Mostrando entradas con la etiqueta Nora Twomey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nora Twomey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS. ECHA A ANDAR UN GRAN ESTUDIO IRLANDÉS

EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS de Tomm Moore y Nora Twomey - 2009 - ("The Secret of Kells")

El irlandés Tomm Moore es uno de los fundadores de la Cartoon Saloon y es, además de animador y director, autor de cómics. Hasta ahora ha creado dos películas, ambas de corte fantástico y fuertemente ancladas en la tradición de leyendas de su Irlanda natal: "El secreto del Libro de Kells", "La canción del mar" y "Wolfwalkers". También es uno de los animadores del filme de segmentos "The Prophet".

Nora Twomey es también irlandesa y también fundadora del mencionado estudio Cartoon Saloon, Es co-directora de "El secreto del Libro de Kells", directora de "El pan de la guerra" y autora de numerosos cortometrajes animados.


"El secreto del Libro de Kells" es una joyita de la animación que, por desgracia, es todavía, y a pesar de las ascendentes trayectorias en el estilo de sus dos directores, bastante desconocida en líneas generales. 

El filme narra una historia épica de aventuras de las buenas, de las que es capaz tanto de cautivar a los más pequeños como a los adultos. 

Viajamos a la Irlanda del pasado, del siglo IX, donde la población que fue hace tiempo cristianizada lucha contra las terroríficas incursiones de los brutales vikingos: en este espacio surge un héroe atípico que tendrá que luchar contra la amenaza mientras encuentra su camino en la vida. 

"El secreto del Libro de Kells" es una película que engaña: es compleja, bastante compleja. Mezcla las mitologías céltica y cristiana para construir una metáfora sobre el bien y el mal, sobre el amor, sobre las relaciones personales, sobre la lucha por un objetivo, sobre la preservación de la cultura ante la barbarie, sobre la pérdida de las viejas tradiciones y su suplantación por otras nuevas, sobre la muerte y el paso del tiempo y sobre la edad adulta y sus decepciones y frustraciones. 

Tal vez le falta ser algo más concreta: quiere tratar muchos asuntos y algunos solo los toca de puntillas, y hay que tener en cuenta que su metraje es solamente de 75 minutos. Sin embargo, lo suple todo una trama con ritmo, unos personajes interesantes y encantadores, unos antagonistas de altura y giros de guión que sorprenden

Sin embargo, lo mejor de la película es sin ninguna duda su estética, combinada con una banda sonora imprescindible. Estéticamente, el filme es una vidriera medieval en movimiento, o un libro de iconos y miniaturas, o una mezcla entre ambos. La originalidad es incuestionable, y además la animación es preciosa, los decorados deliciosos, y los juegos con el campo visual magníficos. 

Como he dicho, la banda sonora es también fascinante, y la combinación de ambas es absolutamente soberbia. "El secreto del Libro de Kells" es animación insólita, personal, novedosa y redonda. Muy recomendable película.

martes, 18 de junio de 2019

EL PAN DE LA GUERRA. EL INFIERNO DE LAS MUJERES EN EL AFGANISTÁN TALIBÁN


Si no han visto "El secreto del Libro de Kells" y "La canción del mar", de Tomm Moore… ¡Ya están tardando! Bromas aparte, son dos películas animadas irlandesas, realizadas en estilos “tradicionales” (que también está bien variar de tanto 3D genérico), sobre leyendas célticas actualizadas muy, pero que muy recomendables (y preciosas).

Pero hoy hablamos de "El Pan de la Guerra", de la directora Nora Twomey, también del país del trébol y de la cerveza negra, que co-dirigió con Moore la mencionada "El secreto del Libro de Kells" y que ahora se sale del estilo de su debut para regalarlos una película sobrecogedora sobre el Afganistán ocupado por los talibanes. Sí, otra más, pero esta vez animada y con un estilo muy propio.


Paruana es una niña de once años que vive en Kabul y que, cuando su padre es arrestado sin razón (simplemente por haber sido profesor en el pasado, porque los profesores según los talibanes “enseñaban cosas inútiles”), se ve obligada a mantener ella sola a su familia, compuesta por su madre, su hermana y un hermanito de tres años.

¿Qué ocurre? Pues que una mujer en aquel Afganistán no podía salir de casa sin su padre, o hermano, o marido, o hijo, o primo, o tío, o sobrino… Así que Paruana tiene que cortarse el pelo y disfrazarse de chico para poder hacer algo tan básico como ir al mercado a comprar comida.


"El Pan de la Guerra" es un drama social e histórico (está ambientado en el Afganistán inmediatamente anterior a la invasión de los USA) que no solamente es feminista, sino también antibelicista. 

Denuncia la situación que padecen miles de mujeres en montones de países que todavía viven presas de dictaduras religiosas y los horrores de estos sistemas, violentos, aleatorios, injustos, demenciales, pero también el hecho en sí de la guerra, ejemplificado en una nación que ha sufrido las invasiones y las opresiones de cientos de culturas que la han dejado siempre destrozada, desde la de Alejandro Magno hasta la de los soviéticos o la de los norteamericanos.


La animación es maravillosa, en especial la de la historia alegórica, realizada con “recortes”, y su llamada a la esperanza a pesar de todo el horror es lúcida, coherente y realista.

Nora Twomey no pretende hundirnos, sino afirmar que hay espacio para la lucha y para cambiar las cosas y que las personas, incluso el a priori peor talibán, son capaces de sacar fuerzas de flaqueza y piedad y solidaridad en los peores momentos. No se la pierdan, por favor.