me resiente algo, pero no demasiado).
Los personajes, aunque una porción de ellos no tienen demasiado protagonismo en casi el único "pero" que le puedo poner a la película (por ejemplo, el Doctor Extraño o la Bruja Escarlata), tienen un hueco para cerrar su etapa y dejar lista la apertura de la nueva.
Prácticamente todos están tratados con respeto, con sentimiento. Iron Man y el Capitán América quedan perfectamente clausurados en unos epílogos que, sencillamente, ponen los pelos de punta. Otros como la Viuda Negra se quedan en un "qué pasará". Y otros, como los Guardianes de la Galaxia, Pantera Negra, Hulk u Ojo de Halcón ante un nuevo mundo de posibilidades.
Sólo hay uno con el que creo que la han pifiado, y a base de bien: Thor. Creo que es el que peor ha evolucionado de todos. Ya en la horrenda "Thor Ragnarok", una película que muchos adoran pero que a mi me parece una infamia, se dedicaron a cargarse su mundo y a transformarlo a él en un payaso, y aquí por desgracia la tónica ha seguido: ya es un ser ridículo y totalmente desfigurado que sólo sirve para hacer gracietas, lo cual es una pena porque no tiene nada que ver con su versión original.
Se quedan muchos cabos sueltos en "Vengadores: Endgame". Sin embargo, creo que están todos en general bien colocados para que en las siguientes películas de la saga se puedan explotar nuevas tramas y salidas.
Porque este universo sigue adelante, y le queda todavía mucha mecha: tienen que llegar aún los mutantes, los 4 Fantásticos, las nuevas formaciones de los Vengadores, los montones de superhéroes y personajes no superheroicos que quedan por aparecer...
Decir antes de terminar que Thanos es un villano que también ha marcado una época (tiempo al tiempo) y que, esencialmente, marca también una diferencia con respecto a otros porque no es un "malo al uso", sino alguien verdaderamente complejo y atormentado que cree en lo que hace y que sacrifica él mismo a sus seres queridos.
"Vengadores: Endgame" es una maravilla. Una película que, como digo, va a quedar como un clásico si no instantáneo sí seguro. Tiempo al tiempo. Y ahora, a esperar a la nueva aventura de Spider-Man y a ver qué derroteros toma este universo en su nueva fase.
Decir antes de terminar que Thanos es un villano que también ha marcado una época (tiempo al tiempo) y que, esencialmente, marca también una diferencia con respecto a otros porque no es un "malo al uso", sino alguien verdaderamente complejo y atormentado que cree en lo que hace y que sacrifica él mismo a sus seres queridos.
"Vengadores: Endgame" es una maravilla. Una película que, como digo, va a quedar como un clásico si no instantáneo sí seguro. Tiempo al tiempo. Y ahora, a esperar a la nueva aventura de Spider-Man y a ver qué derroteros toma este universo en su nueva fase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario