Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de La Bella y la Bestia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de La Bella y la Bestia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

LA BELLA Y LA BESTIA. UN LIVE-ACTION DE DISNEY IMPERFECTO PERO ACEPTABLE

LA BELLA Y LA BESTIA de Bill Condon - 2017 - ("Beauty and the Beast")

"La Bella y la Bestia", del a veces fantástico y a veces inexplicablemente mediocre o directamente malo Bill Condon (al cual de debo una presentación en condiciones en el blog con alguna película mejor que ésta como su genial "Dioses y monstruos") está, por suerte, entre los clásicos de Walt Disney llevados al live-action que se pueden considerar aceptables. 

Soy bastante enemigo de esta estrategia comercial de la que Disney está abusando tantísimo en los últimos años y creo que remakear una película animada con actores no viene a cuento salvo para pasar la gorra, pero si la mencionada adaptación no resulta molesta tampoco voy yo a destruirla: pienso que es injusto.

Creo que el reparto de caras y voces estelares de este live-action, uno de los puntos más importantes de una obra esencialmente musical, está bastante bien (en especial creo que Luke Evans como un sorprendente Gastón lo clava y se erige como el mejor de todos los intérpretes de la película). 

Como musical ya en sí, por otra parte, "La Bella y la Bestia" de 2017 no me parece gran cosa: los números daban para mucho más y hay poco baile real y mucho efecto especial, aunque los actores actúan y cantan todos y todas muy bien, como he señalado. Quitando esto, se puede ver el conjunto en general de una forma bastante agradable. 

Sí que hay lagunas en la historia (más que en la del filme de 1991 porque cambian algunas cosas para peor), dos o tres números musicales que no aportan nada y una ralentización de la trama por la parte final que hace que el ritmo se pierda un poco. Sin embargo, en el resto del filme todo básicamente cumple, como he dicho, y la ambientación está además bastante conseguida, así como la caracterización de los personajes (ha habido y seguro que habrá muchas versiones de esta historia con una bestia bastante mal hecha y que hasta resulta ridícula).

Además, y esto es muy importante, uno de los protagonistas del filme es gay y tiene connotaciones completamente positivas. Esto no tendría nada de especial si la cinta que estamos comentando no fuese de Walt Disney Pictures, que alrededor de aquel 2017 empezó a cambiar por fin y a virar hacia la inclusión. 

"La Bella y la Bestia" de imagen real la recomendaría especialmente para fans de la original. Para los demás espectadores, no entusiasma, la verdad, pero tampoco produce vergüenza ni se burla del espectador.

lunes, 3 de mayo de 2021

LA BELLA Y LA BESTIA. DISNEY SE CONFIRMA EN SU NUEVA EDAD DE ORO EN LOS NOVENTA

LA BELLA Y LA BESTIA de Gary Trousdale y Kirk Wise - 1991 - ("Beauty and the Beast")

"La Bella y la Bestia", rodada después de la floja "Los Rescatadores en Cangurolandia" (comentada en esta etiqueta junto a su antecesora "Los Rescatadores"), confirmó el renacimiento artístico y comercial de los estudios de Walt Disney, que dos años antes habían cerrado su llamada "Etapa Oscura", que se comió gran parte de la década de los ochenta, con la genial "La Sirenita". 

"La Bella y la Bestia" es una de las mejores historias románticas de la historia (valga la redundancia) del cine y una de las mejores películas animadas de todos los tiempos. 

Disney adapta a su manera el cuento clásico homónimo en el que se basa y entrega una película que, además de mostrar un mensaje en el que se ataca a la cultura de las apariencias y al culto a la belleza por encima de todo, regala a una de sus mejores protagonistas: Bella, una mujer independiente, intelectual, fanática de la lectura, que renunciaba a casarse con el guapo chuloputas de su cerrado pueblo para llevar una vida de aventuras (genial esa frase de Gastón, el mencionado guapo chuloputas, que dice que leer sólo te hace "Pensar y pensar"). 

Junto a ella está una Bestia fantástica, con carisma, y siempre coherente, y una galería de secundarios genial con personajes míticos como los criados-utensilios de la Bestia o ese mencionado Gastón, un villano que simboliza la brutalidad y la ignorancia que devienen en violencia y en intolerancia (otro mensaje social de "La Bella y la Bestia": la persecución del diferente por ser diferente es condenada).

Sobra decir que la animación de esta cinta es una absoluta y soberbia maravilla (ya se mezclaban con arte el 3D y la animación tradicional, que aquí se mixturaban sin fisuras), que como musical brilla sin parar, que los diálogos son inteligentes y están cargados de ironía y que el humor y el drama se dan la mano en el filme con una química increíble. 

Escenas inolvidables nos ha dejado "La Bella y la Bestia" en el imaginario de Walt Disney y de más allá de todos los tiempos. La del baile, la de la caminata cantando por el pueblo de Bella, la del festín de los utensilios o la del combate final en el castillo han quedado para los anales de la historia del cine. Imprescindible obra maestra.