Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman (Spiderverse). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman (Spiderverse). Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO. UNA OBRA MAESTRA SOBRE EL LIBRE ALBEDRÍO

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson - 2023 - ("Spider-Man: Across the Spider-Verse")

"Spider-Man: Un nuevo universo" me resultó desde su estreno la mejor película del hombre araña que se había hecho hasta la fecha. Pues bueno, su secuela me parece todavía mejor, por lo que afirmo tajantemente que acaba de desbancarla.

"Spider-Man: Cruzando el multiverso" es una obra maestra. Total, absoluta, radical, fulminante. Todo lo genial que tenía su antecesora lo tiene triplicado y hasta más. Todo. ¿Exagero, tal vez? Bueno, siempre hay un punto importante de gustos personales en toda crítica de una obra artística, pero las razones que le veo a esta joya para que lo sea me parecen sobradas.

Esta segunda aventura de Miles Morales bucea de nuevo en los temas que trataba la primera parte (la amistad, el amor, la superación) y añade otros nuevos entre los que está por encima el libre albedrío. 

Este es, pienso, el asunto principal del filme, que plantea dilemas morales profundos de forma limpia, coherente e inteligente y que articula a lo largo de estos dilemas una trama compleja de relaciones humanas complejas (valga la redundancia) donde nadie parece ser cien por cien bueno o cien por cien malo y donde todo es una constante escala de grises que nos recuerda que ninguna persona es perfecta, que todo el mundo tiene detrás traumas y un pasado y unos miedos que le pesan en la mochila vital.

Esta trama, de más de dos horas que nunca aburren y que se pasan en un vuelo, está ordenada en una sucesión de escenas de acción absolutamente espectaculares y cargadas de imaginación que se combinan con trozos de vida, puro drama, toques de comedia inteligente y fina y hasta escenas de batalla.

Los personajes por otra parte son puro carisma. Todos. Los clásicos y los nuevos (y qué nuevos...). La imaginación que se despliega con ellos y con sus conceptos es desbordante, y el desarrollo que tienen, cargado de callejones de difícil salida, es una delicia y además fluye con dinamismo e interés constante. 

Y un ojo especial pongo a sus "villanos": un ejemplo perfecto de cómo construir a seres complejos, llenos de ángulos, con objetivos lógicos en su trasfondo y con los que podemos sentirnos identificados sin problemas (lo cual también asusta en parte).

Finalmente, señalo que la animación por supuesto es una pasada. Otra obra maestra: un cóctel de influencias visuales (ya presente en la anterior parte) que aquí presenta todavía más homenajes y matices. Es un regalo para los sentidos.

En fin: "Spider-Man: Cruzando el multiverso" es la mejor película de Spider-Man que nunca se ha hecho. Lo fue antes como he dicho su anterior compañera de saga, que ha quedado desbancada en mi podio. Por favor, no se pierdan ninguna de las dos. Y por supuesto deseando estoy que llegue la tercera parte.

domingo, 23 de diciembre de 2018

SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO. LA MEJOR PELÍCULA DEL HOMBRE ARAÑA ES ANIMADA


SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman - 2018 - ("Spider-Man: Into the Spider-Verse")

De todo el disgusto que nos hemos llevado este año con "Venom", una aberración bochornosa hecha para pasar la gorra que ni siquiera pertenece a uno de los dos mundos cinematográficos de Marvel actualmente abiertos, nos resarcimos con "Spider-Man: Un nuevo universo".

Esta película, independiente de las continuidades también, es sin embargo una joyita. Anoche fui a verla, y me ató al asiento y ya no me moví hasta que terminó su escena post-créditos (no se la pierdan por nada del mundo). Se centra en el Spider-Verse y, siempre respetuosa, homenajea al hombre araña con cariño, sentimiento y buen hacer.


Miles Morales, uno de los Spider-Man más entrañables y queridos de la última hornada, tiene que salvar su mundo con la ayuda de otros tantos que son también dechados de carisma y que presentan caras posibles del mito de este personaje básico del cómic. Igualmente lo son los villanos y los secundarios (ningún personaje está descuidado, ninguno).

La estética es la perfecta: es un coherente collage de estilos e influencias que representan ese multiverso donde todo es posible y que bebe de la viñeta clásica, del "noir", del manga, de la parodia. Es una delicia para los sentidos disfrutar de esta película. De sus personajes, sus escenarios, su color (qué color), sus escenas de acción (frenéticas, imaginativas, llenas de potencia).


Y todo ello dentro de una trama que equilibra el humor (inteligente y fino, paródico sin resultar cansino), el drama (con momentos que ponen los pelos de punta) y la pura aventura y que nos habla de los asuntos de siempre que tanto gustan a los americanos (la superación sobre todo, pero también la amistad o la colaboración) pero sin hacer demagogias baratas de esas que también tanto gustan a los americanos.

"Spider-Man: Un nuevo universo" me ha conmovido, me ha divertido, me ha hecho reír y me ha hecho volver a la infancia. En serio, es una cinta maravillosa, de esas que son merecidamente de culto nada más estrenarse. La película de la Navidad y una de las películas del año.