Mostrando entradas con la etiqueta David Robert Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Robert Mitchell. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

LO QUE ESCONDE SILVER LAKE. TAN AMBICIOSA Y VISUALMENTE SUBYUGANTE COMO FALLIDA

LO QUE ESCONDE SILVER LAKE de David Robert Mitchell - 2018 - ("Under the Silver Lake")

Hace dos días terminaba de comentar la (hasta ahora) filmografía de largometrajes de David Lynch con "Inland Empire", una película que, adorando yo a su director, me parece completamente fallida por, esencialmente, no dar apenas pistas de lo que el autor, si es que pretende algo con ella, pretende (cosa que no pasa en obras suyas como "Cabeza borradora" o "Mulholland Drive").

Cuento esto porque viene al caso de la película que hoy nos ocupa: "Lo que esconde Silver Lake". Aunque aún tengo pendiente de ver "El mito de la adolescencia" de David Robert Mitchell, su película "It follows" me parece una de las cintas de terror más originales y estremecedoras de las últimas décadas (y en esta etiqueta la tenéis comentada llena de alabanzas). Sin embargo, esta tercera obra suya me resulta, como la mencionada de Lynch, absolutamente fallida, y por exactamente lo mismo.

"Lo que esconde Silver Lake" es ambiciosa y personal. Mucho. Eso no se lo quita nadie. Y Andrew Garfield está en ella espectacular, y tiene además muchas escenas cargadas de potencia y también una fotografía de Mike Gioulakis absolutamente preciosa. Ahora bien, el guión se cae después de la primera hora de película (que es también magnífica).

Este tercer filme de Robert Mitchell me recuerda a las novelas de Thomas Pynchon, Don DeLillo o David Foster Wallace. Posiblemente sea un homenaje a alguno de estos autores (o a los tres o a algún otro más). Tenemos una historia enloquecida, simbólica, desmembrada, extraña, con varias capas de realidad y con conspiraciones imposibles de por medio que además lanzan agudas críticas a la sociedad de los USA y del mundo desarrollado en general. No obstante, como he comentado, todo se derrumba tras un inicio genial.

Este inicio es inquietante, irónico, humorístico incluso, y nos delinea un retrato de personajes prometedor en un ambiente prometedor, entre malrollero y chispeante, que cautiva. Garfield hace lo suyo: está como pez en el agua en este espacio que pronto empieza a tornarse onírico.

A partir de la primera hora de metraje, sin embargo, la cosa se va por peteneras. El director empieza a alargar la trama introduciendo elementos, personajes y giros que entorpecen el ritmo (y algunos hasta se quedan colgando) y a enredarse en un simbolismo, en unas alegorías y en unas metáforas que por momentos se vuelven excesivamente intrincadas o directamente opacas. 

Levanta el ritmo al final, y en el desenlace cobran sentido muchas cosas (cosa que no ocurre en "Inland Empire", cierto) pero la parte intermedia queda atrancada en ninguna parte y compromete dicho final, el excelente inicio y también el interés y el ritmo del conjunto, que llega a ser cansado y aburrido.

"Lo que esconde Silver Lake" tiene en todas partes críticas mixtas: hay quien la ama y hay quien la odia, y lo puedo entender porque es ese tipo de obra y tal vez es lo que pretende ser. Yo estoy en el centro: le reconozco sus méritos, pero sus defectos me la han convertido en una película de digestión muy pesada e incluso antipática en algunos puntos. Una pena, desde mi punto de vista.

viernes, 24 de noviembre de 2023

IT FOLLOWS. UNA DE LAS PELÍCULAS DE TERROR MÁS ORIGINALES DE SU DÉCADA

IT FOLLOWS de David Robert Mitchell - 2014 - ("It follows")

"It follows", película de terror de culto de la última década donde las haya, me lo hace siempre pasar mal, pero mal de verdad, y da igual las veces que la vea y que la vuelva a ver. Se trata de la segunda obra dirigida por David Robert Mitchell (está entre "El mito de la adolescencia" y "Lo que esconde Silver Lake") y, sin hacer ruido pero gracias a las redes y a su calidad, se ha ido convirtiendo sin prisa pero sin pausa en un clásico moderno de su género (ahora, diez años después de su estreno, espera secuela, por cierto).

No quiero decir mucho de esta película porque creo que es una de esas obras a las que hay que enfrentarse sabiendo lo mínimo de ella. Sí que voy a comentar que es una relectura muy imaginativa del terror adolescente clásico de décadas anteriores (está llena de anacronismos conscientes y de referencias a los años ochenta) y que sabe tener al espectador en vilo de principio a fin por medio de una idea bastante aterradora, que da bastante mal rollo. 

En serio, parece difícil, pero "It follows" es una película de terror original. Original con todas las letras en el que es posiblemente uno de los géneros más devaluados y difíciles que existen. Y tiene además escenas memorables que ponen los pelos de punta, una trama bien organizada y con una acción bien llevada, unos personajes bien plasmados y una ambientación fantástica (espléndidamente aposentada en unos decorados enrarecidos y en una banda sonora que da también muy, pero que muy mal rollo). 

¿La interpretación de la trama del filme? Hay montones, y aunque normalmente sale casi siempre en los debates la del SIDA y otras enfermedades venéreas, creo que David Robert Mitchell lo deja todo conscientemente abierto.

A la película le pueden fallar algunas cositas: tiene incongruencias incluso dentro de su lógica de pesadilla y tiene un desenlace que, como suele ser habitual en el género, no contentará a todo el mundo.

Sin embargo, esta propuesta de terror de 2014, bastante premiada por la crítica en diversos festivales, merece, y mucho, la pena. De lo mejorcito, insisto, de su campo en los últimos años, y con diferencia. No se la pierdan si quieren pasar un "buen mal rato".