Escritor. Creador de la tira cómica "Coaching para esclavos". Cinéfilo, melómano y superdotado con TDAH. Hablo por aquí de películas, series, libros o cómics que me gustan. También estoy en Twitter (@torres_criado), en IG (josetorrescriado) y en Bluesky (@josetorrescriado.bsky.social).
Mostrando entradas con la etiqueta Elektra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elektra. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de junio de 2020
DAREDEVIL ANTES DEL UCM: ELEKTRA, UN SPIN-OFF TODAVÍA MÁS HORROROSO
"Elektra" fue el spin-off que tuvo el "Daredevil" de 2003 en 2005, spin-off que vino dirigido por el mediocre Rob Bowman y que es todavía peor que el mencionado filme del superhéroe ciego, lo que ya es decir.
La superheroína de Marvel, uno de sus personajes más interesantes y míticos, es aquí despojada vilmente de toda su personalidad característica para ser servida en un filme de acción despreciable y sin consistencia ninguna.
Al igual que ya hicieron con el mencionado Daredevil, aplastan lo sombrío, lo violento y lo contradictorio que tiene el personaje (que ha protagonizado excelentes historias en los cómics) para transformarla en una heroína al uso bastante tópica que pelea contra el mal sin explicar mucho por qué, que tiene dilemas morales baratos y que se enamora como era de esperar a las primeras de cambio y de cualquiera que se le pase por delante.
Sus enemigos son los miembros de la organización "La Mano", que tienen gran importancia (decisiva) para el personaje en las historias de las viñetas pero que aquí se reducen a ser una pandilla de karatekas cutres con unas motivaciones muy diluidas.
Los secundarios, tanto los buenos como los malos, terminan de tirar por los suelos el conjunto: un padre joven y buenorro algo desorientado, una niña repelente, un maestro de artes marciales enigmático, unos malos malísimos...
Un poema de galería, vaya, e interpretada por un elenco desganado, desde Jennifer Garner, que repite su papel de "Daredevil", hasta otros como Terence Stamp, que están fatal.
Y, aunque la estética de la película es bonita (la fotografía es buena, todo hay que decirlo), el guión es nulo (es lineal en el peor de los sentidos y sin una sola sorpresita, ni una sola), los diálogos dan pena y las escenas de acción son aburridas.
Por último, pero no menos importante (en absoluto) queda el hecho de que, tratándose de un spin-off de "Daredevil"... No vemos a Daredevil por ninguna parte.
Pero es que no hay ni una sola mención a él, ni al romance que tuvo con Elektra, ni a la muerte de aquella en aquella película (valga la redundancia), ni a los hechos que en ella tuvieron lugar... Nada. Nada de nada.
"Elektra" es toda una lección de cómo no se hace un spin-off: eliminamos de un plumazo todo el pasado reciente de la protagonista y la dejamos colgando en el limbo del guión y la hacemos que pase tres kilos de todas sus aventuras anteriores y de su anterior amor y nos quedamos tan panchos. Viva la Pepa.
"Elektra" es una infamia que está al nivel de las peores películas de superhéroes jamás concebidas y que incluso es peor que la mentada "Daredevil".
Horripilante, y más para los sufridos fans del personaje, que no se vieron resarcidos hasta la llegada de la Elektra de las series del Universo Cinematográfico de Marvel.
viernes, 19 de junio de 2020
DAREDEVIL ANTES DEL UCM: OTRA PELÍCULA PUERIL MÁS DE LA DÉCADA DEL 2000
Daredevil fue uno de los desafortunados de la lista de superhéroes de la década de los 2000 que fue maltratado en su película de entonces, antes de que comenzasen los universos compartidos.
Este personaje, al igual que Batman, Punisher, El Motorista Fantasma o algunos de los atormentados X-Men, pertenece a esa estirpe de superhéroes más oscuros y violentos que, bien tratados, dan tanto juego.
Bien tratados, claro, porque Mark Steven Johnson, el director de esta bazofia (que por cierto también es el de la horrenda primera parte del mencionado "El Motorista Fantasma") no se tomó en serio al personaje desde el propio punto de partida y entregó una porquería pueril y cutre.
Ben Affleck nunca me pareció un mal actor, pero no da juego como Daredevil porque parece demasiado cándido en todo momento para interpretar a este personaje, que por cierto en la película es planísimo, y Jennifer Garner tampoco impone presencia como su compañera Elektra: también le falta más dureza y también es planísima.
Los dos villanos de la función siguen la línea: son "malos porque sí" (es decir, tan planos como los protagonistas) y, además, no se parecen demasiado a los del cómic en el que la película se basa.
El Bullseye de Colin Farrell es absolutamente horroroso (Farrell también es un buen actor, pero aquí está verdaderamente desganado y horrible, el peor de la función con diferencia) y no tiene ninguna química con el protagonista siendo su enemigo mortal, lo que es imperdonable (tampoco le favorecen las escenas cómicas insertadas a la fuerza que terminan de convertirlo en un personajillo ridículo).
Mientras, el Kingpin del fallecido Michael Clarke Duncan es el único que se salva un poco de la quema, pero no levanta el conjunto porque su personaje sigue siendo muy flojo, como el resto.
Y bueno, la historia es tan plana y predecible como todos estos personajes: hay una introducción de la vida del héroe, hay un romance, hay un toquecito de humor amable, hay una venganza, hay un combate final... Y todo sosísimo, sin ritmo, sustentado en una acción aburrida sin golpes buenos y en unos diálogos bastante penosos, en muchas acrobacias gratuitas pero tópicas y en un desarrollo nulo de todos los caracteres.
"Daredevil" es un desastre que trajo un spin-off del personaje de Elektra que es todavía peor (y que comentaré mañana). Por suerte, su retorno, ya como parte de las series del Universo Cinematográfico de Marvel, le devolvió la dignidad que siempre mereció.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)