Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de Robin Hood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones de Robin Hood. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

ROBIN HOOD. LOS INICIOS DEL HÉROE DE SHERWOOD POR UN ACERTADO RIDLEY SCOTT

ROBIN HOOD de Ridley Scott - 2010 - ("Robin Hood")

Después de dos maravillosas obras maestras como son "American Gangster" y "Red de mentiras", a Ridley Scott le toca de nuevo otro viajecito por la irregularidad. Es la marca de la casa, por desgracia (e incomprensiblemente, porque este director, cuando está inspirado, es capaz de lo mejor de lo mejor). 

Tras estas dos mencionadas joyas, entregó su versión de "Robin Hood", que voy a comentar hoy; "Prometheus", que ya comenté en este blog cuando hablé de la saga de "Alien" y que para mi fue un fracaso artístico decepcionante (aunque la película tiene tantos amantes como detractores); otra maravilla como fue "El consejero" y, justo después, una cosa floja e inconsistente como fue "Exodus". 

Ridley Scott es así: impredecible para bien y para mal. Sin embargo, su "Robin Hood" de 2010 para mi puede considerarse una buena película en todos los aspectos. Es cierto que no tiene la espectacularidad épica de otras obras históricas de su autor como "Gladiator", pero desde luego que me parece un filme más que destacado y muy interesante. 

La historia de Robin Hood bucea en los inicios del héroe (fórmula en aquellos años de moda desde el "Batman Begins" de Christopher Nolan) y delinea su retorno a Inglaterra tras el fracaso de su carrera como supuesto héroe, valga la redundancia, en las Cruzadas, y con este retorno sus primeras aventuras antes de alcanzar la fama. 

Rusell Crowe, correcto y más que solvente en todos los aspectos, da vida a este Robin Hood, y le acompaña un plantel de secundarios igualmente solventes entre los que destaca una buena Cate Blanchet y un villano excelente al que da vida Mark Strong. 

La trama, bastante extendida en más de dos horas, no se hace lenta y no deja de interesar, y el aspecto visual, viniendo de quien viene, es más que notable.

Este "Robin Hood" de Ridley Scott retrata una acertada Edad Media sobria, sucia, seca, sin demasiada épica salvo la justa y necesaria. Se aleja en este sentido de, por ejemplo, la Roma esplendorosa de la mencionada "Gladiator" y se acerca más a obras como "Robin y Marian" de Richard Lester. 

El drama está bien llevado, los diálogos cumplen, los personajes tienen un buen desarrollo y la trama no se pierde en aventureo barato ni tampoco en dramatismo estéril. No es la mejor película de Ridley Scott, pero desde luego que es una buena película.

sábado, 7 de noviembre de 2020

ROBIN HOOD VERSIÓN ESTUDIO DISNEY. PURA AVENTURA CON UNA EXTRAÑA ANIMACIÓN

ROBIN HOOD de Wolfgang Reitherman - 1973 - ("Robin Hood")

Puede que comparada con otras grandes películas de la factoría animada de Walt Disney "Robin Hood" sea una obra menor. 

Porque su animación tal vez es menos esplendorosa que la de otras y porque su trama tiene menos pretensiones. 

Sin embargo, "Robin Hood" de Disney de 1973 es una película divertidísima en todos los aspectos y que entretiene tanto a los niños como a los adultos, una "marca de la casa" que suele ser habitual y que a veces es más que suficiente. 

Centrada en la pura aventura más que en el desarrollo de los personajes (los cuales sin embargo están perfectamente definidos y sin fisuras), "Robin Hood" vuelve a narrar la historia del héroe de los bandidos que robaba a los ricos para dar a los pobres y en esta ocasión sus protagonistas son animales antropomórficos de todas las partes del mundo con un encanto sin par. 

Zorros, osos, gallinas, leones, serpientes, conejos, cocodrilos, rinocerontes... Todos diseñados con carisma y cariño (y el cobarde y patético Príncipe Juan es un villano excelente, uno de los tal vez más olvidados de Disney de forma injusta). 

Los diálogos son por otra parte divertidísimos y las escenas de acción, en las que se mezcla la pura aventura con los gags cómicos, son dinámicas y están encadenadas con un gran ritmo que no deja parar un segundo al espectador. 

También está presente, en su punto justo, la parte romántica en el filme y las arengas a favor de la justicia, la libertad y la lucha contra los fuertes que se aprovechan de los débiles.

Ocurre algo extraño sin embargo en la animación de esta "Robin Hood": está creada, claramente, en base a animaciones ya realizadas de otras películas de su estudio. 

El baile nocturno en el bosque tiene pedazos de "Blancanieves y los Siete Enanitos" y de "El Libro de la Selva" y hay personajes que están directamente sacados en su diseño de otras películas (bueno, cualquiera que haya visto ésta y la mencionada "El Libro de la Selva" puede ver que Little John es idéntico al oso Baloo, pero igualito del todo, mientras que la serpiente consejera del Príncipe Juan es la serpiente Kaa de esta misma película). 

¿Tenían exceso de trabajo? ¿Falta de presupuesto o de tiempo? ¿Fue considerada esta "Robin Hood" desde un primer momento una película menor en la que había que invertir menos esfuerzo? Yo no tengo ni idea, pero da esta sensación. 

Sin embargo, no deja de ser una opción entretenidísima y divertidísima para todos los públicos. Buen cine de animación de aventuras.