Mostrando entradas con la etiqueta Inside Out. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inside Out. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

INSIDE OUT II. UNA SECUELA MAGISTRAL Y LA MEJOR PELÍCULA DE PIXAR EN AÑOS

INSIDE OUT II de Kelsey Mann - 2024 - ("Inside Out II")

"Inside Out II" me parece la mejor película de Pixar hecha en mucho tiempo (y eso que me encantaron "Lightyear" y "Elemental"). Calidad aparte, me ha gustado de nuevo de ella que haya dejado otra vez a un lado el asunto manidísimo de la exaltación de la familia biológica, con el que la compañía de animación estaba especialmente pesada desde hacía más de una década (y ojo, que sus películas suelen ser buenas, pero se repetían muchísimo en temática básica).

"Inside Out II" es, pienso, una joyita. Nos transporta ahora a la primera adolescencia de su protagonista, Riley, que a los trece años se enfrenta a sus primeros dilemas con la amistad y con lo que quiere que sea, por lo menos en ese momento, su carrera futura. Y por supuesto, dentro de ella hacen acto de presencia nuevos sentimientos que han venido también con la nueva edad.

Kelsey Mann, en su debut como director en largometrajes, nos entrega una película magistral, lúcida, inteligente, coherente siempre, sobre el paso de la infancia a esta primera adolescencia que navega de forma fluida entre el drama y la comedia y entre la vida de Riley y el periplo de sus sentimientos.

Volvemos al mundo que ya conocemos y a los personajes que ya conocemos y nos cautivan también los nuevos, que son dechados de carisma. 

También nos atrapa una vez más la imaginación desbordante del "palacio interior" de la protagonista y su sociedad particular e, igualmente, nos podemos identificar sin problemas con su traslación a nuestro mundo real (la adolescencia es esa etapa que, con sus luces y sus sombras, todas las personas recordarán para bien y para mal -o para ambas- durante el resto de su vida).

Pero "Inside Out II" nos habla sobre todo, pienso, de salud mental. Es una película sobre la salud mental. Esquemática pero lúcida, como he dicho, y especialmente dedicada a ese fantasma terrible que recorre las sociedades del Primer Mundo (irónicamente, las más desarrolladas): la ansiedad.

El nuevo filme de Pixar presenta este sentimiento a los más jóvenes y les ayuda a lidiar tanto con él como con los que trae de la mano mientras que, a quienes somos ya adultos, nos recuerda lo importante que es tenerlo controlado y cuidarnos dentro de la cabeza.

"Inside Out II", con un animación como siempre maravillosa, es una obrita maestra de esta compañía que creo que llevaba tiempo mostrándose algo repetitiva, como he dicho, y que en este caso sabe innovar y salir de nuevo de sus temas habituales. No se la pierdan: está en las salas ahora mismo. Va a ser de seguro una de las películas del verano.

jueves, 8 de octubre de 2020

INSIDE OUT. APOLOGÍA DE LA FAMILIA AMERICANA, PERO BELLA Y COHERENTE

INSIDE OUT de Pete Docter y Ronaldo del Carmen - 2015 - ("Inside Out")

En "Inside Out" noté, y lo he vuelto a notar cuando la he revisado, un extraño giro a la apología de la familia en Pixar que antes no tenía (ya empezó en parte en "Brave", pero aquí es todavía más acusado, y repetirá en obras como "Coco"). No es esto malo ni bueno siempre se trate el asunto sin demagogias y sin moralinas.

"Inside Out", dejando a un lado esta apología, me parece una delicia y otro de los cúlmenes de este estudio de animación. 

Es, primero, una fantástica manera de explicarnos cómo funciona la mente humana (a los niños y a los adultos). 

Es, segundo, un homenaje al poder de la familia, como he dicho, pero sin discursitos, sin moralinas, sin ñoñería, sin juicios y exaltaciones baratas y sin comentarios referidos a la plasta del Sueño Americano de casi siempre (que suelen venir en esta clase de producciones). 

Es, tercero, una oda a la imaginación, a la infancia, al poder sanador de los buenos sentimientos y a la comprensión de que la vida es un camino agridulce a veces y que sólo comprendiendo la tristeza podemos abarcar todo lo bueno que tiene y superarnos. 

Y es, por último, una aventura fantástica, cargada de acción imaginativa, de delirantes y evocadores escenarios, y con una animación que sobra decir que es fascinante.

Pixar se vuelve a superar con "Inside Out" (una vez más. no me gusta la traducción de su título al español -"Del revés" la han llamado aquí-). 

Todo es una joya, una delicia, y sus personajes son un prodigio de la comprensión de la naturaleza humana: ellos mueven un cerebro, pero sus cerebros también están cargados de ricos matices. 

Su diseño es genial, además, y sus expresividades y sus conflictos internos representados de forma visual se salen de la pantalla y se comen al espectador. 

El humor también es marca de la casa: es desternillante, fino, inteligente, con un toque absurdo delicioso y por supuesto lleno de guiños a las personas de todas las edades. Pixar volvió a la carga por todo lo alto con esta cinta de 2015 que se convirtió con rapidez en otro de sus clásicos.