lunes, 24 de febrero de 2025

MONO DE TRAPO. EL PRECIOSO CÓMIC SURREALISTA DE TONY MILLIONAIRE

MONO DE TRAPO de Tony Millionaire - De 1998 a 2006 - ("Sock Monkey")

Tony Millionaire ha sido mi gran descubrimiento reciente en cómics: autor ganador de un Premio Eisner, es muy conocido en su país, los Estados Unidos, y bastante menos, por desgracia, aquí en España, desde donde escribo. Espero que eso cambie gracias a la labor de editoriales como Barrett, que nos ha traído su antología de "Mono de trapo", su creación más famosa junto a la tira "Maakies".

"Mono de Trapo" es una fantasía surrealista protagonizada esencialmente por dos muñecos del siglo XIX, Tio Gabby, el mono de trapo que da nombre a la obra, y Don Cuervo, un cuervo de peluche con ojos de botón. Ambos viven en una mansión victoriana aventuras absolutamente delirantes, llenas de humor (muchas veces negro) en las que, en palabras de su creador, se muestra "el choque de la fantasía inocente con la realidad aplastante".

Este es el tema central de "Mono de Trapo", alrededor del cual pivotan otros como la amistad, el amor, la violencia, la muerte, la brutalidad de la naturaleza, el viaje interior y exterior, la realidad y los sueños o el propio arte.

Cada una de las historias cortas del cómic (divididas en quince capítulos: algunas concluyen en uno y otras ocupan varios) presentan una peripecia independiente, casi siempre incoherente con las demás de forma consciente (una marca de la casa) en la que los protagonistas se meten en un lío con otros personajes igualmente carismáticos.

La propia mansión victoriana en la que viven dichos protagonistas cambia de un capítulo a otro, al igual que el propio dibujo, que a veces es estilizado y de línea clara, a veces se achata recordando a Robert Crumb, a veces viene hecho al carboncillo y a veces viene coloreado de una forma preciosa.

"Mono de Trapo" es surrealismo puro, incluso puro absurdo o dadaísmo. Sus diálogos son engolados, inteligentes y locos, y sus personajes representan lo más oscuro y lo más luminoso de nuestras pasiones humanas. El propio Millionaire ha señalado que "...algunos de los libros de Mono de Trapo que hago son para niños, y otros definitivamente no". El conjunto de la obra afirma que está dedicada a "adultos que recuerdan y aman los grandes libros infantiles antiguos".

La inspiración de la ambientación del cómic viene de la casa victoriana que tenían los propios abuelos del autor y que era un lugar de juegos habitual de su infancia. 

No he leído su mencionada tira "Maakies", pero leo, valga la redundancia, que es mucho más oscura y escabrosa que "Mono de Trapo", que fue ideada como un contraste en su obra opuesto a dicha tira. "Mono de Trapo soy yo tratando de elevarme por encima de toda esa mierda, de ser más poético, mirando el lado bueno, recordando las cosas que solían deleitarme cuando era niño", afirma Tony Millionarie.

Publicada por Dark Horse Comics, "Mono de Trapo" tiene mucho material de merchandising disponible, sobre todo en los USA: camisetas, figuras, artículos de papelería. Agradezco de nuevo a la editorial Barrett el habernos traído esta maravilla a España. Ojalá más cosas en el futuro de este autor inimitable que ha sido todo un descubrimiento para mí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario