Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Condal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ryan Condal. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

LA CASA DEL DRAGÓN. UNA NUEVA TEMPORADA CONTINUISTA CON LO BUENO DE LA SERIE

LA CASA DEL DRAGÓN de George R.R. Martin y Ryan Condal - De 2022 a 2024 - ("House of the Dragon")

A la segunda temporada de "La Casa del Dragón" solamente le puedo poner un "pero": que es prácticamente en todo momento un prólogo para la tercera. No soy el único que ha comentado esto por las redes recientemente: pienso que le hace falta un "momento estrella", un giro impactante y clave que le de además su personalidad como temporada independiente.

Nos pasamos casi todos los capítulos esperando a que estalle algo y esto no va a ocurrir por lo menos hasta la siguiente colección de capítulos, valga la redundancia. No es algo malo necesariamente no obstante, y esta serie, y ya lo vimos en la temporada anterior, es una serie que busca en todo momento cocerse a fuego lento. Pero sí que creo que esto la impide brillar tantísimo como a la anterior.

Dejamos la trama donde se quedó y ahora el enfrentamiento por el reino está ya totalmente encarnizado y dando sus primeros horrores, aunque la guerra abierta en sí todavía no ha estallado.

Volvemos a tener lo que tuvimos en la primera parte de la serie: una lucha palaciega por el poder centrada más en la pura conspiración y en los tejemanejes políticos que en la acción, al contrario de lo que ocurría en "Juego de Tronos", que combinaba más ambas vertientes, y un retrato geopolítico de una Edad Media ficticia y fantástica de corte europeo que hace referencia directa a nuestra historia real y que vuelve a ser un tratado de la mencionada geopolítca donde podemos encontrar muchas realidades que no son ficticias retratadas. 

Éste ha sido desde siempre uno de los grandes valores de la obra de George R.R. Martin, incluso desde sus novelas y relatos que no son del mundo de "Canción de Hielo y Fuego": podemos encontrar estos temas en creaciones fantásticas como "Sueño del Fevre" o "Refugio del viento" (escrito junto a Lisa Tuttle) o en su novela corta "Los reyes de la arena".

Los personajes siguen evolucionando en esta temporada y, en este aspecto, creo que es en lo que más sorprende el nuevo segmento: si en la primera todos, prácticamente todos, eran caracteres grises, la mayoría interesados, muchísimos viles o directamente sanguinarios y monstruosos, aquí asistimos a un cambio en bastantes de ellos, que se muestran sorprendentemente ante crudos dilemas morales y ante cambios de conciencia inesperados. 

Un acierto total y absoluto este retrato y esta evolución de caracteres, que los humaniza y los hace más creíbles que nunca, porque todo el mundo tiene luces y sombras y todo el mundo es capaz de lo peor y también de lo mejor. Amén de que las interpretaciones del reparto siguen siendo espectaculares.

La temporada mantiene además el tono más sombrío y crudo (todavía más) que el de "Juego de Tronos": es sucia, sangrienta, sádica por momentos, y representa perfectamente esa Edad Media de esplendor y también de auténtica cutrería, de palacios imponentes y de ciudades llenas de porquería, de banquetes apetitosos y de auténticas bazofias en las mesas de la gente más pobre. 

Y el aspecto visual de todo vuelve a ser riquísimo y cuidadísimo hasta el detalle: es una absoluta delicia observar tanto los exteriores como los interiores. Además, los efectos especiales vuelven a cumplir de sobra (especialmente en el tema de los dragones).

La segunda temporada de "La Casa del Dragón", dejando a un lado lo que he comentado al inicio, me parece igual de buena que la primera y una gran seguidora de su legado. Muchas ganas de ver cómo se ubica la tercera.

lunes, 7 de noviembre de 2022

LA CASA DEL DRAGÓN. TEMPORADA I. UNA PROMETEDORA Y PERSONAL PRECUELA

LA CASA DEL DRAGÓN de George R.R. Martin y Ryan Condal - 2022 - ("House of the Dragon")

"La Casa del Dragón", por lo menos en su primera temporada, me parece un ejemplo perfecto de lo que pienso que debería ser una precuela o un spin-off de una gran "serie madre": una obra que mantiene la esencia original pero que es capaz de introducir ciertas variantes que la hacen, a su vez, única.

Basada en el libro "Fuego y sangre" de George R.R. Martin, creador de la saga literaria y guionista de su adaptación a la pequeña pantalla, "La Casa del Dragón" transcurre casi 200 años antes de "Juego de Tronos" y se centra en lo que hizo más famosa, tal vez, a esta saga en sus primeras temporadas y en sus primeros libros: la intriga palaciega.

El tema central se puede intuir: la lucha por el poder y por la corona. Estamos en Desembarco del Rey, la famosa capital de Poniente (políticamente diferente en este momento), y, tras una serie de eventos y a consecuencia de ellos, estalla una guerra en las sombras por el mencionado poder auspiciada por bandos enfrentados.

"La Casa del Dragón", al contrario de "Juego de Tronos", se centra en un grupo de personajes más reducido y en unos escenarios más limitados. La situación es, a pesar de su complejidad, más clara desde un principio, y el tablero es más acotado. 

No obstante, seguimos teniendo lo que hizo famosa a la mencionada saga principal: un retrato geopolítico de una Edad Media fantástica muy cercano en realidad a nuestro mundo e incluso a nuestra época. La ambición, la perfidia, la crueldad, la rivalidad, el odio, el amor, el sexo, los bailes de intereses, la hipocresía, los tejemanejes de todo tipo y los eventos personales que pueden desatar y condicionar una guerra entera están aquí perfectamente retratados.

"La Casa del Dragón" es, como lo fue "Juego de tronos", pura política, y dibujada de forma irónica y exquisita y, también, sin ningún tipo de concesiones, y en este aspecto recalco que esto se lleva de forma estricta: aquí no hay malos y buenos, ni personajes como Jon Nieve, Brienne de Tarh o Sam Tarly, que son bondadosos o heroicos y que aligeran la brutalidad de los que les rodean.

En esta serie precuela todos, absolutamente todos los personajes, son puro gris. Los hay malévolos y sanguinarios, por supuesto, e igualmente los hay con mejor fondo, pero en general prácticamente todos son, como he dicho, grises en sus comportamientos e idiosincracias: pueden ser tan oscuros como carismáticos, tan magnánimos como retorcidos, tan dignos de terror como de compasión (y además, el plantel de actores y de actrices está absolutamente impresionante: todos y todas tienen un momento en el que brillan y truenan).

El tono acompaña: se trata de una serie oscura que deja escapar esta oscuridad por todos sus poros. Imperan los interiores fríos, los ambientes sombríos, los días de lluvia, los amaneceres turbios, y también una violencia que a veces roza el gore. 

Hay momentos en esta primera temporada de la serie que llegan a ser verdaderamente desagradables y malsanos, y además no hay, como he señalado, un contrapeso heroico para ello.

"La Casa del Dragón" empieza muy bien: de forma personal pero férreamente atada a su saga, ofreciendo algo novedoso y a la vez reconocible y con una factura técnica preciosa e ideal. Mucha expectación con lo que está por venir en sus siguientes temporadas.