Mostrando entradas con la etiqueta Refugio del viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refugio del viento. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023

WINDHAVEN. UNA FANTÁSTICA ADAPTACIÓN AL CÓMIC DE LA NOVELA DE MARTIN Y TUTTLE

WINDHAVEN de Lisa Tuttle, George R.R. Martin, Elsa Charretier y Lauren Affe - 2018 - ("Windhaven")

"Refugio del viento" es una de las novelas que más me sorprendieron de George R.R. Martin (que además de su "Canción de hielo y fuego" tiene obras fantásticas menos conocidas como ésta o la también magnífica "Sueño del Fevre") y esté cómic que he podido leer dibujado por Elsa Charretier y coloreado por Lauren Affe me ha parecido una adaptación magnífica de ella.

Hay que decir que "Refugio del viento", que es en realidad una colección de tres novelas cortas publicadas entre 1976 y 1981 ("Tormentas", "Un-Ala" y "La Caída") fue escrita por Martin junto a la norteamericana Lisa Tuttle, una autora muy reconocida pero que en España, por desgracia, no ha sido tratada como se merece en la mayor parte de las ocasiones. Es ella quién adapta la trama a las viñetas aquí además.

Como en otras novelas de los dos autores, ésta establece una hábil parábola social con dilemas muy interesantes ambientada en un mundo fantástico muy original (un planeta compuesto por un océano inmenso y miles de islas pequeñas entre las que sólo pueden sobrevolar los humanos que poseen unas alas especiales). Asuntos como la lucha por la igualdad y contra el clasismo, la lucha de clases, la democracia, el acaparamiento de poder o la corrupción son los centrales unidos a otros universales como la familia, la violencia o el odio (y si queréis más información, la referida novela está comentada en esta misma etiqueta del blog).

La propia Lisa Tuttle comprime de forma excelente su escrito literario en las páginas de este cómic. Lo hace apoyándose en textos de apoyo, valga la redundancia, pero que son los justos y necesarios para describir el rico mundo que crea. 


Los personajes y los diálogos son el plato fuerte
tanto de la novela como de esta adaptación. Los primeros no son ni blancos ni negros, sino completamente grises. No hay buenos y malos cien por cien aquí, como no los hay en "Juego de Tronos", y eso es sinónimo de humanidad, de realismo, de cercanía. Los segundos son brillantes, certeros, lúcidos, inteligentes.

Finalmente, los conflictos políticos y sociales que se narran en "Refugio del viento" son perfectamente reconocibles y extrapolables a los de nuestros días. 

El dibujo de Elsa Charretier es una maravilla: es sencillo, libre, realista desde lo coherente, sin exageraciones y perfectamente encuadrado entre el referido realismo y la pura fantasía evocadora. El color de Lauren Affe, delicado y bello, acompaña.

En conjunto, esta adaptación al cómic de "Refugio del viento" me parece muy notable, muy respetuosa y muy bien hecha. La recomiendo, y ya de paso también la novela en la que se basa.

jueves, 22 de agosto de 2019

REFUGIO DEL VIENTO. GEORGE R.R. MARTIN, LISA TUTTLE Y LA LUCHA DE CLASES


Como dije cuando reseñé la espléndida "Sueño del Fevre", creo que George R.R. Martin tiene unas cuantas novelas fantásticas escritas antes de embarcarse en la titánica labor de "Canción de Hielo y Fuego" que han quedado bastante olvidadas (injustamente).

Otra de ellas es la que comento hoy, "Refugio del viento", la cual escribió junto a la norteamericana Lisa Tuttle, una autora muy reconocida pero que en España, por desgracia, no ha sido tratada como se merece.


"Refugio del viento" es en realidad una colección de tres novelas cortas publicadas por los dos autores entre 1976 y 1981: "Tormentas", "Un-Ala" y "La Caída". Las tres están ambientadas en el mismo mundo y siguen a los mismos personajes a través del tiempo, y las tres plantean dilemas sociales muy interesantes.

Esta obra literaria, como también lo hacen en gran parte las de la saga de "Juego de Tronos", habla de la lucha por la igualdad y contra el clasismo y, también, del acaparamiento de poder y de la corrupción.


El universo que imaginan y crean Martin y Tuttle es aquí absolutamente fascinante e inimitable: idean un planeta cubierto en su mayor parte por agua y en el que la humanidad vive en unos cuantos archipiélagos diseminados.

Los mares de este planeta están llenos de monstruos y, además, los vientos y las tormentas son habituales. Hay personas aguerridas que se atreven a viajar en barco, pero sólo un grupo social puede cruzar entre las islas sin enfrentarse a un grandísimo peligro de muerte: los alados.


Esta clase hereda unas alas ancestrales y misteriosas de generación en generación y se encarga de volar entre todos los reinos para llevar los mensajes de uno a otro. Esta clase, también, se cree superior a las demás, a los "atados a la tierra", y además es inamovible: solamente por herencia se puede acceder a unas alas, por lo cual el tránsito hacia ella es del todo imposible.

En este contexto, Martin y Tuttle articulan, a lo largo de tres tramas alargadas en el tiempo, la lucha de clases que se produce cuando una chica llamada Mari, la protagonista, rompe las reglas de los alados.


"Refugio del viento", llena de acción, escrita en un estilo ágil y directo, nos habla de poder, de lucha por la igualdad, de democracia, de violencia, de odio, de hipocresía, de frustración vital.

Su personajes están muy bien construidos, su ambientación muy conseguida y su halo mítico es romántico y evocador. Fue, por cierto, adaptada también al cómic.

Creo que, como la buena fantasía, esta novela escrita a dos manos por dos grandes autores de su género es capaz de hablar de nuestro mundo actual con unos paralelismos acertadísimos que, por estar situados en un universo ficticio, nos permiten reflexionar sobre las injusticias que cometemos.