Mostrando entradas con la etiqueta David Leitch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Leitch. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

EL ESPECIALISTA. ENTRETENIDA, PERO BASTANTE REPETITIVA Y DESCOMPENSADA

EL ESPECIALISTA de David Leitch - 2024 - ("The fall guy")

"El especialista", la nueva película de David Leitch, es un homenaje a los especialistas de cine (otro más) que adapta en una nueva versión la mítica serie "The Fall Guy" de los años ochenta que protagonizó Lee Majors (la cual por cierto no he visto, así que en este aspecto no puedo opinar demasiado).

La película alterna momentos muy divertidos e inteligentes con otros más típicos y repetitivos, y, la verdad, creo que es demasiado larga para lo que cuenta y que su parte intermedia pierde bastante el interés debido a que adolece de la mencionada repetición.

El inicio del filme es dinámico y concentra los mejores gags, pienso: presenta el mundo de las superproducciones de una forma muy loca y en concreto el de los especialistas, los grandes olvidados muchas veces de esta industria, junto con el primer golpe de efecto de la trama y chistes que funcionan. 

Un Ryan Gosling divertidísimo (que desmonta una vez más el tópico de que sólo es capaz de interpretar a personajes con cara de palo) y una Emily Blunt genial desarrollan una química magnífica y sentida que salvará un gran porcentaje de la película.


La parte intermedia
, en la que se desarrolla el grueso de una trama que yo por lo menos he creído algo predecible, peca como he dicho de reiterarse en golpes de efecto muy similares, en escenas de acción que van perdiendo espectacularidad y en giros que van perdiendo fuelle. Es además, como he dicho, larga, especialmente para lo que cuenta, que es más simple de lo que parece y que no necesitaba tantas vueltas a lo mismo.

El final recupera frescura y gana en espectacularidad, y aunque creo que también se estira un poco, resulta de nuevo dinámico y divertido y en sus escenas Gosling y Blunt se lucen con gran carisma.


"El especialista"
contiene una crítica a la corrupción de los grandes estudios que podría haber sido mucho más incisiva y salvaje (aunque ciertamente tampoco busca serlo) pero que funciona como intriga básica. Los segundarios también tienen carisma (en especial un Aaron Taylor-Johnson con bastante gracia) y los homenajes al cine de ciencia ficción y a los mencionados especialistas son efectivos.

La nueva película de David Leitch no va a salvar el cine de acción actual y está descompensada, pero es también entretenida y no trata de dar gato por liebre. Se puede ver.

lunes, 5 de septiembre de 2022

JOHN WICK. KEANU REEVES SE APUNTÓ CON ÉXITO AL HÉROE DE ACCIÓN BRUTAL

JOHN WICK de David Leitch y Chad Stahelski - 2014 - ("John Wick")

"John Wick" no fue un éxito instantáneo en el cine, pero las críticas la recibieron de forma muy positiva y, poco a poco, fue convirtiéndose en una especie de película de culto en Internet y en el mercado casero. Tanto, que pudo estrenar segunda y tercera parte (y más que vienen de camino). 

El filme no es ninguna maravilla, pero sí que es una creación de acción muy bien hecha, con un protagonista con carisma, con una trama típica pero que engancha y, sobre todo, con unas escenas de alto voltaje magnificamente rodadas. 

Como thriller, "John Wick" es bastante predecible y como he dicho típico, con la clásica historia de venganza, pero lo cierto es que Keanu Reeves, que se apunta a la moda de héroe de acción despiadado e infalible de otros como Matt Damon o Liam Neeson, está muy bien en su papel de "cara de palo" depresivo e hierático y da bastante el pego. 

Los villanos son los esperables, unos mafiosos brutales, pero son una comparsa excelente para ser masacrada y, como he dicho, las escenas de acción y de lucha son una pasada. Se nota que David Leitch y Chad Stahelski son dos "dobles de acción": conocen bien la forma de atrapar al espectador con potencia, garra y violencia, con golpes que duelen de verdad, con soluciones imaginativas y con coreografías exquisitas. 

Saben también encontrar un justo equilibro entre un cierto halo "de autor" y la mencionada acción, con la que combinan muy bien un drama pausado de toques minimalistas que evita escrupulosamente que el filme caiga en terminar siendo otra película testosterónica del montón con una trama imposible y chorra. 

Dentro de que John Wick es "invencible", también recibe tortas, y sangra, y sufre, y además tiene un drama interior y un pasado oscuro y, además, es en todos los aspectos más bien un antihéroe que un héroe que no tiene en absoluto una moral impecable. 

También hay lugar para simbolismos apañados como el del perro, que es una metáfora de la recuperación de la esperanza en una vida nueva alejada de la muerte y de la destrucción. 

"John Wick" es lo que deberían ser todas las películas de acción: algo por lo menos digno, con una trama mínimamente interesante y con unos personajes que no llegan a ser meros cartones. Muy bien. Mañana, su primera secuela, donde todo sigue siendo divertido pero empieza a desmadrarse.

lunes, 8 de agosto de 2022

BULLET TRAIN. UN THRILLER NEGRO FRENÉTICO CON PERSONAJES CARISMÁTICOS

BULLET TRAIN de David Leitch - 2022 - ("Bullet train") 

David Leitch ha demostrado ser un excelente director de acción desde "John Wick" (por cierto, tengo pendiente comentar esta saga en el blog todavía) y desde películas destacadas como "Atómica". Ha tenido patinazos también, como la para mí horrenda "Deadpool II" o "Hobbs & Shaw".

En "Bullet train" vuelve a sus inicios en parte pero ahora le mete el turbo al humor negro y nos regala un thriller cómico al más puro estilo Quentin Tarantino y, sobre todo, Guy Ritchie. Tenemos personajes turbios y canallas enredados en el tren bala del título y recorriendo Japón a toda velocidad mientras se matan entre ellos y se alían y traicionan sin cesar.

Hay que hacer, nada más empezar el filme, un esfuerzo de "suspensión de incredulidad": hay mil lagunas por todas partes (en especial, que ocurra todo lo que ocurre en el referido tren durante un trecho largo de la película sin que nadie se entere es bastante absurdo y está cogidísimo, pero cogidísimo con pinzas).

No obstante, una vez que este esfuerzo se ha hecho, la película es muy disfrutable e incluso contiene bastantes sorpresas inesperadas. No voy a revelarlas, por supuesto, pero hay varios giros que además son radicales y que se llevan bastante bien.

David Leitch crea sobre todo a personajes carismáticos. Que, además, vienen animados por un absoluto repartazo: hasta los caracteres secundarios o incluso los simples cameos están interpretados por famosos (y algunos son hasta sorpresas agradables y cachondas).

Estos personajes tienen diálogos chispeantes y divertidos, chabacanos a veces e inteligentes a veces, y los lanzan a la propia velocidad del tren bala. Se van cruzando y entrecruzando y sus interacciones son siempre espectaculares. Tienen también dramas interesantes algunos, y sólo le pongo un "pero" al conjunto: hay varios que están mucho mejor desarrollados, pero bastante por encima del resto, mientras que hay otros cuantos que creo que están algo desperdiciados y que daban para más.

Estéticamente "Bullet train" es estilosa y llamativa, y bebe mucho del videojuego y de la cultura ultratecnológica y a la vez ancestral de Japón. Hay planos muy potentes y escenas muy logradas y espectaculares por todo lo alto.

La nueva película de David Leitch no muestra tal vez nada nuevo, pero es un cóctel muy bien hecho, muy bien desarrollado y con una personalidad visual que intenta estar marcada en todo momento. Se reirán, lo pasarán bien y en alguna escena hasta se emocionarán. Buena cinta. Lo que me falta es la novela de Kotaro Isaka. 

jueves, 14 de abril de 2022

DEADPOOL II. REPETITIVA, CANSINA, SIN GRACIA E IRRESPETUOSA CON SU UNIVERSO

DEADPOOL de David Leitch - 2018 - ("Deadpool II")

Voy hoy con una opinión que no suele ser nada popular: odio "Deadpool II". No entiendo por qué es una película tan amada por tanta gente, la verdad. Y ahora voy a dar mis razones.

Una vez, tiene cierta gracia. Dos veces, no. "Deadpool", la primera, me pareció un soplo de aire fresco en un universo cinematográfico de los X-Men habitualmente lleno de películas de conflictos graves y épicos para salvar al mundo. No era el culmen del humor inteligente o transgresor, como se pretendió que pareciese, pero era eso: un soplo de aire fresco.

"Deadpool II", ahora dirigida por David Leitch, después de la brutal carga emocional de la maravilla de "Logan", me apetecía. Pero me encontré una repetición cansina de todo lo que vimos en su antecesora y, encima, y lo que es más imperdonable, una deformación payasesca repugnante de personajes clave del universo de Marvel.

Deadpool aquí ya directamente es un pesado. Un plasta. Sus gracietas no dejan un segundo de descanso y resultan irritantes porque además han perdido la inventiva y la originalidad. Caca, culo, pedo, pis, polla, culo, tetas y comentarios chorras sobre otros superhéroes. Y fin. Todo sin descanso, buscando la risa facilona y forzada: faltan ya solamente las carcajadas enlatadas de las sitcoms americanas.


La historia es una cutrería donde todo pasa por la cara: no se explica nada de la prisión mutante, no se explica nada del futuro del que viene Cable, no se explica nada de qué están haciendo los otros X-Men mientras se lía parda.

Hay lagunas de bulto además: los protagonistas dejan a villanos vivos para que vuelvan a por ellos, Cable pierde su tiempo con Deadpool en vez de ir a buscar a alguien más competente o a alguien conectado con su historia (los que hemos leído los cómics sabemos de qué va esto), el profesor Xavier ni aparece cuando Juggernaut la está formando...


Y ya de coherencia con las anteriores entregas de esta larga e irregular franquicia mejor ni hablo: no las tenían ya películas mejores como "X-Men. Apocalipsis" o "Logan", y no se la voy a pedir a ésta.

Pero es que encima, la cosa viene ahora con un mensaje políticamente correcto a favor de la paternidad y la familia (¿En Deadpool? ¿De verdad?). Es que apesta todo, y mucho, mucho, muchísimo.

Pero hay algo todavía más imperdonable que todo esto en esta chorrada de secuela: el maltrato de personajes de los cómics. Es una moda triste en ambas franquicias de Marvel el coger a caracteres serios y desfigurarlos hasta convertirlos en payasos de opereta. Pasó con la estupidez vergonzosa de "Thor Ragnarok" en el UCM y ha pasado aquí.


El bochornoso amago de X-Force de esta película es eso: bochornoso. Personajes como Estrella Rota aparecen para soltar un chiste patético y luego ser tirados por el retrete para hacer la gracieta facilona y gilipollesca.

Y aparte, ahí está Cable. Ese Cable... Han transformado a un viajero del futuro con conexiones importantes con los X-Men en un imbécil cómico sin pasado, sin presente, sin tormentos, que viene al mundo actual a echar el rato con una panda de idiotas en vez de ir a hablar con el profesor Xavier o con Cíclope para que le ayuden en condiciones. ¿De verdad esto es Cable? Es totalmente lamentable.

"Deadpool II" me parece una mierda de película. Con todas las letras. Repetitiva, aburrida, sin gracia, con una trama que es una basura y con unos personajes desvirtuados hasta la náusea. No salvo absolutamente nada de ella.

sábado, 24 de julio de 2021

HOBBS AND SHAW. EL SPIN-OFF DE LA SAGA ES UNA BUDDY MOVIE DE ACCIÓN

FAST AND FURIOUS: HOBBS AND SHAW de David Leitch - 2019 - ("Fast and Furious Presents: Hobbs and Shaw")

Entre la octava y la novena entregas de esta saga tan larga que es ya "The Fast and The Furious" hubo un spin-off centrado en dos de sus personajes: Hobbs y Shaw. Los dos que más pie daban a una película de acción pura y dura y los dos cuyos actores, Vin Diesel aparte, más se prodigan en este género: The Rock y Jason Statham. 

Así, en 2019, llega esta "Hobbs and Shaw", protagonizada por ambos personajes y situada en la saga como una historia aparte con conexiones con algunos de sus hechos principales. No es otra cosa que una "buddy movie" al uso y la verdad es que comercialmente la idea es muy buena.

Está dirigida además por David Leitch, uno de los realizadores de "John Wick" (y también de películas como "Deadpool II" y "Atómica") y el villano es nada más y nada menos que Idris Elba.

Tengo que decir que esta película me parece un poco más entretenida e incluso divertida que muchas de las entregas de la saga general. 

Esencialmente, porque la fórmula varía un poco. Hay coches, pero son menos importantes. Hay más escenas de acción clásicas. Hay fanfarronería y frases lapidarias y testosterona volando por las nubes, pero la trama se desvía un poco y los malos son algo diferentes de los habituales (aunque igual de chorras).

Esto no la hace buena, por otra parte. No puedo decir que lo sea. Es igual de absurda y descerebrada (o más incluso) que la mayor parte de todas las anteriores y está llena de majaderías y de delirios surrealistas donde todo el mundo se salta las leyes de la física.

También hay que decir que el mencionado Idris Elba está desaprovechado. Es un actorazo (mucho mejor que los dos protagonistas) que daba para mucho, pero para mucho, mucho más. Y los secundarios son bastante olvidables y la trama está conectada con la principal solamente regular (y, como Elba, desaprovechada).

No obstante, insisto: "Hobbs and Shaw" es algo diferente y, tras ocho entregas por lo general cansinas y repetitivas en las que todo ha ido desmadrándose hasta acabar en la comedia absurda es de agradecer un cambio, aunque sea mínimo. Aceptable, pero sin emocionarnos mucho.