Mostrando entradas con la etiqueta Antoine Fuqua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antoine Fuqua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

THE EQUALIZER III. UN CIERRE MÁS QUE NOTABLE PARA UNA SAGA MUY IRREGULAR

THE EQUALIZER III de Antoine Fuqua - 2023 - ("The Equalizer III")

Después de lo floja que fue "The Equalizer II", la peor entrega de la saga con diferencia desde mi punto de vista, ésta tercera parte que la cierra y que la deja en trilogía (por lo menos es lo que parece) se confirma, pienso, como la mejor.

"The Equalizer III", si bien no está a la altura de películas como "Training Day" de Antoine Fuqua, es una película negra sobria, directa, violenta, con escenas muy bien rodadas y con un Denzel Washington magnífico dando vida a un personaje más creíble que nunca y que, frío y directo, busca de forma definitiva su lugar en el mundo.

La intriga de la trama es muy simple: estamos ante otra película más de pueblo acosado por personajes malvados (aquí el pueblo es italiano y la mafia es la villana) en la que el héroe o antihéroe, al más puro estilo de Yojimbo, va a liarla parda y a poner a las malas personas en su sitio.

El cierre de esta saga va al grano, y tal vez peca de predecible. No se puede negar que hay una parte importante del argumento del filme que te lo sabes de memoria, que te lo esperas, que te lo imaginas. No obstante, Fuqua cubre todo esto con puro buen hacer.

Washington tiene el desarrollo justo para cerrar a su justiciero urbano, y los villanos de la función son lo suficientemente terribles para inspirar miedo y odio y los secundarios son variados y tienen todos carisma suficiente para ser comparsas interesantes (desde el interés amoroso de turno a los aliados policías íntegros esperables pasando por el ayudador sencillo y campechano que cambia la vida del protagonista).

Se completa todo con escenas de acción y de lucha contundentes, con una violencia muy vistosa y a veces directamente brutal y salvaje, en la línea de la saga, y con momentos clave llenos de potencia y de lirismo como el combate decisivo.

"The Equalizer III" es, pienso, la mejor película de una trilogía que ha sido irregular, y esto honra a Fuqua porque ha sabido rescatarla de las irregularidades, valga la redundancia, de sus dos anteriores entregas (especialmente de las de la segunda, que era como he señalado bastante mala). Buen cierre en todos los aspectos.

martes, 21 de noviembre de 2023

THE EQUALIZER II. LA ENTREGA MÁS FLOJA CON DIFERENCIA DE LA TRILOGÍA

THE EQUALIZER II de Antoine Fuqua - 2018 - ("The Equalizer II")

"The Equalizer" no era una maravilla, pero, a pesar de ser algo larga, se veía con agrado. "The Equalizer II", en la que repite como director Antoine Fuqua, ya no funciona. Es un total quiero y no puedo: el realizador trata de dotar al filme de seriedad, de no pasarse con la acción desaforada y de construir personajes y conflictos interesantes pero se le va la mano con el ritmo y con el ordenamiento de lo que cuenta. 

La trama central está colocada a trompicones en medio de un maremagnum de subtramas que no van a ninguna parte o que aportan muy poco en las que el bueno de Denzel Washington ayuda a gente necesitada y da discursitos. El interés se pierde en seguida. Todo es increíblemente errático, deslavazado, sin consistencia. Todo está cogido con alfileres y Fuqua se desvía tanto de la historia supuestamente principal de la película que esta deja de resultar mínimamente atractiva. 

Al protagonista, además, le sobra aquí moralina: llega a resultar cargante, cosa que no era en la primera entrega. Los villanos sorprenden, cierto, pero hacen también muchas tonterías que alguien en su lugar no haría y que cantan a la legua y que les comprometen a lo bestia. 

Queda una factura técnica correcta, y unas escenas de acción muy bien rodadas y un tratamiento de la violencia bastante brutal y sangriento, resultón, que añade enteros al conjunto. Pero no es suficiente, claro. 

El cuerpo de "The Equalizer II" es insoportable por extenso, por desangelado, por aburrido. Y además, es excesivamente larga para algo que se cuenta perfectamente, y con más ritmo, con quince minutos menos de metraje. Muy, muy, muy soporífera y olvidable.

lunes, 20 de noviembre de 2023

THE EQUALIZER. UN THRILLER DIGNO CON UN BUEN DENZEL WASHINGTON

THE EQUALIZER de Antoine Fuqua - 2014 - ("The Equalizer")

"The Equalizer", versión moderna en formato largometraje de la serie de televisión de los años ochenta "El Justiciero", es un thriller del irregular Antoine Fuqua que busca su personalidad en el retrato de un personaje atormentado (bien interpretado por el siempre más que solvente Denzel Wahsington, que sabe brillar incluso en papeles menores o de encargo) y en una trama social negra con escenas de acción con estilo e imaginativas. 

Al director, sin embargo, se le va de las manos al final la cosa porque la historia termina siendo demasiado trillada y predecible y porque, además, el metraje se alarga bastante, mientras que tampoco se termina de profundizar del todo en el pasado del personaje protagonista, lo cual en este tipo de película de "justiciero urbano" con vida anterior oscura hace que el conjunto pierda enteros. 

A pesar de ello, la cinta es esencialmente digna, no cae en la vulgaridad del cine de acción hecho en serie y no trata de dar gato por liebre con moralinas baratas. 

Fuqua se curra una estética con gusto, la banda sonora es excelente y los secundarios como el villano que interpreta Marton Csokas cumplen más que bien (y este actor en concreto da su mal rollo y tiene bastante carisma como antagonista de la función). 

"The Equalizer" es aceptable pero no es brillante, no es mala pero también se olvida con facilidad. Las comparaciones son odiosas, pero del mismo director era el magistral thriller "Training Day" y también el protagonista era Denzel Washington y la verdad es que es imposible no medir a una contra la otra en este caso. Y la perdedora está bien clara. Mañana, la secuela.

jueves, 17 de agosto de 2023

EL REY ARTURO. LA IRREGULAR VERSIÓN HISTÓRICA DEL MITO POR ANTOINE FUQUA

EL REY ARTURO de Antoine Fuqua - 2004 - ("King Arthur")

Me gustan las revisiones de las historias épicas de siempre, y más cuando intentan ahondar en el supuesto origen histórico de estas historias épicas. Por eso revisité hace no mucho "El Rey Arturo", esta cinta del irregular Antoine Fuqua, que aquí cambiaba de registro (su género predilecto suele ser el thriller) para rodar una suerte de lo que ahora llamaríamos "Rey Arturo Begins" (solamente que en aquel entonces, en 2004, quedaba más o menos un año para que Christopher Nolan presentase su ultrainfluyente "Batman Begins"). 

Tenemos así a un Rey Arturo que es un general romano quemado de todo y que ve cómo Roma se va al garete, tenemos una ambientación sucia y oscura y alejada de la épica habitual esplendorosa heredada del Hollywood dorado y tenemos personajes más desencantados de lo habitual que se mueven en un mundo crepuscular. Como el de tantos westerns de la etapa final de la era de oro del género, o como el de "Robin & Marian" de Richard Lester. 

La película, por desgracia, funciona a medias. Históricamente no sé hasta que punto es real, aunque sí que he leído que el supuesto Rey Arturo era realmente, según una de las últimas teorías que se barajan, un general romano llamado Lucius Artorius Castus. En fin, es otra más de estas teorías, pero ahí está y hacer una película de ficción basándose en ella puede ser interesante. 

Como he dicho, "El Rey Arturo" es irregular, aunque lo cierto es que básicamente también distrae y no produce vergüenza ajena.

La película tiene todos los tópicos de siempre: exaltación de la libertad y la lealtad hasta el final en un empaque épico. Los personajes son esperables y predecibles. Hay errores que hasta alguien no muy ducho en historia puede pillar (¿Qué leches hace una villa romana más allá del Muro de Adriano, que separaba el Imperio Romano de un mundo de tribus salvajes a las que todos temían?). Por otra parte, también es demasiado larga (le sobran perfectamente veinte minutos) y por ello su ritmo se resiente. 

Sin embargo, hay aciertos también: la representación de la Roma que se hunde y de la época de invasiones bárbaras que se le viene encima a Europa está bien labrada, con el elemento justo de extrañeza y brutalidad y con unos escenarios decadentes que anticipan bien la llegada de la Edad Media. Las batallas están en general bien recreadas (aunque alguna se pase en acción made in USA, ustedes me entienden) y los actores están muy bien (la verdad es que Clive Owen chupa cámara y se lleva de calle al espectador). 

"El Rey Arturo" no es un filme exactamente fallido: cumple a secas, pero básicamente cumple. Sin embargo, podría haber dado mucho de sí y se nota que Antoine Fuqua, a pesar de haber dirigido un peliculón como "Training Day", a veces no sale de ser un simple artesano.

viernes, 14 de julio de 2023

TRAINING DAY. UN THRILLER ABSOLUTAMENTE ESPECTACULAR DE ANTOINE FUQUA

TRAINING DAY de Antoine Fuqua - 2001 - ("Training Day")

Aunque Antoine Fuqua es un director en líneas generales irregular y con una carrera llena de altibajos, entregó en 2001 un thriller absolutamente maravilloso e inolvidable, este "Training Day" que hoy comento y que para mí sigue siendo, tantos años después, su mejor película. 

Es un thriller como he dicho maravilloso, y es maravilloso por sus actores (la pareja protagonista está en estado de gracia total), maravilloso por su trama (un descenso a la corrupción de la policía excelentemente planteado y desarrollado), maravilloso por sus personajes (inteligentes y carismáticos cien por cien) y maravilloso por sus momentos tanto de drama como de acción negra. 

"Training Day" sigue a los dos mencionados protagonistas, un policía novato y cargado de buenos ideales que quiere entrar en la Unidad de Narcóticos, y un policía muy experimentado (demasiado experimentado) que es uno de los directores de esta unidad y que tiene una forma de actuar cuanto menos polémica. 

Fuqua, que rueda perfectamente un filme que es una suerte de road movie urbana emplazada a lo largo de 24 horas en la misma ciudad (Los Angeles), lleva al espectador a unos bajos fondos dominados por la pobreza, la violencia, la droga y la corrupción en los que nada es lo que parece ser. 

"Training Day" tiene pulso, nervio, drama lúcido y escenas inolvidables (entre ellas un desenlace absolutamente maravilloso) y bebe del mejor cine negro clásico, el que pretende explicar la realidad actual por medio de las historias de sus protagonistas. Totalmente imprescindible thriller. Ojalá Fuqua hubiese entregado más joyas como ésta.