Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de Dumbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de Dumbo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2024

DUMBO. UNA PELÍCULA ENTRETENIDA PERO MUY LEJOS DE LO MEJOR DE TIM BURTON

DUMBO de Tim Burton - 2019 - ("Dumbo")

Para mí Tim Burton, hasta nueva orden, hace tiempo (más de una década) que ha perdido su flauta mágica creativa (no lo digo de forma despectiva lo de "flauta mágica": era un artista espectacular en los 80, en los 90 y en parte de los 2000). 

Pienso que sus películas han perdido magia, originalidad y calidad, y a la vista está que muchas de ellas son ya meras adaptaciones de obras ajenas que dan la sensación de ser trabajos de encargo alimenticios. Algunas de estas últimas han llegado a ser hasta verdaderos desastres, y con todas las letras. 

"Dumbo" llegó ya en plena fiebre de adaptaciones de clásicos de Walt Disney realizados con actores (la fiebre sigue) y justo después de, en este nuevo canon live-action, la película "Christopher Robin" de Marc Foster, la cual comentaré aparte en otro momento junto con la larga lista de obras del universo de Winnie The Pooh (lo mismo he hecho con el canon clásico del estudio porque los productos del famoso osito son muy especiales). Sobre esta "Dumbo" voy a decir que creo que no es una mala película, pero que sí que te habrás olvidado de ella a la semana de haberla visto. 

Cuenta una historia completamente nueva y adaptada a nuestros tiempos con la base de la película original, lo cual está bien por no ser un calco y por lo rancia que se ve aquella en nuestros días, pero está rodada con mucha e inexplicable mediocridad. 

El ambiente muy bien, ok, pero es Tim Burton: ha creado en el pasado una Gotham City inolvidable, o a Eduardo Manostijeras, o a unos marcianos de cromo geniales. Esto se queda corto ante la visualidad de sus obras previas. Pero cortísimo. Cualquier imitador suyo de pacotilla puede crear este mundo circense sin despeinarse. 

La trama del filme además no es nada del otro mundo. Los buenos, los malos, lo predecible, la sorpresa que no es sorpresa porque está muy vista, el guión apresurado y los tópicos de siempre (amén de algunas lagunas de bulto). 

"Dumbo" de 2019 se puede ver, pero no dice nada. Tiene incluso una parte central bastante aburrida, que pierde mucho el ritmo, y un desenlace donde todo pasa con cierta rapidez. No tiene nada vergonzante, es honesta, no da gato por liebre y no es horrible, pero está a años luz de lo que este director, que parece perdido y cansado, ha hecho. Lo mejor: Eva Green. Con más pena que gloria el resto.

martes, 30 de abril de 2019

DUMBO. UNA BELLA AVENTURA SURREALISTA DE BAJO PRESUPUESTO


"Dumbo", basada en el libro homónimo para niños de Helen Aberson, fue una película realizada por los estudios de Walt Disney con menos medios que la anterior, "Fantasía", y con una animación más simple.

El musical estrella del creador de Mickey Mouse, una de sus obras más arriesgadas y queridas, aunque hoy es un filme de culto, en su día no tuvo el éxito esperado, y había que rentabilizar las pérdidas y, además, el estallido de la Segunda Guerra Mundial no permitía precisamente grandes alardes monetarios.


"Dumbo", sin embargo, es, al igual que las tres anteriores grandes producciones de Disney ("Blancanieves y los siete enanitos", "Pinocho" y la mencionada "Fantasía") y a pesar de su carga ideológica conservadora de siempre, una delicia del cine de animación.

Cuenta el filme la conocida historia de autosuperación de un elefante mudo y con orejas enormes que, gracias a la amistad de un ratón (hay un posicionamiento contra el tópico de que los efelantes y estos roedores se odian y una exaltación de la camaradería entre personas de toda clase y condición) y de un grupo de cuervos consigue volar gracias a sus mencionadas orejas y demostrar al mundo que es un ser único.


Los referidos valores de la amistad, la fraternidad y la solidaridad son las claves de la película junto a la superación (el Sueño Americano está ahí, cómo no) y al elogio de la diferencia, a los que se une una vez más la exaltación de la familia unida por medio de la tierna historia de Dumbo y su madre.

Existe también en la cinta, como en las posteriores "Bambi", "La dama y el vagabundo" o "101 Dálmatas", un mensaje a favor del buen trato a los animales que parece hacer ataques agudos al mundo del circo, muy cruel con ellos.


Por supuesto, quedan ahí también en la película las arengas destinadas a asustar a los niños para llevarlos por "el buen camino", que aunque no son tan brutales como las de "Pinocho" (que a mi me sigue pareciendo una película-pesadilla), están bien presentes en esos obreros explotados que cantan su desdicha por verse montando la carpa de un circo por "no haber querido estudiar" y, sobre todo, en ese pasaje surrealista (delicioso y siniestro en el plano animado y visual) en el que Dumbo y el ratón Timoteo, tras una borrachera, empiezan a ver elefantes rosas por todas partes (pasaje claramente alegórico sobre los peligros del alcohol, las drogas y demás substancias propias "de la mala vida").


Otros pasajes polémicos quedan: los cuervos que ayudan a Dumbo fueron vistos por muchos como una sátira racista de los afroamericanos, que según denunciaron los indignados por el asunto eran retratados como desharrapados, vagos, juerguistas (algo mal visto por muchos sectores en la época, ya saben), incultos, maleducados y vagabundos.

No sé hasta dónde es cierto esto, ya que, si bien es verdad que los cuervos tienen una connotación negativa cuando aparecen, finalmente acaban como he señalado ayudando a Dumbo y resultan tan bondadosos como los mejores personajes de Disney (además de encarnar, para otros críticos, el espíritu libre y sin ataduras).

Con sus luces y sombras, "Dumbo", a pesar de tener una animación algo más simple que la de anteriores filmes de Disney, es una joyita del cine encantadora y con un toque delirante y surrealista muy divertido.