ELIO de Adrián Molina, Madeline Sharafian y Domee Shi - 2025 - ("Elio")
Vamos hoy con una de las películas animadas más polémicas de los últimos tiempos: "Elio" de Pixar. Su contexto es tan complicado como estrafalario. A grandes rasgos: Adrián Molina, director de "Coco" del mismo estudio, empieza a dirigirla, pero es sustituido (y en algunas partes dice que él mismo abandona el proyecto) por Madeline Sharafian y Domee Shi (directora de "Red").
Adrián Molina está ahora según Pete Docter, director creativo de Pixar, "en un proyecto prioritario del que aún no podemos hablar" (y ya se rumorea que podría ser "Coco II"), y "Elio", que iba a estrenarse en marzo de 2024, se estrena este julio de 2025 y se mete (por ahora) un tremendo batacazo en taquilla.
¿Por qué pasa todo esto? Según leo, porque, en el primer pase que se hizo de la película original para una audiencia reducida, tuvo reacciones mayoritariamente mixtas y negativas. Entre las razones que leo hay de todo tipo: desde que era confusa y lenta hasta que, en un momento en el que el movimiento "woke" está perdiendo su hegemonía y está siendo visto como dictatorial incluso entre sectores del propio progresismo (ya se habla de la "fatiga woke"o del movimiento "post-woke" -que consistiría en mantener las ideas de justicia e igualdad originales de dicho movimiento pero con posturas menos inquisidoras-), su representación LGBTIQ+ generó rechazo. Sea lo que fuere, aquí lo que manda es el dinero.
Parece que estamos en un cambio de ciclo y que las grandes empresas se retiran de lo que abrazaron hace bien poco. "Elio", por ello, al parecer ha pasado de ser una película "queer" a ser una película totalmente normativa. Estos bandazos han hecho que haya sido la peor apertura de Pixar hasta este momento (imagino que por el rechazo previo al saber que el filme era "woke" por una parte de la audiencia mezclado con el rechazo posterior de otra parte de la audiencia a sus cambios).
Personalmente, yo habría dejado el "Elio" original. Porque me parece bien que sea una película LGBTIQ+ (además, no hay muchas, y menos comerciales) y porque, si bien entiendo el desprecio que la deriva autoritaria y castigadora de lo "woke" ha generado en los últimos años, esa deriva no invalida los valores justos que defendía en sus inicios a principios de la década de los 2010.
Tal vez nos hayamos perdido un peliculón y tal vez no... Pero el caso es que esto es lo que ha pasado. Y "Elio" es una película muy bonita, con escenas emotivas, pero, la verdad, no me parece que sea más que simplemente correcta, especialmente para las maravillas que ha hecho Pixar en el pasado.
Tenemos un niño huérfano perdido en la vida que vive con su tía y que pasa por un momento terrible y tenemos una historia que homenajea al género alienígena más pulp que habla una vez más de la familia, de la amistad, del autoconocimiento y, en esta ocasión, de antibelicismo.
En fin: que tenemos lo de siempre. Con algunas novedades (creo que el mencionado antibelicismo está muy bien tratado y que además entronca con asuntos como el entendimiento entre culturas, el pacifismo o el abrazar la ternura en la vida). Pero a pesar de todo es todo lo de siempre. Pixar se repite: no en las formas, porque habitualmente intenta traer géneros y estéticas nuevos, pero sí en los mensajes, que ya se han vuelto hasta genéricos en la compañía.
Visualmente "Elio" es preciosa como siempre, valga la redundancia, y tiene un buen número de seres y mundos imaginativos, y tiene escenas de acción fantásticas como siempre y mezcla sin fisuras la comedia y el drama como siempre. Y tiene escenas conmovedoras también (como siempre). Es una buena película objetivamente. Pero no tiene nada que la distinga ya no sólo de otras obras de Pixar, sino de otras obras de otros estudios incluso más mediocres en conjunto.
Desde hace tiempo el grupo que creó "Toy Story" creo que está bastante estancado en este aspecto, y además si le metemos en este caso una deriva creativa hecha de mala manera sólo porque una moda ideológica está pasando, nos sale una perfecta serie de catastróficas desdichas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario