Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Cronenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Cronenberg. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

PISCINA INFINITA. UN PERTURBADOR SHOCK EMOCIONAL DE BRANDON CRONENBERG

PISCINA INFINITA de Brandon Cronenberg - 2023 - ("Infinity Pool")

La tercera película de Brandon Cronenberg me parece la mejor acabada de las suyas hasta este momento, la más redonda y la que se desgaja ya de manera definitiva del estilo de su padre, que estaba presente (y es algo normal, pienso, cuando tu padre es quien es) en las dos anteriores, "Antiviral" y "Possessor Uncut" (sobre todo en la primera).

"Piscina infinita" es de esas películas a las que hay que enfrentarse, pienso, sabiendo lo mínimo de ella, porque además de estar llena de giros sorpresivos constantes presenta una premisa que de ninguna de las maneras yo por lo menos habría imaginado y que pienso que no se parece a nada de lo que he visto hasta este momento.


Un Alexander Skarsgård magnífico
es el protagonista, y una Mia Goth también estupenda le acompaña en un viaje al delirio y al horror que no deja en absoluto indiferente. 

¿Temas? Esencialmente, pienso, la deshumanización. La deshumanización propiciada primero por un ambiente donde la vida no vale nada y en el que los valores occidentales de los que nos sentimos tan orgullosos se ponen a prueba sin anestesia y segundo por una metáfora estremecedora que pilla, como he señalado, totalmente de sorpresa.

El estilo narrativo abandona la frialdad de los dos anteriores filmes del director y se sumerge de golpe en una atrocidad emocional verdaderamente perturbadora y cargada de tensión. Sí, recuerda en parte al cine de Michael Haneke todo. Pero desde su propio prisma. La ambientación, finalmente, es helada y sórdida, bella y siniestra.

Poco más puedo decir de "Piscina infinita" sin meter la pata y colocar cosas parecidas a los spoilers. La línea entre estos y el simplemente mencionar la trama de la película es muy, muy fina. Sí termino diciendo que la tercera creación del Cronenberg hijo no te dejará indiferente, te abandonará con una sensación tan desagradable como estimulante en lo emocional, lo moral y lo filosófico y te tendrá varios días en shock.

lunes, 18 de noviembre de 2024

POSSESSOR UNCUT. UN THRILLER MUY PERSONAL SOBRE LA DESHUMANIZACIÓN

POSSESSOR UNCUT de Brandon Cronenberg - 2020 - ("Possessor")

Brandon Cronenberg sigue prometiendo en su segunda película, "Possessor Uncut", en la que elabora un excelente thriller de ciencia ficción sobre un particular cuerpo de asesinos del que no revelo nada pero que asesina, valga la redundancia, de una forma especial y muy imaginativa.

Repite, de su primera obra, "Antiviral" (comentada en este blog, en esta misma etiqueta) su querencia por el ambiente frío y aséptico que ha "heredado" en parte de su padre, David, y repite el retrato de un mundo deshumanizado que parece estar más cercano que lejano.

No obstante, aquí el director empieza a separarse ligeramente de las influencias de su mencionado progenitor para tocar un asunto que tocaría también en su siguiente película, "Infinity Pool", la que creo que es la más redonda y perfeccionada de las que ha dirigido hasta la fecha (y que comentaré también en unas semanas): la de la deshumanización progresiva del individuo.

Aquí la protagonista es Andrea Riseborough (magnífica, sufriente incluso en su frialdad consciente), que se va a enfrentar a un dilema monstruoso incluso dentro de lo que es su vida, ya de por sí monstruosa. 

Es difícil hablar más de esta película sin hacer sonoros spoilers: toda la clave de lo que Brandon Cronenberg quiere comunicar está en su desenlace, que es una sorpresa que determina el resto de lo narrado anteriormente.

Sí voy a decir que "Possessor Uncut" tiene una trama de thriller que es interesante desde el primer hasta el último momento y que está dirigida con nervio preciso. La completa una ambientación como he dicho "marca Cronenberg" perfecta para la historia que se narra y unas actuaciones secundarias magníficas (Jennifer Jason Leigh también, como siempre, lo borda, y Sean Bean, en su papel más corto, está igualmente muy bien).

"Possessor Uncut" es una caja que hay que ir abriendo poco a poco, una naranja que hay que ir pelando, llena de capas de lecturas, que no cobra sentido pleno, como he dicho, hasta su final. Así hay que disfrutarla y aquí se queda mi reseña de hoy. Muy recomendable.

miércoles, 16 de octubre de 2024

ANTIVIRAL. EL SUGERENTE E INTERESANTE DEBUT DE BRANDON CRONENBERG

ANTIVIRAL de Brandon Cronenberg - 2012 - ("Antiviral")

"Antiviral", la primera película larga de Brandon Cronenberg, hijo de David Cronenberg, me ha parecido, a pesar de no ser perfecta, una película muy interesante y que plantea asuntos verdaderamente sugestivos, incómodos y que no dejan indiferente.

Muy deudor (por lo menos en este filme) del estilo de su padre (lo digo sin desprecio: cada artista tiene las referencias que le gustan), Brandon Cronenberg propone en "Antiviral" un futuro cercano en el que está de moda inyectarse enfermedades de famosos en clínicas que cumplen estos servicios. Sí, la estupidez humana por la moda llevada al extremo. 

En este ambiente, un trabajador de uno de estos centros (muy bien interpretado por un absolutamente demacrado y sufriente Caleb Landry Jones) se ve envuelto en una conspiración empresarial que sirve al director para elaborar un thriller que pone en la picota al capitalismo más desaforado por medio de la crítica salvaje a la mencionada industria de la moda, que lleva aquí a la población a unos niveles de imbecilidad absolutamente delirantes.

En un ambiente aséptico, frío, crudo en su propia fotografía, en los diálogos escuetos y cortantes y en las actuaciones de los intérpretes (muy heredero todo también del primer David Cronenberg), Brandon Cronenberg va desgajado una intriga que coincide con la caída a los infiernos del protagonista, que experimenta en su propio cuerpo y en propia mente la degradación símbolo de su tiempo (hay mucho del concepto de la "nueva carne" y del "body horror" en ella).

Por medio de las mencionadas intrigas y de la destrucción enfermiza del carácter principal, el director nos muestra además con mucha habilidad el mundo de corte distópico en el que todo se mueve, un mundo lleno de detalles que van configurando un "lore" que no se parece a nada (o a casi nada por lo menos) de lo que conocemos.

"Antiviral" no es perfecta porque, pienso, pierde mucho el ritmo en su parte final, en la que se vuelve también algo confusa y espesa. Igualmente creo que le sobra algo de metraje para lo que cuenta y que a veces le falta más precisión. 

No obstante, es como he dicho un filme sugerente, que erupciona en la conciencia y que plantea un escenario tan original como, a pesar de su delirio, creíble (en nuestra época de la locura de las redes sociales, más). Muy recomendable debut e inicio de una carrera prometedora. Veré estos meses las otras dos películas de su director hasta la fecha.