Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de El rey león. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de El rey león. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

MUFASA: EL REY LEÓN. UN LIVE-ACTION DE DISNEY INESPERADAMENTE BIEN HECHO

MUFASA: EL REY LEÓN de Barry Jenkins - 2024 - ("Mufasa: The Lion King")

Reconozco que tenía muchos prejuicios contra una película como "Mufasa" y que incluso me negué a verla en el cine y esperé a que estuviese en pequeño formato. Mis razones estaban ahí: muchos de los últimos live-action de Disney han sido un completo desastre y esto encima olía bastante mal por ser una precuela de uno de sus clásicos básicos, "El Rey León".

Bien, reconozco estos prejuicios y reconozco que "Mufasa" está bastante bien, valga la redundancia. Me extrañaba también que Barry Jenkins, director de corte cien por cien independiente, accediese a dirigirla, pero imagino que el dinero es el dinero y estas cosas tal vez te permiten financiar otros proyectos. En general, creo que ha cumplido (y ya iré comentando su filmografía por aquí, porque empezar con él con esta película ciertamente impersonal en ella me parece injusto).

"Mufasa" es una precuela de "El Rey León", como he dicho, que narra la infancia del padre de Simba y cómo se llegó al estado de cosas que hay al inicio del primer filme. Es predecible todo lo que va a narrar, pero también hay que decir que plantea una historia de hermanamiento roto que es muy efectiva y que es también bastante triste (en ese sentido me recuerda a "El Príncipe de Egipto", que usó una adaptación bíblica para desmarcarse de ella y retratar esto).

Barry Jenkins sabe construir esta historia, sabe emocionar y sabe resultar desolador ante la fatalidad de lo que narra. Además, y esto es sorprendente, "Mufasa" es relativamente violenta para tratarse de un filme moderno de Disney: hay unos villanos crueles y genocidas (y además con carisma) y hay escenas de brutalidad totalmente inesperadas.

Incluso se pueden sacar de todo esto lecturas interesantes contra el poder tiránico, ya que además el mensaje original clasista de "El Ciclo de la Vida" de la anterior parte aparece aquí bastante democratizado: los líderes se eligen por su labor por salvar a la comunidad.

Todo esto se completa con escenas de acción dinámicas y con un aspecto visual como siempre excelente. Le fallan algunas resoluciones apresuradas y poco creíbles y la parte musical: siendo de Disney, las canciones son verdaderamente flojas y cuando termina la película no recuerdas ninguna.

No obstante, "Mufasa" es de lo último más digno que tienen los live-action de esta compañía de manera definitiva. Recomendable, bien hecha, digna y con una drama efectivo que duele.

lunes, 29 de julio de 2024

EL REY LEÓN 2019. ENTRETENIDA, ANODINA Y COMPLETAMENTE OLVIDABLE

EL REY LEÓN de Jon Favreau - 2019 - ("The lion king")

A la hora de reseñar una película como el "live-action" de "El rey león" de la compañía Walt Disney me encuentro con muchas dudas, porque la película no es mala pero tampoco destaca en nada: está en esa absoluta tierra de nadie del "es correcta, pero totalmente intrascendente".

Creo que esta versión moderna del clásico animado del mencionado estudio es el ejemplo perfecto de lo que un "live-action" no debería ser: una copia del original con unas cuantas variantes y listo para pasar la gorra. 

Aunque está a la dirección Jon Favreau, que además ya se encargó de la buena versión "live-action" de "El libro de la selva", esta "El rey león" de 2019 no dice absolutamente nada si has visto su "filme madre". Vamos a tener la historia de aquel contada de nuevo con algunas variantes y listo.

Estamos ante lo que es una película funcional en el peor de los sentidos: cumple, da lo que se espera de ella, es estéticamente correcta (y hasta bonita, desde luego), actualiza lo mínimo el mensaje original (lo hace democratizando algo el ciclo de la vida) y ofrece entretenimiento poco exigente pero esencialmente digno.

Hay algo en lo que pierde demasiado, no obstante, y eso la termina de lastrar, pienso, hacia lo finalmente anodino del todo: sus números musicales, uno de los fuertes de "El rey león" original animado, son flojos, muy flojos: flojísimos. Varios de los principales del filme de 1994, por los que es además ampliamente reconocido y admirado, se han convertido en traslaciones simplonas con coreografías simplonas que han dejado atrás la inventiva original. Muy mal.

Es cierto que con un "live-action" de Disney no tienes mucho margen de maniobra: no se me ocurre un tipo de obra menos estimulante para dirigir, pero se puede intentar hacer un "Aladdín" de Guy Ritchie o un "El libro de la selva" del propio Favreau y luego se puede hacer esto, un calco con dos o tres cositas cambiadas y a correr. En fin, "El rey león" de 2019 te distraerá y se te olvidará a los pocos días.

jueves, 10 de junio de 2021

EL REY LEÓN. UNA OBRA MAESTRA ANIMADA DE MENSAJE CONSERVADOR EN LOS NOVENTA

EL REY LEÓN de Rob Minkoff y Roger Allers - 1994 - ("The Lion King")

Llegamos a una de las películas más polémicas del Walt Disney moderno y a una de las que más interpretaciones enfrentadas sigue suscitando: "El Rey León", otro de los mayores éxitos comerciales y críticos de la edad dorada que comenzó para la compañía con "La Sirenita". 

Basada libremente en la tragedia de "Hamlet" de William Shakespeare, "El Rey León" cuenta de nuevo una historia de superación, de amor, de amistad, de justicia y de lucha del bien contra el mal protagonizada ahora por un león que es expulsado de su reino por su malvado tío y que ha de volver para salvar a los suyos de su tiranía. 

La película ya trajo su miga porque en Japón fue vista como una copia de la obra del maestro del manga Osamu Tezuka "Kimba, el león blanco", creada en los años cincuenta y con la que comparte mil "casualidades". 

El estudio Disney dijo desde el principio que todo parecido con la obra de Tezuka era pura coincidencia, pero lo cierto es que los personajes son extremadamente parecidos (algunos iguales) y el nombre del protagonista abre muchas especulaciones (a pesar de que al parecer en suajili "simba" significa simplemente "león") y, además, hasta en la serie "Los Simpson" hicieron un gag sobre cómo Walt Disney copiaba a esta "Kimba, el león blanco". 

Esta no fue la única polémica, porque asociaciones conservadoras de los USA acusaron a la película de "incitar al sexo libre" (¿?¿?¿?). 

Y bueno, después de todo esto, viene la interpretación que cada cual le quiere dar personalmente al filme, que, adaptación libre de "Hamlet" aparte, parece volver a aquellos mensajes del Disney de sus primeros tiempos que lanzaban a los cuatro vientos apologías sobre la necesidad de "sentar la cabeza" para que toda la sociedad funcionase bien.

Me explico: "El Rey León", ya desde su inicio, habla del ciclo de la vida como algo necesario. Ok, es cierto: hay un ciclo de la vida y es necesario para bien o para mal. Sin embargo, ya se nos muestra a todos los animales de la sabana mostrando su sumisión incondicional al león, que es el más fuerte y que se alimenta de ellos. 

Seguidamente, observamos que sólo hay tres leones en una manada llena de leonas. Ok, sé que estas cosas suelen ser así en muchas especies del mundo natural (no tengo mucha idea de mundo natural, lo admito también), pero el ejemplo viene como anillo al dedo a la apología de "sentar la cabeza" mencionada. 

Después, tenemos a las malvadas hienas, que son malas porque sí, y que son fácilmente manipulables por el malvado Scar sólo porque tienen hambre y porque viven marginadas en el cementerio de elefantes. Los leones son nobles y las hienas pérfidas sólo por nacimiento. En fin, tal vez yo soy muy mal pensado, tal vez rebusco cosas donde no las hay, pero estamos hablando de Walt Disney y ya sabemos cómo se las ha gastado esta compañía en otras ocasiones a pesar de que también se ha modernizado cada vez más en los últimos tiempos. 

Eso sí, después tenemos toda la escena de Timón y Pumba para contrarrestar: vienen a ser una suerte de actualización del Baloo vago, vividor, pacifista y encantador de "El libro de la selva". Sin embargo, son desplazados finalmente por la llamada del deber, claro que sí.

Independientemente de todo esto, hay que decir que "El Rey León" es una joyita de la animación. Los decorados son maravillosos, preciosos, perfectos, y la fluidez de los personajes, llenos de carisma y personalidad, sigue sorprendiendo hoy tanto como en el día de su estreno, hace décadas. 

Las escenas de acción son de vértigo, los musicales clásicos instantáneos, el romanticismo evocador del conjunto es una joya de la representación y momentos como el desfile de las hienas emulando a los desfiles de los nazis, la estampida de la manada de los ñús o el combate final contra Scar quedarán para siempre en el podio del cine de animación mundial. 

En conjunto, "El Rey León" es una película soberbia y maravillosa. Y, sin embargo, a mi nunca ha dejado de chirriarme su mensaje "por el ciclo de la vida". ¿Qué pensáis sobre ésto?