Mostrando entradas con la etiqueta Tim Story. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Story. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

LOS CUATRO FANTÁSTICOS EN EL CINE III: AHORA, CON SILVER SURFER


Estela Plateada (Silver Surfer) es uno de los personajes más carismáticos, personales e importantes del universo Marvel y uno de los que siempre fue más queridos por Stan Lee y Jack Kirby.

Sin embargo, nunca ha gozado del éxito que se merece, ni en el mundo de las viñetas (donde a pesar de haber protagonizado cómics legendarios ha sido eclipsado por los personajes de otras colecciones más famosas), ni en el de la animación (tuvo su serie en 1998 pero no llegó a ser nada longeva) ni en el del cine, en el que hasta este momento se ha visto obligado a ser la comparsa de Los Cuatro Fantásticos en esta "Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer", secuela del filme de 2005 y de nuevo dirigida por Tim Story.


Hay que decir sin embargo que Estela Plateada, a pesar de que el universo Marvel es un gigantesco "crossover", siempre ha estado bastante unido a este cuarteto de superhéroes y que como secundario da mucho, pero que muchísimo juego en combinación con ellos.

Y hay que decir también que por desgracia, y como esperábamos todos, en esta película sale muy mal parado junto al cuarteto de marras.


¿Qué nos encontramos en esta secuela? Pues lo mismo, lo mismito que en la primera parte: una trama plana y sin alicientes, unos diálogos tontos, unos personajes protagónicos planísimos (se salva algo el propio Estela Plateada, aunque su conflicto no es que sea el culmen de la profundidad), una historia de amor aburrida y ñoña, un duo cómico infumable (La Cosa y la Antorcha Humana llegan a ser extremadamente cansinos) y unos villanos que ni resultan amenazadores ni nada de nada.

Vuelve el Doctor Doom igual de soso que en la primera parte y Galactus, el gran Galactus (un personaje clave de los cómics de Marvel, un devorador de mundos casi invencible) no conserva su forma original de las viñetas, sino que es una suerte de nube negra que se parece misteriosamente a la de la serie "Perdidos" (en 2007 en plena cresta de la ola desde 2004, ¿casualidad?).


Sí que hay algo que mejora en "Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer" con respecto a "Los Cuatro Fantásticos": no es una introducción a los personajes intragable como era aquella y por lo menos se empieza rápido con el conflicto.

Las escenas de acción están también un poquito mejor y no está nada mal la carrera de La Antorcha Humana contra Estela Plateada.


Pero esto no salva, ni de lejos, a la película, que vuelve a ser otra porquería más para la larga lista de adaptaciones horrendas de las aventuras del papel de la casa Marvel que se sucedieron hasta casi el final de la década de los 2000.

La franquicia, para indignación de sus fans, se reinició otra vez (otra vez) en 2015 para que los derechos siguiesen dando vueltas en el ruedo. Demasiado pronto, demasiado descaradamente y, sobre todo, demasiado mal. De esta infamia hablaré mañana.


miércoles, 22 de abril de 2020

LOS CUATRO FANTÁSTICOS EN EL CINE II: EL RETORNO DE 2005, IGUALMENTE HORRIBLE


Bien, ahora sí estamos ante un filme verdaderamente "oficial" de "Los Cuatro Fantásticos". Bien, ahora sí tenemos dinero para unos buenos efectos especiales. Bien, ahora sí tenemos a actores de "primera fila" para dar vida a los personajes. Bien, ahora sí tenemos recursos para caracterizarlos. Y mal: se nos olvidó contratar al guionista.

"Los Cuatro Fantásticos", reiniciada en condiciones en 2005, once años después de aquella cosa tan horrible y a la vez tan mítica que ni llegó a nacer comercialmente en 1994, tiene exactamente los mismos defectos que dicho engendro fílmico.


Porque volvemos a tener una interminable introducción de los personajes y de su universo y no precisamente al estilo de "Batman Begins" (es pesadísima y lentísima), porque volvemos a tener una historia lineal y simple en el peor de los sentidos, porque volvemos a tener unos diálogos estúpidos, porque volvemos a tener unos personajes planísimos, porque volvemos a tener un humor vergonzante y porque volvemos a tener unas escenas de acción sin nada destacado.

¿Que ahora está todo muy bien envuelto? ¿Que ahora tenemos a Jessica Alba como La Mujer Invisible y a Chris Evans como La Antorcha Humana? ¿Que los demás actores no son tampoco unos desconocidos de tercera fila? ¿Que el acabado es muy espectacular visualmente hablando? Sí, pero el resto es lo mismo, lo mismito que tuvimos en "Los Cuatro Fantásticos" de 1994.


La película, dirigida por Tim Story, un mediocre realizador de comedias y filmes familiares, se dedica a llevar al espectador de un lado a otro sin demasiado criterio mientras se desenvuelve una historia de amor bastante tópica y otra centrada en la lucha del bien contra el mal todavía más tópica.

Y de fondo, La Cosa y la Antorcha Humana se dedican a "amenizar" la función como secundarios cómicos con chistes de vergüenza ajena.


El villano de turno tampoco ayuda; un flojo y poco carismático Doctor Muerte que debería de estar al nivel de malvados como Magneto de los "X-Men" o El Duende Verde de "Spiderman" y que no provoca ni un mínimo respeto.

En fin: una pena de película, un infame truño con todas las letras. ¿Nos quedamos con esta o con la de 1994? Pues no sé, no sé, señoras y señores: esta por lo menos no daña a los ojos en su visualidad, de acuerdo, pero es que lo repito: argumentalmente son LO MISMO.

Y encima, hubo una secuela igual de mala en la que también se cargaron vilmente a Estela Plateada y a Galactus, otros personajes míticos del universo Marvel.