Mostrando entradas con la etiqueta What if Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta What if Marvel. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

¿QUÉ PASARÍA SI? TEMPORADA III. EL IRREGULAR Y REPETITIVO CIERRE DE LA SERIE

¿QUÉ PASARÍA SI...? de A.C. Bradley y Matthew Chauncey - De 2021 a 2024 - ("What if...?")

Con la tercera temporada de "¿Qué pasaría sí...?" se ha confirmado: esta serie del UCM de Marvel ha caído ya, y encima para su cierre, en la repetición, y, a pesar de su deliciosa y carismática animación (aunque también acomodada: no ha innovado prácticamente nada en lo estético en tres temporadas) sus últimos episodios han derivado en un refrito de lo que hemos visto en todos los anteriores, y sin sorpresas.

Es cierto que este tercer y último conjunto tiene algún capítulo resultón y que los dos últimos mejoran, pero hasta estos son ya variaciones de cosas que hemos visto. ¡Y miren que hay caminos que seguir en algo como en los miles y millones de universos que hay en el multiverso de Marvel! Esto es lo que menos le perdono a esta serie a partir de su segunda temporada: el no arriesgarse ni siquiera lo más mínimo a innovar.

Además, repite también algo que vimos en la mencionada segunda temporada, valga la redundancia, y que no le hacía bien: no integra todas sus tramas en el final, como sí hizo la primera. 

El primer episodio de esta nueva batería es interesante: mezcla la mitología de Hulk con la de los kaiju al más puro estilo Godzilla. Plantea un universo alternativo que sorprende un mínimo, tiene acción y batallas notables y una historia de amistad emotiva.

Empieza la cosa a flojear en el segundo, que está divertido pero que no dice demasiado y que pone a Agatha en un Hollywood primigenio alternativo en una trama que luce bien en lo estético pero que no pasa de ser una curiosidad.

El tercero levanta un poco, aunque sólo sea por su humor entretenido y referencial: es una "buddy movie" homenaje al género en los ochenta y en los noventa con el Guardián Rojo y el Soldado de Invierno y con ataques políticos a la entonces activa Unión Soviética. Tiene algún chiste irónico y la química entre los dos protagonistas funciona.

El cuarto es una comedia protagonizada por Darcy Lewis y el Pato Howard muy, muy loca, aunque le veo un problema: no es todo lo bruta que podía haber sido teniendo en cuenta que es una historia del pato salvaje e irreverente de Marvel. Al final, se queda en un delirio con algún chiste más canalla, pero nada más.

El quinto es aceptable pero tiene regusto a mezcla de cosas que hemos visto en otras temporadas. Ironheart (Riri Williams) se enfrenta a Mysterio en un mundo post-apocalítptico que no tiene nada especialmente novedoso o interesante.

El sexto me parece el mejor de los capítulos individuales: tenemos a Shang-Chi en el salvaje oeste en una aventura llena de acción que, aunque es predecible, es interesante y plantea un universo que verdaderamente se muestra novedoso en la temporada.

El séptimo y el octavo ya unen varias líneas en una mini-saga final que levanta el conjunto y que, sobre todo, explora el papel de los Vigilantes en el universo de Marvel. Tiene acción, pelea, imaginación, humor y dilemas morales verdaderamente estimulantes.

No obstante, estos dos episodios y alguno como el primero o el sexto no ayudan a levantar el total de una serie que como he dicho estaba llena de posibilidades (tanto en la exploración de tramas como de tipos de animación) y que se ha ido descaradamente por el camino más fácil y acomodaticio. Leo que esta es la última temporada de "¿Qué pasaría sí...?", y creo que es lo ideal.

miércoles, 1 de mayo de 2024

¿QUÉ PASARÍA SÍ? TEMPORADA II. ACEPTABLE, PERO MENOS IMAGINATIVA Y COHESIONADA

¿QUÉ PASARÍA SI...? de A.C. Bradley - De 2021 a 2024 - ("What if...?")

Siendo aceptable y contando de nuevo con su preciosa animación de estilo limpio y "naif" y sus grandes voces, la segunda temporada de "¿Qué pasaría sí...?" de Marvel me ha parecido más floja que la primera y, también, aunque esto es normal, con bastante menos capacidad para sorprender.

Volvemos a tener una serie de historias ambientadas en universos alternativos en las que los superhéroes de la casa de las ideas se ven reinventados, reinterpretados, en contextos diferentes a los suyos originales pero que mantienen su esencia en líneas generales. Hay también conexiones con la anterior entrega y, realmente, al estar en un multiverso, con el funcionamiento del Universo Cinematográfico de Marvel, valga la redundancia.

¿Qué ocurre en esta temporada para que me haya gustado menos que la primera? Esencialmente dos cosas: la primera, que las historias en general son menos atractivas ahora, y la segunda, que no todas están conectadas esta vez con una trama central, lo cual hace que se pierda ese atractivo unificador que fue la gran sorpresa de la primera batería de capítulos.

La primera historia de la temporada pone a Nebula a trabajar con los Nova Corps en un planeta al borde de la catástrofe. Me parece aceptable, de tono notablemente oscuro y desencantado, relacionado con el género negro, y con final sorprendente. 

La segunda nos trae una versión bastante chunga de Peter Quill en la Tierra. Me parece que tiene un punto de partida aceptable y que desarrolla una trama correcta, pero que luego tampoco su sorpresa es realmente novedosa. Correcta, como he dicho.

En la tercera tenemos un tentempié humorístico divertido que, con Happy como protagonista, homenajea a Hulk y a la primera entrega de "La jungla de cristal". Es entretenida y navideña y un pequeño parón para repostar tras la intensidad de las dos anteriores.

El cuarto capítulo es una especie de "Thor: Ragnarok" con Iron Man como protagonista. Me parece aceptable pero bastante predecible, la verdad, a pesar de tener escenas de acción magníficas.

El quinto es una aventura nueva de la Capitana Carter que me resulta de los más interesantes: acción magnífica, una invitada de lujo y una trama atormentada y bella sobre el amor, el cambio y el paso del tiempo. 

El sexto también me parece de los mejores: presentamos a Kahhori, una nueva superheroina nativa americana en un contexto que es el que creo que se debería explotar más en los "What if?"; uno histórico totalmente nuevo y radical que cambie de verdad al universo de Marvel. Por cierto: me hace gracia que, estando en América del Norte, los villanos de la función sean los españoles siendo los ingleses los que arrasaron en su mayor parte este continente y los que realizaron más atrocidades con los pueblos que allí vivían. Se le ven las costuras de los intereses al capítulo.

En el séptimo episodio se repite otro contexto histórico diferente y tenemos a Hela como protagonista. Es un buen capítulo, pero viniendo justo del anterior el tema y el estilo se me repite, valga la redundancia, bastante.

El octavo se sumerge de nuevo en otra etapa histórica y viajamos a 1602 (el cómic original, por cierto, es de Neil Gaiman, y me parece una pasada y lo recomiendo) para ir uniendo ya las tramas de la serie que se van a unificar. Bueno, pero también repetitivo con respecto a los anteriores.

Y terminamos la temporada con una continuación directa del penúltimo capítulo en el que rescatamos a un personaje importante de la serie y que, siendo aceptable, me parece un poco batiburrillo de cosas que ya hemos visto (además, como he dicho, no integra todas las tramas de la colección, como ocurría en la primera temporada).

Esta segunda "¿Qué pasaría sí...?" es aceptable y entretenida, pero también, pienso, repetitiva, con menos originalidad, con capítulos menos imaginativos y sorprendentes y con bastante menos coherencia interna. A ver qué tenemos en la tercera, que ya está anunciada.

lunes, 3 de enero de 2022

¿QUÉ PASARÍA SÍ? LAS MIL POSIBILIDADES DE LOS MUNDOS DE MARVEL ALTERNATIVOS

¿QUÉ PASARÍA SI...? de A.C. Bradley - 2021 - ("What if...?")

Los personajes de Marvel (y de DC) han llegado a ser tan increíblemente icónicos y míticos que en ambas compañías han producido, cada cierto tiempo, historias de estos personajes alternativas, ambientadas a menudo en universos paralelos donde cambian radicalmente tanto ellos como sus circunstancias.

En DC han sido conocidos como "Elseworlds" y en Marvel como "What if?...", y esta primera serie animada de su Universo Cinematográfico, creada por A.C. Bradley, explora diferentes posibilidades, muy interesantes casi todas ellas, que muestran mundos alternativos de su multiverso.

La serie cuenta con nueve capítulos de unos treinta minutos de duración y de muy diferente tono pero de animación unificada de estilo limpio y algo "naif" y lleno de fluidez y detalles que, dirigidos por Bryan Andrews, van configurando, a ojos de un inolvidable Vigilante al que de voz Jeffrey Wright, un caleidoscopio de posibilidades que se bebe en un par de sentadas.

El plantel de invitados e invitadas para interpretar a los protagonistas de cada segmento es impresionante: los personajes están doblados por grandes, grandísimos del cine americano (y no voy a poner la lista porque, sencillamente, me llegaría varios párrafos, pero cuando vean la serie la descubrirán).

"What if?..." está además, como he señalado, en el Universo Cinematográfico de Marvel. Merced a las cosas que han pasado últimamente en dicho universo, podemos intuir lo importante que va a ser, por lo menos en su siguiente fase, el multiverso (valga la redundancia). Esta serie no es, como se podría pensar a priori, simplemente un producto curioso desgajado de su gran crossover cinematográfico: en absoluto. Y más no puedo decir.

Abre la colección una historia en la que la Capitana Carter se convierte, en vez de Steve Rogers, en la primera Vengadora, en "la Capitana América de su tiempo". Aventura, thriller, guerra, pulp y diversión para un inicio que llama ya la atención.

La segunda es aún más curiosa e inesperada: T'Challa de Wakanda es en este universo... Star-Lord. La verdad, no me esperaba esta mezcla de personajes. Y el desarrollo cumple de sobra, además. Aventura espacial, acción loca, mundos increíbles, mucho pulp también y diversión frenética.

En la tercera posibilidad tenemos una historia bastante sombría en la que los principales superhéroes de la Tierra empiezan a morir de uno en uno por razones extrañas. El enigma está bien resuelto y el final viene con sorpresa. Me parece menos potente que las dos primeras pero es notable.

La cuarta me resulta, en cambio, de las mejores de todas. Tiene como protagonista a un doctor Extraño muy particular y presenta un drama oscuro, brutal, donde la fatalidad es una auténtica pesadilla. No quiero contar más de ella porque puedo fastidiarla bastante, pero sí repito: es de las mejores (tal vez incluso la mejor).

La quinta nos lleva a un mundo Marvel de zombies. Tiene un tono entre negro y desenfadado, entre gore y heroico, y presenta todos los tópicos del género de los muertos vivientes dentro de una aventura bien explotada. No me parece genial pero es resultona.

En la sexta volvemos a tener otra historia interesante y una versión bastante diferente del Killmonger que conocemos. No puedo contar mucho más de este episodio porque podría incurrir en "spoilers". Si no es de los mejores de la serie, se acerca a ellos, y presenta premisas y resoluciones más que buenas y novedosas.

El peor de todos los capítulos de "What if...?" me parece el séptimo. Es una comedia protagonizada por Thor con algún chiste divertido pero repetitiva, sin sorpresas, sin nada destacado. Sirve de bisagra humorística entre la primera parte de la serie y sus dos últimos episodios, pero nada más.

Y precisamente de estos dos últimos no voy a decir nada. Sí, incurriría en "spoilers" de nuevo, y son dos capítulos muy importantes y llenos de sorpresas que, a mí por lo menos, me pillaron totalmente desprevenido: no me los esperaba.

"What if...?" me parece una serie que, dentro del UCM, es divertida, novedosa, original y que, además, está perfectamente insertada en dicho universo. El ser animada le termina además de aportar la guinda final de aire fresco que tiene todo el conjunto. Habrá, al parecer, segunda temporada.