Mostrando entradas con la etiqueta Stark Holborn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stark Holborn. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de febrero de 2024

PLOMO AL CUBO. EL FANTÁSTICO RETORNO AL WESTERN MATEMÁTICO DE STARK HOLBORN

PLOMO AL CUBO de Stark Holborn -  2021 - ("Advanced Triggernometry")

En esta misma etiqueta encontraréis en el blog comentada la primera y fantástica entrega de esta saga a la que hoy volvemos: "Plomo al cuadrado", el western atípico, ucrónico, weird, de Stark Holborn. Ahora El Transbordador nos regala su también excelente secuela: "Plomo al cubo". Más y mejor.

Volvemos al mundo del salvaje oeste de pistoleros matemáticos que luchan contra el Capitolio que gobierna Norteamérica con mano de hierro. Volvemos a encontrarnos con la profesora Malago Browne y con su amigo Fermat metidos en otra misión peligrosa (o casi imposible) en la que fastidiar una vez más al mencionado Capitolio y minar así a la sociedad horrible que ha construido, en la que, recordemos, está proscrita toda aquella persona que se dedique a las matemáticas o a derivados como la geometría o el álgebra.

La ciencia es poder, y el poder dominante no permite que haya personas capaces de calcular las trayectorias de las balas o de hacer planes infalibles y milimetrados contra su mano de hierro por medio de ella. Sí, el "worldbuilding" de esta saga de Stark Holborn es fantástico y originalísimo.

Volvemos a tener una aventura cargada de acción, un nuevo western crepuscular amargo pero lleno de humor afilado, de esperanza y de personajes inolvidables (los secundarios son carismáticos y divertidísimos una vez más).

La trama gira ahora en torno al homenaje a "Los siete magníficos" o a su inspiración "Los siete samuráis". Malago Browne y su banda de forajidos matemáticos tendrán en esta aventura que proteger al clásico pueblo indefenso de un grupo de brutales y corruptos maleantes. Todo enlazado con las consecuencias del libro anterior.

El estilo directo y de acción de Holborn vuelve a regalarnos un libro que se lee casi de una sentada, que se devora y que está lleno de frenéticas escenas que reinventan con emotividad y originalidad los tópicos de su género. 

Malago Browne se sigue desarrollando como personaje inolvidable y con su historia sus ideales, sus miedos, sus frustraciones y sus esperanzas. Se continúa delineando a una heroína única, atípica, en una ucronía también única y atípica.

¿Más entregas de la saga de "Plomo al cuadrado" y "Plomo al cubo"'? ¡Sí, por favor! Me encantaría volver, una vez más, a viajar por este inolvidable salvaje oeste alternativo. Mientras tanto, tenemos aquí las dos novelas referidas para disfrutarlas.

jueves, 23 de diciembre de 2021

PLOMO AL CUADRADO. UN WESTERN INIMITABLE DE PISTOLEROS MATEMÁTICOS

PLOMO AL CUADRADO de Stark Holborn - 2021 - ("Triggernometry")

Es una suerte que editoriales como El Transbordador se lancen a la aventura de traernos a España a autoras como Stark Holborn, creadora de fantásticas novelas y, también, escritora de videojuegos.

"Plomo al cuadrado" es un western. Pero es un western atípico, único, inimitable: un "weird western" casi, pero uno que escapa incluso a esta definición. 

Estamos en un mundo de pistoleros alternativo, una original ucronía donde, en las tierras de Norteamérica, gobierna un brutal Capitolio que ha proscrito a toda aquella persona que se dedique a las matemáticas (y a derivados como la geometría, la topología, el álgebra...).

Los matemáticos, capaces de "obrar milagros" como calcular las trayectoras de las balas, son considerados peligrosos para el poder dominante y viven camuflados en la soledad o en ciudades de proscritos que se van moviendo constantemente. El "worldbuilding" es ya, de partida, originalísimo e intransferible.

En este ambiente, la profesora Malago Browne (personaje genial e inolvidable) lidera a un grupo de personas que, como ella, son proscritas, en una supuestamente última misión que les sacará de la pobreza y del exilio. La misión, por supuesto, es peligrosa: mucho.

En "Plomo al cuadrado" Stark Holborn nos propone una aventura llena de acción y de tensión en la que se combina a la perfección el drama crepuscular, el humor amargo y también irónico y la mencionada acción. 

La autora juega con los tópicos y con los lugares comunes de las obras de todo tipo ambientadas en el salvaje oeste pero le da la vuelta de tuerca a todos ellos para crear un mundo, unos personajes y unas nuevas reglas completamente intransferibles (pocas obras y pocos golpes de efecto tan novedosos he visto en un género en el que pienso que es especialmente difícil innovar).

Su estilo es directo, cortante, preciso pero a la vez extremadamente descriptivo: con unas cuantas pinceladas levanta ambientes que se pueden palpar en paisajes evocadores que tienen un pie, sin fisuras, en la realidad histórica y otro en la fantasía.

Es especialmente habilidosa Holborn a la hora de retratar la tensión en la que viven los protagonistas: la sensación de ahogo, de persecución, es constante y se palpa como una amenaza en cada página. "Plomo al cuadrado" es un western pero también es casi un thriller.

También los personajes son un punto fuerte de esta novela: a la mencionada Malago Browne hay que sumar a un grupo de encantadores y delirantes desharrapados que se meten a quien está leyendo la novela en el bolsillo desde las primeras apariciones.

Además, hay que destacar las escenas de acción, perfectamente calibradas, que se disparan a ritmo de revólver y que se desarrollan con agilidad e imaginación. 

Estoy deseando leer la continuación de la obra de esta gran autora que he descubierto con esta originalísima novela. Sería genial poder tener más cosas suyas en nuestro país. Mientras tanto, no se pierdan este caramelito. Tanto si les gusta el western como si no.