Mostrando entradas con la etiqueta Patty Jenkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patty Jenkins. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2020

WONDER WOMAN 1984. EL UNIVERSO DC DEL CINE VUELVE A METER LA PATA

WONDER WOMAN 1984 de Patty Jenkins - 2020 - ("Wonder Woman 1984")

Después del bodrio infame de "Aves de presa" tenía esperanzas en que la segunda aventura de Wonder Woman resolviese un poco la papeleta del Universo Cinematográfico de DC, que parece por lo menos algo más encarrilado tras los recientes anuncios de la compañía pero que todavía se tambalea entre la producción solvente y el horror vergonzoso.

Por desgracia, mi gozo ha caído en un pozo, y en un pozo hondo. La primera "Wonder Woman" me parece hasta este momento la mejor película de este mencionado universo de superhéroes, y repite en esta secuela directora, Patty Jenkins, y repite Gal Gadot como protagonista e incluso vuelve Chris Pine.

Y desgraciadamente no llega al nivel de la horripilante "Aves de presa" porque ésta da más vergüenza ajena con su humor monstruoso, pero casi, casi la alcanza. Porque "Wonder Woman 1984" es puro tedio, pura tontería, puro relleno, y además larga, de más de dos horas.

Mientras el Universo de DC se libra o no del reinicio, se ha optado por ambientar la segunda aventura en solitario de su Wonder Woman en 1984, cuando solamente estaba ella activa en la Tierra (y de camino se hace otro -otro más- homenaje a los ahora tan de moda años ochenta).

Se ofrece una película lo más desgajada posible de la loca y abrupta continuidad de esta saga conjunta (aunque hay fallos: personajes como Superman y Batman eran ya niños en esta década y no se ven afectados por nada de lo que ocurre en esta película).

Se ofrece también un bodrio. Me duele, porque como he dicho esperaba algo por lo menos entretenido en esta película, pero es que no es más que eso: un bodrio.

La trama es tonta y predecible, lineal en el peor de los sentidos, y está llena de diálogos sin gracia, de chistes sosos, de homenajes a los mencionados años ochenta hechos sin cariño y de giros que o no aportan nada o son supuestamente importantes pero están tratados de una manera tosca.

Los personajes son planísimos, y sus conflictos son ridículos. Desde la protagonista, que no ha evolucionado absolutamente nada (y que tampoco va a evolucionar absolutamente nada) hasta los secundarios, que son puro cartón.

Los villanos por otra parte son patéticos. Verdaderamente lamentables: sus motivaciones son de vergüenza ajena, sus acciones son de puro malvado de opereta y están interpretados con una desgana que se palpa en la pantalla.

Porque esa es otra: no sé qué le ha pasado al reparto de esta película. Nadie tiene ganas de actuar. Todo el mundo está deseando que el rodaje termine para cobrar y pirarse a otro proyecto. Eso se nota. Como he dicho arriba es desgana: pura desgana. Hasta Pedro Pascal hace un papel terrible y bochornoso que no se cree ni él mismo. 

Finalmente, ni siquiera las escenas de acción cumplen. No hay una sola recordable. No hay un solo combate que diga algo o que emocione. Hasta el clímax, innecesariamente alargado, es soso y tonto.

"Wonder Woman 1984" es un desastre de película que, para colmo, como he dicho, es encima largo: se pasa de las dos horas de metraje. Esperemos que la siguiente cinta del DCU alcance por lo menos un nivel aceptable, porque las dos últimas (ésta y la mencionada "Aves de presa") son para olvidar. Una pena.

sábado, 8 de diciembre de 2018

WONDER WOMAN. POR FIN UNA PELÍCULA DIGNA EN EL UNIVERSO DC


WONDER WOMAN de Patty Jenkins - 2017 - ("Wonder Woman")

"Wonder Woman" es, pienso, la única película que verdaderamente merece la pena hasta este momento del Universo Cinematográfico de DC. 

Dirigida por la poco prolífica pero siempre excelente Patty Jenkins, conjuga por fin y de una puñetera vez eso que conocemos como "comercialidad" con la seriedad y el mensaje esperable en todo buen filme. 


Tiene la aventura en solitario de la heroína por antonomasia de esta compañía de cómics todo perfectamente equilibrado y su apuesta feminista en un mundo de superhéroes principalmente masculino (hasta ahora, porque las cosas por suerte están cambiando mucho) la colocan como la obra del cine claramente más avanzada en este aspecto de todas las existentes entre todas las películas de superhéroes que hemos tenido hasta la fecha.

Wonder Woman, que apareció en los cómics de la compañía DC el 8 de diciembre de 1941 de la mano del norteamericano William Moulton Marston, un hombre absolutamente adelantado a su tiempo que en aquella década de los cuarenta era rabiosamente feminista y que mantenía relaciones poliamorosas (estoy hablando de los años cuarenta), era una luchadora por muchas cosas (la paz, la justicia, el amor...) pero también y sobre todo por la igualdad. 


Se contraponía a sus compañeros hombres y era una mujer empoderada y libre, fuerte, independiente, que era un ejemplo de integridad y bondad en un mundo machista donde la mujer, valga la redundancia, habitualmente era una comparsa para el héroe principal o un simple interés amoroso. 

Esta primera aventura suya en solitario en la gran pantalla muestra a la primera superheroína de la historia de de DC (y de Marvel) como esa mujer que descubre una humanidad violenta, machista, cruel y que es un peligro para ella misma y le da una lección.


Wonder Woman es inspiración para los hombres de la Primera Guerra Mundial. Ella ridiculiza las costumbres idiotas de la época, habla al sexo contrario de igual a igual, se mete en reuniones donde no pueden entrar las mujeres y calla a los presentes, va en primera línea de batalla haciendo caso omiso de las órdenes inhumanas de la jerarquía militar, da lecciones de humanidad y fortaleza y hasta se burla, en escenas geniales e hilarantes, de la "cultura del macho testosterónico" con gran humor e ironía. 

Aunque ha habido y hay muchas mujeres protagonistas fuertes y empoderadas en las películas de superhéroes que hemos tenido hasta ahora en todos estos años de adaptaciones de franquicias y de varios universos paralelos de Marvel y DC, ninguna ha sido hasta ahora tan contundente y claramente feminista como Wonder Woman, que por cierto está interpretada por una Gal Gadot que se merienda a la pantalla.


El resto, es también fantástico. Equilibro perfecto entre drama, humor y acción, unas escenas de batalla magníficas, una ambientación histórica preciosa, unos secundarios con carisma, un villano con entidad (aquí muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero para mí la tiene de sobra como símbolo del horror de la guerra) y una historia de amor que puede o no sobrar pero que está tratada con dignidad y que nunca se convierte en la protagonista absoluta de la trama. 

"Wonder Woman" me hace tener esperanzas en el DC que ha saltado al cine, a pesar de que sus otras tres compañeras fílmicas son por desgracia mejorables en diversos aspectos o directamente muy mejorables. Creo que el ejemplo que hay que seguir es claramente el de esta película.