Mostrando entradas con la etiqueta Peter Sohn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Sohn. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

ELEMENTAL. PIXAR VUELVE A LO MEJORCITO DE SU MEJOR ÉPOCA CREADORA

ELEMENTAL de Peter Sohn - 2023 - ("Elemental") 

En general no he visto por las redes sociales críticas buenas dirigidas a "Elemental", la nueva película de Pixar. A mí, lo digo desde ya, me ha parecido la más destacada de las obras del estudio en mucho tiempo: pienso que se ha recuperado con ella lo mejor que tenía en sus inicios y en su fase intermedia la compañía.

"Elemental" es una película social, metafórica y alegórica, que habla de encuentros culturales, de inmigración a la ciudad, de pobreza y de riqueza, de clases diferentes y, también, de traumas familiares (otra vez una relación entre padres e hijos, tema manido del Pixar de los últimos años pero aquí llevado sin maniqueísmos y ñoñerías). Todo ello envuelto en un mundo donde ahora quienes tienen los sentimientos humanos (tras los juguetes, los insectos, los peces, los monstruos, los coches, los propios sentimientos...) son los elementos básicos de la naturaleza: fuego, agua, tierra y aire.

Inicialmente, lo confieso, lo vi todo algo tópico. Pixar otra vez con lo mismo, fue lo que pensé. Pero la sorpresa fue grata cuando, al ir avanzando el filme, fui descubriendo una trama tremendamente adulta y tremendamente lúcida sobre la educación emocional y sobre la aceptación de la propia persona y del resto (nada maniquea, por cierto: los personajes tienen aristas y fobias, y no hay nadie que se salve de su prejuicio particular). 

Estos personajes son además extremadamente carismáticos: se nos meten en el bolsillo a la primera. La pareja protagonista es inolvidable y de lo mejor que ha creado el estudio en tiempo, pero también hay secundarios geniales. 

"Elemental" combina además la comedia romántica (pero pasada por un filtro alejado de tópicos) con el drama bien llevado y con momentos de acción incluso. La animación es una preciosidad, así como el mundo imaginario que se representa en el filme (de los más ricos de la última Pixar también, pienso) y como los seres que lo pueblan (cada uno es totalmente autónomo y diferente en el mejor de los sentidos: una delicia).

La compañía de "Toy Story" vuelve con esta magnífica obra a las cotas de calidad total de "Ratatouille", "Wall-E" o "Up" (para mí, sus tres mejores películas de su mejor época). "Elemental" es, pienso, una joya brillante que será más tenida mucho más en cuenta con el paso del tiempo. No se la pierdan.

martes, 10 de noviembre de 2020

EL VIAJE DE ARLO. AVENTURAS PREHISTÓRICAS MUY NORMALITAS DE UN PIXAR FLOJO

EL VIAJE DE ARLO de Peter Sohn - 2015 - ("The good dinosaur")

Ni siquiera los mejores estudios pueden ser siempre perfectos. Muchas veces, cuando un mismo autor o grupo de autores entrega dos o más obras por año, una o algunas de ellas se resienten. 

Eso le pasó en 2015 a Pixar, que en verano regaló la maravillosa "Inside Out" y que para Navidad estrenó "El viaje de Arlo" (de nuevo traducimos fatal: el filme se llama "The Good Dinosaur"), el debut en la dirección de Peter Sohn, que está muy bien animada pero que es, esencialmente, una película de aventuras olvidable. 


Las comparaciones son odiosas y a veces es cierto que no deberíamos caer en ellas (y es verdad que "Inside Out" y esta película que comentamos no tienen nada que ver ni en género, ni en objetivo, ni en trama y ni siquiera en estética), pero como Pixar casi siempre deja tan buen sabor de boca, pues cuando flojea la cosa se siente bastante falta de alma y de chicha. Pienso que es irremediable. 

"El viaje de Arlo" nos traslada a unos tiempos prehistóricos en los que los dinosaurios y los humanos comparten mundo y en el que dicho mundo se asemeja bastante a una suerte de western jurásico (la acción se ambienta en el continente norteamericano). 

Tenemos diplodocus con granjas, tiranosaurios con rebaños de búfalos y pterodáctilos cuatreros entre otras cosas. 

La idea está bien llevada y el universo de turno bien recreado. Especialmente hay que decir que la animación es una maravilla y, en este caso, los escenarios se llevan la palma del buen hacer. 

El efecto conseguido en el agua del filme, en todos los lagos, ríos etc. que aparecen en pantalla, es sencillamente soberbio y tiene un nivel de belleza y de realismo fantástico. 

Sin embargo, la trama es muy normalita. Pero muy, muy normalita. No tiene por qué ser malo, y de hecho el filme entretiene, pero a Pixar no se le pueden pedir a estas alturas cosas simplemente entretenidas.

En "El viaje de Arlo" hay un personaje cobarde que trata de superarse, otro protagonista que está solo en el mundo y que descubre la amistad, un mensaje a favor de la colaboración entre distintas razas, y un viaje lleno de peligros. 

También hay un toque negro que da su mal rollo y un humor en general efectivo pero que no tiene la ironía del de otras producciones de Pixar. 

En general, la película es distraída, pero no consigue ese equilibrio que el mejor cine de animación consigue para poder cautivar tanto a niños como a adultos; se decanta mucho más por el público más infantil. 

Bueno, tiene que haber de todo, dicen algunos. Ok, pero, sin decir que "El viaje de Arlo" es una mala película, sí tengo que reconocer que a mi me ha inspirado poco, bastante poco, y que me parece lo peor de esta gran compañía junto a las tres olvidables entregas de "Cars", su saga más floja con diferencia.