Mostrando entradas con la etiqueta Tren a Busan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren a Busan. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de mayo de 2021

PENÍNSULA. UNA EXCELENTE Y HONESTA SECUELA DE ACCIÓN Y ZOMBIES

PENÍNSULA de Yeon Sang-ho - 2020 - ("Train to Busan II")

"Península", la última película hasta la fecha del destacadísimo director que es Yeon Sang-ho, tuvo que haber aterrizado en las salas de cine el pasado 2020. Sin embargo, como ya sabemos de sobra, fue un año por desgracia en el que, debido a la actual crisis sanitaria, muchas producciones se quedaron a la espera.

Ahora ha llegado por fin a nuestras manos esta tercera entrega de la hasta ahora trilogía de zombies de este director de Corea del Sur. Sus dos primeras partes fueron las también muy recomendables "Seoul Station" y "Tren a Busan".

"Península" no es tan redonda como la mencionada "Tren a Busan", aunque sí lo es más que "Seoul Station", que siendo buena no es me resulta, a mí por lo menos, tan espectacular.

No inventa demasiado dentro de su género (aunque tampoco es que a estas alturas haya un margen gigantesco para hacerlo) pero destaca por su buen hacer y su honestidad absoluta. 

Se centra en la acción más pura y dura, más que en la huida de la amenaza o en el terror, y el ambiente se vuelve post-apocalíptico en una Corea devastada por los hechos de las anteriores cintas.

Hay unos personajes que tienen que sobrevivir, hay unos bárbaros al más puro estilo "Mad Max" con un corte militar que viven entre las ruinas, hay muchos, muchos muertos vivientes y hay una historia de redención con drama incluido.

No vamos a ver nada nuevo, pero lo que vamos a ver está excelentemente recreado. Sang-ho es un grandísimo director, ya sea en la animación o en la acción real, y "Península" es una película de acción frenética que coge un puñado de tópicos y los explota bien y sin dar gato por liebre. Es sincera, y tiene garra y potencia.

Las actuaciones son fantásticas, la trama es coherente y tiene un ritmo como he dicho frenético, el mensaje sobre el poder del ser humano sometido a una presión extrema para hacer lo mejor y para hacer lo peor es lúcido y la ambientación es de diez.

De la trilogía puede que sea "Península" la más convencional y la menos sorprendente, pero eso no la hace mala obra en absoluto. Muy notable nueva entrega de esta saga que en los últimos años ha gozado de una merecida buena fama.

domingo, 28 de junio de 2020

SEOUL STATION. LA MAGNÍFICA PRECUELA ANIMADA DE TREN A BUSAN


SEOUL STATION de Yeon Sang-ho - 2016 - ("Seoul Station")

Como comenté en la anterior entrada, el surcoreano Yeon Sang-ho dirigió dos películas de zombies complementarias: la primera, de imagen real, fue la genial "Tren a Busan", y la segunda, esta "Seoul Station", precuela argumental de aquella, fue de animación. Labor encomiable el encargarse de ambas a la vez.

Puede que este filme sea, hasta ahora, el menos notable de este realizador que ya se ha ganado un lugar indiscutible entre las nuevas promesas del cine de su país.


La comparación con su hermana de saga y con dos peliculones de la talla de "The King of Pigs" y "The Fake" es odiosa, pero es que estas tres obras son absolutamente magistrales, por lo que también la juzgo, aunque sea inevitable tal vez, injusta.

"Seoul Station" narra el comienzo de la pandemia zombie que azota a los protagonistas de "Tren a Busan", aunque se trata todo de una historia independiente con otros personajes. 


La animación resulta un tanto brusca a veces, como resultaba la de los dos primeros filmes del autor, pero esto favorece a unos zombies que se mueven de forma abrupta y que consiguen su labor de poner en jaque al espectador y crearle el desasosiego esperado. 

El resto, está lleno de detalles, y su simpleza y su trazo fino y ágil, realista, es el adecuado para el relato.

La trama es más intimista que la de su antecesora de saga, y se centra más en un reducido grupo de protagonistas y en sus relaciones personales.


"Seoul Station" se parapeta mucho más en el terror que en la acción, al contrario de lo que hacía "Tren a Busan", y eso hace que ambos filmes, diferentes en lo estético, resulten extremadamente complementarios.

Hay menos zombies y menos ataques de estos en cascada, pero ganan poder la tensión, la sugerencia, la angustia y la claustrofobia (animada por unos escenarios más oscuros y cerrados y por una ambientación crepuscular y alucinógena).


Por otra parte, la trama de este segundo filme cuenta con algunas sorpresas más que interesantes y con un desenlace que a mi me resultó más que notable, con giros de guión muy bien calculados y originales y que saben sorprender sin caer en los "tics" habituales y cutres en los que caen tantas películas de terror más mediocres.

Tal vez le falte la profundización social y el retrato más hondo de tipos morales de las anteriores creaciones de su director, pero "Seoul Station" es a todas luces un filme de horror dignísimo, magnifico y lleno de interés de principio a fin. 


sábado, 27 de junio de 2020

TREN A BUSAN. UNA PELÍCULA DE ZOMBIES Y ACCIÓN DE CALIDAD SUPREMA


TREN A BUSAN de Yeon Sang-ho - 2016 - ("Train to Busan")

Yeon Sang-ho, uno de los últimos maestros de la animación surcoreana, se desmarcó del drama de crítica social de sus dos primeras películas, las soberbias "The King of Pigs" y "The Fake", para rodar dos de zombies. Dos. Una de animación y otra que fue su primera obra de imagen real. 

"Tren a Busan" se estrenó en Corea el Sur en julio de 2016 y "Seoul Station" en el siguiente mes de agosto para pasar juntas al poco tiempo a occidente con un éxito rotundo, y ambas pertenecen a la misma saga porque la segunda, aún siendo una historia independiente, es una precuela de los hechos que ocurren en la primera. 


Las dos siguen manteniendo de sobra la línea de calidad impecable de las anteriores, aunque la mencionada precuela, sobretodo comparada con la primera, resulte algo más floja y menos sorprendente. 

"Tren a Busan" es una de las mejores películas de zombies de los últimos años sin ningún tipo de discusión. Y miren que hay películas de zombies: estamos sumidos desde hace más de una década en una moda de ficción de muertos vivientes que, aunque ha perdido ciertamente fuerza ya, tiene visos de continuar.

Realmente, "Tren a Busan" no innova casi nada dentro de su género (que por otra parte puede que sea uno de los menos abiertos a la innovación que existen a estas alturas), pero está tan exquisitamente bien hecha que eso da completamente igual.


Un grupo de personas normales y corrientes ha de sobrevivir a una pandemia de infectados salvajes dentro de un tren.

Todo es delicioso: desde el retrato hondo y ambiguo de personajes, de toda clase y condición y especialmente de toda moral, hasta la moraleja, que viene a ser por enésima vez la de que el hombre es un lobo para el hombre mucho peor que cualquier tipo de zombie, pero lúcidamente recreada y tratada, con limpieza y sin explicaciones baratas y también sin moralinas de ningún tipo.

La acción de "Tren a Busan" es una delicia: frenética, vertiginosa, llena de escenas de tensión sublimes, de persecuciones que ponen el corazón en un puño, de luchas sangrientas cargadas de garra y de realismo y de claustrofobia excelentemente explotada.


Solamente escenas como la de las escaleras mecánicas deberían hartarse de premios y premios porque ponen por completo los pelos de punta.

Y con unos efectos especiales magistrales, de altura, y unas interpretaciones fantásticas y entregadísimas.

Yeon Sang-ho ha sabido cambiar de medio y demostrar que se mueve tanto en la animación como en la imagen real como pez en el agua. Imprescindible para los fans del género y para cualquier amante del buen cine, sea de terror o no. Mañana, su precuela.