Mostrando entradas con la etiqueta Batman: Caballero Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman: Caballero Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

BATMAN: CABALLERO BLANCO. VON FRÍO. UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA UN VILLANO

BATMAN: CABALLERO BLANCO. VON FRÍO de Sean Murphy y Klaus Janson - 2019 - ("Batman: White Knight presents Von Freeze")

En el tomo especial en blanco y negro de "Batman: La Maldición del Caballero Blanco" se incluye, como extra, este excelente cómic que es "Von Frío". 

De apenas 56 páginas, se trata de una historia ambientada en el mencionado universo de "Batman: Caballero Blanco" dedicada esencialmente a su versión del Señor Frío. Este cómic, como el mismo Sean Murphy indicó, no cupo finalmente en ninguna de las dos series madre por simple cuestión de espacio: de ahí que fuese publicado y recopilado aparte.

"Von Frío" está dibujada por el gran Klaus Janson. Cuenta Murphy que era uno de sus ídolos desde siempre y que, tras conocerlo, se convirtió en uno de sus mejores amigos. De una tarde en la que él, que estaba pasando una mala época. acabó llorando junto a Klaus porque llevaba un año sin hablarse con sus padres debido a problemas familiares, surgió la idea de hacer juntos este cómic.

Enlazamos con la terrible Alemania de los nazis y con la Segunda Guerra Mundial para narrar una historia de amistad rota por las brutales circunstancias que vivió este país en esta época. 

El Señor Frío alcanza, en manos de Murphy, una nueva dimensión inspirada también por la historia de la familia del propio Janson, que escapó de Alemania durante los años del Tercer Reich para instalarse en los Estados Unidos. 

En las pocas páginas del especial, Janson recrea un ambiente fantástico, de cierto corte pulp, y Murphy una historia dolorosa y con sorpresas inesperadas en la que una vez más reinventa una parte del universo de Batman y le aporta nuevas perspectivas.

La justicia y la simple necesidad de supervivencia entran en conflicto en "Von Frío" y destrozan la vida de dos amigos obligados a malvivir en una época de monstruos que resuena décadas después en la Gotham de los padres de Bruce Wayne.

Son 56 páginas solamente, como he dicho, pero son fantásticas. Se pueden disfrutar, además, como historia aparte del Señor Frío encuadrada incluso fuera del "Murphyverso". Muy, muy recomendable. 

miércoles, 14 de julio de 2021

BATMAN: LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO. Y AHORA TOCA AZRAEL

BATMAN: LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO de Sean Murphy - 2019 - ("Batman: Curse of the White Knight")

"Batman: Caballero Blanco", que comenté hace pocos meses en este blog, me pareció un cómic rompedor en todos los aspectos, en especial por su forma de renovar a un personaje tan trillado como puede ser Batman (pocos autores logran esto con éxito) y a todo su mundo.

Sean Murphy vuelve a su "Murphyverso" con "Batman: La maldición del Caballero Blanco" para seguir, un año después, desarrollando la Gotham que aquel Joker suyo inesperado y revolucionario dejó patas arriba y para seguir rescatando a personajes famosos de la mitología del Hombre Murciélago y dándoles vueltas de tuerca.

El formato elegido volvió a ser el de mini-serie de ocho números, y él se encargó de nuevo de escribir y dibujar: volvió a ser autor completo.

"Batman: La maldición del Caballero Blanco" ha perdido el componente de sorpresa de su antecesora. Era esperable, era predecible. Especialmente, cuando su antecesora era, como he dicho, rompedora. No obstante, sigue siendo un cómic magnífico y muy recomendable.

Esta segunda parte de esta saga se centra más en la acción que la primera. Vamos a tener más escenas de lucha, más persecuciones, más viñetas seguidas de frenetismo sin diálogos. Y Murphy destapa de nuevo sus esencias, y parece que de forma consciente, como si quisiese desde el principio desarrollar otro tipo de historia más enfocada a esta acción. El resultado es excelente: diferente, como he dicho, pero excelente.

Los personajes vuelven, y se unen varios nuevos entre los que destaca el mítico Azrael. Aquel controvertido "nuevo Batman" que se hizo famoso en la primera mitad de los años noventa es reinventado por Murphy (pero manteniendo su esencia básica) y convertido en un villano de altura.

Y la trama se sumerge en el misterio puro y en el thriller de acción para bucear en una historia de Gotham y de sus orígenes a la que se le sabe sacar su jugo y que pone de nuevo a Batman y a sus personajes más cercanos contra las cuerdas.

En esta trama recuperamos asuntos del anterior cómic, asuntos que de una forma u otra suelen estar desde casi siempre relacionados con el personaje de DC: la identidad, la lucha por la justicia, las diferentes concepciones de esta justicia, la línea fina entre el bien y el mal y entre el altruismo y la soberbia, la locura... 

Y tenemos sorpresas (que no voy a revelar). Hay personajes que toman derroteros que no se esperan, y que además los toman de forma coherente y acertada. 

Y, finalmente, tenemos homenajes. A cómics clásicos, a etapas básicas de estos cómics y, también, a películas clásicas del personaje (como en la primera entrega, la sombra del "Batman" de Tim Burton es, por ejemplo, bastante alargada).

El "Murphyverso" ha continuado recientemente tras este cómic con el personaje de Harley Queen como protagonista y con la conocida escritora Katana Collins a la cabeza. Apuntado queda.

viernes, 26 de febrero de 2021

BATMAN: CABALLERO BLANCO. UN JOKER COMO NUNCA LO HEMOS VISTO

BATMAN: CABALLERO BLANCO de Sean Murphy - De 2017 a 2018 - ("Batman: White Knight")

A menudo, cuando se habla de Sean Murphy, se recuerda mucho más su estricta labor como dibujante (que es espectacular con todas las letras) y se olvida su labor como escritor (que también lo es).

Junto a "Punk Rock Jesus" puede que sea "Batman: Caballero Blanco" su obra más destacada de los últimos tiempos. No es para menos: es una genialidad total y en todos los aspectos.

El género de los superhéroes está manoseado. Muy manoseado. Me gusta, pero lo asumo. Es muy difícil, ya incluso extremadamente difícil, elaborar algo medianamente nuevo cuando parece que todas las vueltas de tuerca posibles se le han dado ya. Es además extra de difícil cuando, para colmo, los autores tienen que trabajar con personajes que no son suyos y que forman parte del imaginario popular mundial: tienen sus reglas escritas desde hace muchas décadas y han sido reinventados sin parar desde hace también muchas décadas.

De Batman parece que lo hemos leído ya todo. Posiblemente, por lo menos, casi todo. Y es entonces, con esa idea en la cabeza, cuando te enfrentas a "Batman: Caballero Blanco" de Sean Murphy y de repente tus creencias (o por lo menos parte de ellas) estallan.

El autor norteamericano dibuja y escribe aquí. Y le da una vuelta de tuerca al mito de Batman y, sobre todo al del Joker, que resulta originalísima y redondísima.

"Batman: Caballero Blanco" es, según he leído, el punto de partida del Murphyverse (y de hecho, ya ha tenido sus continuaciones). Estamos en un mundo alternativo donde el mencionado Joker... Se cura. Sí: se cura de su enfermedad mental. Y decide, por supuesto, ir a por Batman... Pero de otra forma y usando otras armas.

No esperen una historia de Batman al uso en ningún aspecto. Ni siquiera esperen un Joker al uso: va a romper todos sus esquemas. La transmutación del principal villano de Gotham es radical pero sincera. No hay trampa ni cartón: Murphy no va a tratar de jugar con los lectores ni va a colar de tapadillo un eterno retorno. Lo que van a encontrar en este cómic es cien por cien honesto.

El duelo eterno entre Batman y el antiguo payaso psicópata pone sus cimientos en el mismo canon de siempre, sólo que es ahora el viejo héroe el que mete la pata, el que resulta un peligro para la ciudad por su orgullo y cabezonería, mientras que su nuevo y clásico enemigo es la voz de la razón y, además, intenta vencerle usando las armas de la política.


"Batman: Caballero Blanco"
reflexiona sobre el poder y sus oscuros mecanismos, sobre la legalidad y la justicia, sobre la soberbia de los que tratan de hacer el bien (que la tienen, y mucha) y sobre lo complicado que es hacerlo. También, sobre la identidad, sobre la redención, sobre la amistad, sobre la pérdida o sobre el fracaso. 

Desfila siempre este cómic en un alambre entre lo aparentemente fácil y lo verdaderamente difícil. No hay soluciones mágicas para ninguna cuestión, ni tampoco maniqueísmo posible.

Todo esto lo articula Murphy por medio de una trama llena de acción y de dramatismo que tiene sus pies muy bien asentados en la esencia del personaje y de su mundo. Vamos a ver a montones de villanos y a los principales segundarios de Batman también aquí. Todos reinventados, pero todos siempre con un pie en lo original.


El dibujo es espectacular
(tanto en la edición en color como en la edición en blanco y negro), y la dinámica del autor también, dinámica que se combina a la perfección con sus ágiles e inteligentes diálogos y sus interesantes ideas sobre su novedosa concepción del hombre murciélago.

"Batman: Caballero Blanco", que comprendió un total de ocho números publicados entre 2017 y 2018, tiene ya continuaciones. La primera, de nuevo con Sean Murphy a la cabeza, se titula "La maldición del Caballero Blanco". No lo tengo en mi poder, pero próximamente lo adquiriré y lo comentaré.