Mostrando entradas con la etiqueta Michael Dougherty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Dougherty. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2021

GODZILLA: REY DE LOS MONSTRUOS. BARRA LIBRE DE TITANES, BARRA LIBRE DE TORTAS

GODZILLA: REY DE LOS MONSTRUOS de Michael Dougherty - 2019 - ("Godzilla: King of the Monsters")

En la tercera entrega del "MonsterVerse" se deja atrás el modelo fallido del "Godzilla" de 2014 y se apuesta más por una película de monstruos al uso: trama descerebrada, acción absurda y muchas peleas colosales y muchos monstruos para estas peleas.

Hay aciertos y desaciertos en este nuevo esquema (dejo aparte a "Kong: La Isla Calavera" porque se diferencia de las otras tres entregas de la saga en ser más una película de pura aventura que de peleas de monstruos como tal).

Aciertos: el tono grave y aburrido del primer filme de la serie queda atrás. "Godzilla: Rey de los Monstruos" es mucho más divertida que ésta y, sobre todo, tiene peleas de monstruos. Que al fin y al cabo es lo que hemos venido a ver.

Desaciertos: la trama se vuelve tonta y a veces incluso insignificante. Se olvidan de un plumazo y de forma muy cutre a protagonistas importantes de la anterior entrega (sólo repiten Ken Watanabe y Sally Hawkins, y en papeles secundarios) y la historia es mucho más simple y mucho más tonta (y sus mensajes ecologistas y contra la ambición desmedida del ser humano se convierten en mensajes de andar por casa).

Por otra parte, los nuevos personajes tienen algo más de carisma, todo hay que decirlo. Sin embargo, su desarrollo queda muy limitado y lleno de topicazos (también hay que decirlo).

El elegido para encargarse de la dirección es Michael Dougherty, que nos sorprendió con las dos excelentes películas de terror que fueron "Truco o trato" y "Krampus. Maldita Navidad". 

Y bueno, hace lo que puede. Se nota que su tercera obra tras las cámaras es un encargo y que no tuvo especial libertad artística. Si alguien espera algo similar a las mencionadas cintas de terror, que cuidaban mucho su personalidad y su aspecto visual, aquí no lo encontrarán: esto va de peleas de monstruos y de humanos corriendo y poco más.

Sí creo que "Godzilla: Rey de los Monstruos" cumple a nivel de espectacularidad: es ésta, con diferencia, la entrega que más titanes tiene a la vez de toda la saga.

Al eterno Godzilla se le unen el mítico King Ghidorah (un clasicazo de las franquicias clásicas japonesas, valga la redundancia, y uno de los peores enemigos del protagonista) y otros como Mothra o Rodan (y varios más que aparecen de pasada). Sí, barra libre de monstruos para la pura diversión.

"Godzilla: Rey de los Monstruos" es una película simple y directa, algo larga para lo poco que cuenta, pero que promete lo que da: entretenimiento desprejuiciado y una exhibición de criaturas de todo tipo que se van a liar a mamporros entre ellas. 

Podría haber sido mejor (podría haber tenido una trama mejor) y podría haber sido peor (podría haber aburrido hasta a las moscas, como la mencionada "Godzilla" de 2014).

viernes, 20 de noviembre de 2020

KRAMPUS. MALDITA NAVIDAD. PESADILLA DESPUÉS DE HALLOWEEN

KRAMPUS. MALDITA NAVIDAD de Michael Doughterty - 2015 - ("Krampus")

Si en "Truco o Trato" Michael Dougherty retrataba con sátira y mucho humor negro sobre todo la fiesta de Halloween, en "Krampus. Maldita Navidad", su segunda película, hace lo propio con la mencionada fiesta de Santa Claus de la mano de su "némesis": el Krampus. 

Este personaje mítico del folclore de algunos países alpinos es una suerte de monstruo maligno que viene en Navidad a castigar a los niños que se han portado mal durante todo el año. 

En Austria es por ejemplo muy popular y existía incluso una fiesta en la que los mayores se disfrazaban de dicho personaje malévolo para asustar a los niños por las calles. 

La segunda película de Dougherty es muy gamberra y cachonda, y va sin ningún tipo de pretensiones a homenajear a las películas navideñas de siempre con un filtro turbio y negro y con toques de esas comedias ochenteras (está de moda, ya saben) estilo "Los Gremlins" en las que un grupo de monstruos atormentan a un grupo de humanos. 

Los monstruos son imaginativos, y los gags son muy divertidos. Sí que es cierto que el ritmo le falla a la cinta: es demasiado larga para lo que cuenta y se hace en algunos momentos repetitiva. Tampoco me convence su desenlace: es demasiado tópico, aunque tal vez es eso lo que busca el director, ser conscientemente tópico. 

Hay una cosa que me gusta mucho de "Krampus": sus efectos especiales, que o son analógicos en su mayor parte o, por lo menos, dan la impresión de serlo. 

El reparto también está muy bien: todos y todas tienen mucha gracia, en especial una Tony Collete muy chorra. El díptico que esta película conforma junto a "Truco o trato" me parece una joyita del último cine de terror y de la comedia negra.

jueves, 19 de noviembre de 2020

TRUCO O TRATO. UN PULP FICTION DE TERROR AMBIENTADO EN HALLOWEEN

TRUCO O TRATO de Michael Dougherty - 2007 - ("Trick'r Treat")

El debut en la dirección del guionista Michael Dougherty, "Truco o Trato", rodado en 2007, fue una de esas películas malditas con procesos llenos de problemas que se convirtió casi instantáneamente en una obra de culto. 

A pesar de su calidad, por diversos avatares, fue estrenada dos años después de su finalización, en 2009, y solamente en unas pocas salas de cine de los Estados Unidos, tras lo cual pasó pronto al mercado doméstico. 

La espera la fue convirtiendo poco a poco en una leyenda y nada más estrenarse fue aclamada por la crítica. 

El propio Dougherty la calificó como un "Pulp Fiction en versión de Halloween". El filme narra cuatro historias que se entrelazan sobre diversos mitos tanto de la fiesta de los muertos como de los tópicos del cine de terror. 

Los segmentos son más bien comedias negras. Negrísimas. Su sentido del humor es muy retorcido y no hace concesiones: la sangre se reparte entre todos los personajes, y también la locura y la maldad. 

Es cierto que las historias están descompensadas: unas son mejores que otras y las relaciones entre todas a veces no son redondas o vienen algo forzadas. Algunos personajes son también flojitos. 

Sin embargo, el conjunto es no solamente divertidísimo y entrañable, sino que está muy bien interpretado, está lleno de homenajes a grandes clásicos, tiene gags macabros excelentes y su visualidad es sencillamente preciosa. 

Los escenarios son bellos e imaginativos, y los efectos especiales tienen ese sabor artesano que se echa de menos en tantas películas de horror modernas.

"Truco o Trato" merece ser de culto. Mucho. Es cierto que no es perfecta, ni de lejos, pero el tesón de su director para crear algo diferente y llevarlo a buen puerto a toda costa ha dado sus frutos, y su habilidad para tomar todos los lugares comunes esperables y darles una vuelta de tuerca para sacarse de la manga algo novedoso y especial está más que probada. 

En el año 2015, tras haber parodiado aquí terroríficamente a la fiesta de Halloween, hizo lo propio con la Navidad en "Krampus. Maldita Navidad", en la que volvía a entregar un filme más que destacado. De ella hablaré mañana.