Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter: Animales fantásticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harry Potter: Animales fantásticos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2023

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE. VUELVE LA CALIDAD A LA SAGA

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE de David Yates - 2022 - ("Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore")

"Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore" fue un descalabro en las taquillas y, según leo, el peor de todos los estrenos en este sentido de toda la saga completa de Harry Potter. Injusto, desde mi punto de vista, pero la vida es injusta y esto ha propiciado que hasta nueva orden esta serie precuela del universo de J.K. Rowling haya sido paralizada (cancelada del todo no lo sabemos: paralizada sí).

"Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald" fue un despropósito notable que tiró bastante por lo bajo el nivel de su primera entrega y esta tercera levantó, pienso, completamente el vuelo. No es tan redonda y carismática como dicha primera parte, pero creo que mejora muchísimo a la también mencionada inmediatamente anterior.

"Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore" vino precedida por una polémica en la que no voy a entrar (por lo menos en su parte judicial): la sustitución de Johnny Depp por Mads Mikkelsen en el papel del villano Grindelwald. 

Solamente voy a ceñirme aquí, porque ni las redes sociales ni los blogs son el Palacio de Justicia, a dar mi opinión sobre la interpretación de ambos. Creo honestamente que Mikkelsen hace mejor la interpretación. Sin desmerecer a Depp, por supuesto. Ambos son dos actorazos, y lo han demostrado sobradamente durante años. Pero el Grindelwald de Mikkelsen es más comedido, más sobrio y, sin embargo, da más mal rollo siendo así que el de Depp, que era algo más "freak" y exagerado. Apreciación particular solamente (y por supuesto respeto toda opinión). 

Con respecto al filme, tengo que decir que, si bien tiene altibajos, creo que da un subidón más que notable dentro de su saga, como he señalado, y que elabora una magnífica parábola política abierta a muchos campos sobre el totalitarismo, el supremacismo y la fobia a lo diferente que, aunque estaba ya esbozada en las anteriores entregas (y en la saga "madre" de Harry Potter, representado en Voldemort y en sus secuaces) aquí está ya plenamente desarrollada.

Grindelwald adquiere, como personificación de esto, una hondura muy reveladora, porque dichos sentimientos se mezclan con los del amor que siente por Dumbledore. Un excelente Jude Law lleva con Mikkelsen el peso de toda esta trama y ambos demuestran un carisma y una química inmensas. El juego de luchas diversas que se articula entre los dos mantiene a la cinta siempre en alto y nos da una de las mejores relaciones de toda su saga.

El resto de los personajes vuelen a cumplir también con idéntico carisma: tanto los clásicos como los nuevos y como los que vuelven de la primera "Animales fantásticos". Conflictos bien ideados y resueltos para cada uno y cada uno, valga la redundancia, con su justo protagonismo (aunque creo que algunos merecían algo más de metraje).

La trama, si bien se ve falta de ritmo en algún momento porque la película es demasiado larga, se sigue con interés y combina sin fisuras su característico humor con la acción (con escenas fantásticas de nuevo) y con el drama. Hay momentos divertidos y emocionantes por igual y hay además un clímax que pienso que es magnífico. La ambientación finalmente es la habitual, y es muy rica y está muy bien representada.

"Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore" devuelve la calidad a esta trilogía precuela del mundo del niño mago más famoso de la historia y es una verdadera lástima, pienso, que su futuro se haya quedado al borde de la desaparición (o tal vez ya esta desaparición sea irremisible) por sus malos resultados comerciales. 

miércoles, 19 de abril de 2023

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD. UNA SECUELA QUE NO CUMPLE

ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD de David Yates - 2018 - ("Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald")

El gran, grandísimo problema de "Los crímenes de Grindelwald" es, por encima de que sea una precuela bastante mal planteada, que es un prólogo gigantesco para la película que le sigue.

Más de dos horas tenemos de hechos y hechos que nos dejan con la miel en los labios porque de repente todo se corta de un tajo y nos prometen una siguiente entrega y adiós. No hay clímax apenas, y para colmo, no hay desarrollo de personajes: salvo Dumbledore, que aparece por fin, ninguno de los nuevos caracteres está bien delineado. No sabemos quién es casi ninguno de ellos ni sus razones para hacer lo que hacen porque aparecen de forma fugaz y desestructurada, y nos perdemos en un maremagnum de nombres, de escenas desgajadas y de menciones que nos lían y nos dejan de interesar al poco tiempo (por lo menos al que no es un grandísimo fan de la saga). 

El ritmo, debido a esto, es soporífero. Y además, apenas hay escenas de aventuras y de acción, que era algo que caracterizó a la primera "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" y que la hizo tan extremadamente divertida. 

Ambientación de diez, eso sí, y hay algún mensaje efectivo que hace referencia a los albores de movimientos supremacistas que tiene aplicación hoy, pero paren de contar. 

David Yates, que lleva en la saga desde "Harry Potter y la Orden del Fénix", de 2007, aunque no sea un gran director, debería por lo menos saber ya lo que funciona y no funciona en estas producciones en serie (más que nada porque ya la cagó también y bien cagada en "Harry Potter y el Misterio del Príncipe").

Todo ello aparte de que, y esto es un gran problema que tienen las precuelas, hay mil cosas que no coinciden con los hechos que vendrán después a partir de "Harry Potter y la Piedra Filosofal". Si Dumbledore es un personaje clave de la historia, no le puedes crear a posteriori un pasado tan rico que implica incluso a un nuevo villano tan poderoso o más que Voldemort que luego a todos les importa tres pitos. 

Si no te da para hacer una precuela, y ojo, comprendo que es muy difícil articularla por todas estas cosas, haz mejor una secuela y ya está. 

Me da pena, pero "Los crímenes de Grindelwald" no cumple con la frescura de su antecesora y la deja en muy mal lugar. Por suerte, todo mejoró con la tercera entrega de esta saga del universo de J.K. Rowling.

martes, 18 de abril de 2023

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS. UNA AVENTURA DELICIOSA

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS de David Yates - 2016 - ("Fantastic Beasts and where to find them")

Con "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", una joyita del cine de aventuras desde mi punto de vista, David Yates retornaba en 2016 a la saga de Harry Potter, que volvía a tener material en lo que iban a ser tres películas precuela de su universo (hasta ahora han sido tres). 

La escritora de los libros de la saga, J.K. Rowling, firma el guión, que abandona la Inglaterra de la serie que conocemos para trasladarse a los Estados Unidos, en donde los magos son bastante diferentes de los refinados británicos y en donde seguimos las aventuras de Newt Scamander, un personaje que aparece mencionado en la anterior serie de libros y películas. 

David Yates filma una cinta divertidísima, cargada de ritmo, hasta arriba de aventuras y de periplos delirantes y con un encanto increíble. 

Los personajes son carismáticos y se meten en el bolsillo al espectador nada más aparecer y están interpretados con gracia, la trama no le deja a nadie parar un segundo, la acción es un dechado de buen hacer y ganas de crear alegría y frenetismo, la variedad de criaturas mágicas presentes en el filme es una delicia (y son verdaderamente muy numerosas), el toque de humor fino está perfectamente insertado (y sin resultar en ningún momento cansino y sin salirse de tiesto en poca gracia vergonzante) y la ambientación es una maravilla (es verdad que los años veinte, treinta y cuarenta son fotogénicos de por sí, pero lo cierto es que Yates sabe crear un mundo muy bonito de forma artesana y rica).

La película, que pasa de las dos horas de duración, es tan increíblemente entretenida que se pasa en un suspiro, y presenta puntos bastante interesantes como la comparación entre Inglaterra y los USA por medio de la comparación entre sus sociedades mágicas y referencias al racismo y sobre todo al especismo por medio de un mensaje ecologista de clara protección y defensa de la naturaleza y de los animales. 

"Animales fantásticos y dónde encontrarlos" tiene también sus fallos: especialmente, sus personajes son algo planos, aunque también este filme es una presentación, un prólogo de por lo menos otros dos que están por venir, y que como presentación los deja bien colocados. Este comienzo de saga spin-off con trazos de precuela me resulta una película de aventuras de diez. Sus secuelas son ya otra cosa.