Mostrando entradas con la etiqueta Jack Ryan (Trilogía de los 90). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Ryan (Trilogía de los 90). Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

PELIGRO INMINENTE. EL DIGNO CIERRE DE LA PRIMERA SAGA DE JACK RYAN EN EL CINE

PELIGRO INMINENTE de Phillip Noyce - 1994 - ("Clear and Present Danger")

La última de las entregas de la primera saga de Jack Ryan fue "Peligro inminente", adaptación de la cuarta novela de la serie literaria, "Peligro claro e inminente". Phillip Noyce cerró la trilogía a la dirección con Harrison Ford de nuevo como protagonista (ha sido el único Jack Ryan que hasta ahora ha protagonizado más de dos películas). 

Y esta tercera parte de la aventura del analista de la CIA vuelve a ser un filme dignísimo, a pesar de que pierde bastante fuelle también en su parte final (y es además un poco larga). 

Dirección correctísima, un intérprete principal que vuelve a cumplir de sobra, actores secundarios igualmente correctísimos (en especial creo que destaca un magnífico Joaquím de Almeida como el villano principal de la función, que tiene muchísimo carisma, y otro excelente Willem Dafoe como John Clark, que aparece aquí por vez primera y que en las novelas es uno de los habituales compañeros de misión de Ryan), escenas de acción más que notables y dinámicas y espectaculares (y también lo son las bélicas) y un retrato político que trata de alejarse constantemente de los maniqueísmos y los simplismos y que ahora profundiza, tras los conflictos de la Guerra Fría e Irlanda del Norte, en otra de las grandes cabeceras de los informativos de los años ochenta y noventa: los grandes y sanguinarios cárteles de la droga de Colombia. 

Todo con un conflicto central muy bien tratado por Noyce: la lucha entre lo correcto, lo íntegro, lo legal, y lo corrupto, lo chapucero, el tejemaneje podrido. 

Harrison Ford, en esta entrega, mejora a su personaje con un aura de santa indignación que le sienta de maravilla. Nada es perfecto, ni siquiera para los americanitos el gobierno de los USA y sus conspiradores de pasillo.

Como he dicho, por desgracia la parte final de "Peligro Inminente" se alarga demasiado y de forma bastante innecesaria (le sobran por lo menos diez minutos) y cae en bastantes convencionalismos del género de la acción de corte bélico que lastran el que podría haber sido un thriller más redondo (el combate final, la intervención del ejército, el Ryan más físico, hacen que todo caiga en un clímax algo típico y tópico de thriller del montón). 


No le vamos a negar, sin embargo, que a pesar de todo esta relación de hechos es perfectamente coherente con el personaje y que tampoco estamos hablando de un desenlace horroroso. 

"Peligro inminente" fue la última película del Jack Ryan de los años noventa. Tuvo, en 2002, una fallida nueva versión, con Ben Affleck como el analista: "Pánico nuclear". No tuvo ningún éxito. De ella hablamos mañana, y pasado mañana del siguiente retorno, la tampoco nada exitosa "Jack Ryan: Operación Sombra".

miércoles, 15 de enero de 2025

JUEGO DE PATRIOTAS. LA MEJOR PELÍCULA DE SU TRILOGÍA Y LA MEJOR DE JACK RYAN

JUEGO DE PATRIOTAS de Phillip Noyce - 1992 - ("Patriot Games")

"Juego de patriotas", la continuación de "La caza del Octubre Rojo", es la mejor película desde mi punto de vista de toda la serie de Jack Ryan, personaje que al estar en el momento del rodaje Alec Baldwin ocupado con su versión de "Un tranvía llamado deseo" en Broadway pasó a estar interpretado por Harrison Ford, que creo que es el actor que mejor se ha plegado al famoso analista de la CIA y que le ha dado vida con más carisma, en un papel contenido y digno y con mucha garra. 

Pasamos ahora, en esta adaptación de la segunda y homónima novela de la saga, del conflicto eterno de aquel tiempo entre norteamericanos y rusos a otro de los más importantes y crudos de los años ochenta y noventa: el de Irlanda del Norte. 

Jack Ryan se ve metido por una mala casualidad en un lío terrible con un terrorista irlandés que quiere vengarse de él. Este terrorista es un Sean Bean como siempre fantástico, que da vida a un villano brutal que tiene su parte comprensible pero que desemboca en una pura máquina de venganza. 

Al filme es cierto, desconozco si también al libro en el que se basa, que le falta tal vez un poco más de profundización política en un conflicto que era muy, pero que muy peliagudo y lleno de escalas de grises, especialmente porque su trama, inicialmente sobre la mencionada política, acaba tomando tintes de la también mencionada venganza y el sustrato original se pierde mucho. 

Sin embargo, creo igualmente que este hecho no ilustra mal cómo un fanático de una ideología o un nacionalismo puede terminar usando este fanatismo para ejecutar su propia justicia de la forma que estime necesaria. 

Se aprecia también un nuevo y limpio alejamiento del maniqueísmo que ya estaba presente en "La caza del Octubre Rojo". 

Son notables finalmente las escenas de acción, y Phillip Noyce, que sustituye a John McTiernan en la dirección para terminar la trilogia, es capaz de articular un buen thriller perfectamente, sin perder ni el ritmo ni el interés y acabarlo con un buen clímax. 

"Juego de Patriotas" es, como he dicho, la mejor película sobre el mítico personaje de Tom Clancy que se ha hecho hasta la fecha, e incluyendo los dos remakes. Harrison Ford repetiría como Ryan en la siguiente y última entrega de esta primera saga, "Peligro Inminente", que llegaría dos años después de ésta. 

martes, 14 de enero de 2025

LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO. LA SOLVENTE PRIMERA PELÍCULA DE JACK RYAN EN EL CINE

LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO de John McTiernan - 1990 - ("The Hunt for Red October")

Jack Ryan es uno de los personajes más famosos de la literatura de política-ficción, creado por el escritor estadounidense Tom Clancy en 1984. Es un analista de la CIA que deshace entuertos diplomáticos y terroristas y que ocasionalmente participa en misiones peligrosas. 

Hasta 2016, año en el que se publicó la última de ellas, han salido a la venta veinte novelas sobre este personaje, que ha tenido en el cine una trilogía protagonizada en los años noventa primero por Alec Baldwin y luego por Harrison Ford y, posteriormente, dos reinicios fallidos de su saga, en 2002 con Ben Affleck como Ryan y en 2014 con Chris Pine en dicho papel.

También hay una película del universo del personaje, "Sin remordimientos", de 2021, basada en la tercera novela de la saga y que trata las historias de varios de sus secundarios.

En 1990, un John McTiernan en su mejor época (venía de dirigir las primeras partes de "Depredador" y "La jungla de cristal") se encargaba de adaptar su primera novela al cine, "La caza del Octubre Rojo", que tuvo críticas muy negativas pero un gran éxito comercial. 

Creo que, sin ser de las mejores obras de este director, es una cinta de espionaje con toques de acción bastante bien hecha, especialmente porque mantiene el ritmo bien tratándose de un filme de submarinos, donde la acción no tiene el dinamismo de filmes, por ejemplo, de acción bélica en la tierra o en el aire. 

Los efectos especiales son buenos, las mencionadas escenas de acción están muy bien hechas (aunque algún que otro combate submarino es algo confuso) y la batalla final es solvente. 

El contexto político está bien retratado, y esquiva bastante bien los maniqueismos propios de las películas de la Guerra Fría o de los años inmediatamente posteriores a la caída del Muro de Berlín, con esos rusos malvados y brutales sin escalas de grises. 

En este sentido, el personaje de Sean Connery, que realiza uno de los mejores papeles de su carrera (y que ha sido algo olvidado), es un gran carácter alejado de construcciones totalmente en blanco o en negro y el más interesante de todo el filme. 

Alec Baldwin está bien como Jack Ryan, aunque creo que el mejor de todos sería el posterior Harrison Ford, que le sustituiría en la siguiente cinta de la saga, "Juego de Patriotas". Los secundarios, entre los que están Sam Neill o Tim Curry o un carismático James Earl Jones, lo hacen también muy bien. 

"La caza del Octubre Rojo" es una película de un contexto muy determinado que, sin embargo, no ha envejecido mal y que es muy digna. Mañana, seguimos con esta trilogía famosa del thriller de los noventa.