Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuarrie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuarrie. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL. EL EMOTIVO Y DIGNO CIERRE DE LA SAGA

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL de Christopher McQuarrie - 2025 - ("Mission Impossible. The Final Reckoning")

"Misión Imposible: Sentencia final" es una digna culminación (por ahora, no sabemos si volverá o no) de una saga muy larga que ha abarcado, poco a poco, casi treinta años. Tiene a pesar de todo el problema de su antecesora inmediata de ser demasiado larga, pero al no ser un prólogo como lo era ésta logra solventarlo en parte.

Vamos con lo positivo: el cierre de la franquicia es sentido, emotivo, dramático y está lleno de sorpresas. Los personajes principales quedan bien despedidos y hay algún momento que verdaderamente te toca el corazón si eres fan de ellos y de su evolución.

Por otra parte, la trama del filme es coherente y, aunque cae demasiado en la exageración apocalíptica (incluso para el canon de la serie), sabe ascender hasta un clímax magnífico que homenajea todo lo anterior e incluso a la serie de televisión mítica de los sesenta y los setenta en la que se inspiró. 

Las escenas de acción son aquí especialmente fantásticas (la submarina y la aérea en especial son puro espectáculo y están deliciosamente rodadas) y el sentido lúdico se fusiona muy bien con el épico para poner la guinda a todos estos años de aventuras con Ethan Hunt (que encabeza con Tom Cruise un plantel de intérpretes entregado y que disfruta con lo que está haciendo).

Vamos con lo negativo: una vez más, las casi tres horas (169 minutos) que dura la película son innecesarias y vienen rellenadas con un prólogo bastante largo, con conversaciones que dan vueltas sobre lo mismo y con escenas de acción que parecen hechas de misiones secundarias de videojuego (aunque algunas, como la mencionada submarina, sean como he dicho excelentes).

También creo que el villano de Esai Morales, para ser el último, podría haber sido más desarrollado y carismático (esto es continuista con la anterior entrega) y que muchos personajes que han ido desfilando por la saga (y son muchos, valga la redundancia) podrían haber tenido más homenajes que unos simples flashbacks que salen deprisa y corriendo (sé que esto depende de la disponibilidad de los intérpretes, pero se les podía haber mencionado, por ejemplo).

Dicho todo esto, "Misión Imposible" se ha cerrado hasta nueva orden con una película muy digna que, aunque no llegue a la calidad de las mejores de su franquicia, sabe tocar la fibra y mantenerse en forma siendo una octava entrega. Y hasta aquí, como digo hasta nueva orden, llegan las aventuras de Ethan Hunt. ¿Aparecerá una novena parte de repente en los próximos años? Puede pasar: no lo descarto en absoluto. 

sábado, 14 de junio de 2025

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL. UN PRÓLOGO GIGANTE DE LA ÚLTIMA ENTREGA

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL de Christopher McQuarrie - 2023 - ("Mision: Impossible. Dead Reckoning. Part One")

Con las dos últimas entregas de "Misión Imposible" me ocurre algo similar a lo que me ocurre con la sexta parte, "Misión Imposible: Fallout", pero más acusado: tienen un metraje excesivo y para poder cubrirlo se lían a dar vueltas de relleno sobre lo mismo una y otra vez, lo que acaba afectando tanto a su ritmo como al equilibro de su trama.

La primera de ellas, "Misión Imposible: Sentencia Mortal", dura la friolera de 163 minutos de los que sobran tranquilamente treinta y hasta cuarenta. Porque, si bien todo se encamina al drama final que nos despedirá (por lo menos hasta nueva orden) de la saga, estamos esencialmente ante una película de acción, y la acción con esto se resiente y la capacidad lúdica que este tipo de producciones ofrecen también.

Esta séptima entrega de la franquicia es un prólogo gigante destinado a presentar a la octava. Un prólogo no debería ser gigante, o, si va a serlo, debería, pienso, afinar mucho. Christopher McQuarrie, por ahora, no es un Christopher Nolan, que se marca un "Batman Begins" y te pega a la silla con él.

Presentaciones constantes y largas, diálogos a veces interminables, escenas de acción de puro relleno (divertidas, pero de puro relleno) y una sensación constante de que estamos ante una lista de misiones secundarias de un videojuego se dan cita en la primera parte del filme. La segunda ya va más directa, pero con todo el lastre anterior colgando.

Ojo: no estamos ante una mala obra. La trama central, que le mete mano a la inteligencia artificial de forma fantasiosa pero efectiva, es interesante, y también nos encontramos con varias sorpresas dramáticas que son inesperadas.

Igualmente Hayley Atwell, la nueva adquisición de la saga, entrega un personaje con carisma y siempre divertido, aunque el villano nuevo un tanto improvisado de Esai Morales creo que es flojito para ser el último (los ha habido muchísimo mejores en otras entregas y se esperaba algo más de él y de su trasfondo, la verdad).

Y, como siempre, el espectáculo de acción que ofrece la producción es absolutamente impecable, aunque venga lastrado por la necesidad de rellenar de la manera que sea estas casi tres horas que le han inyectado a la película. 

"Misión Imposible: Sentencia Mortal" es una cinta aceptable y entretenida a pesar de lo comentado, pero los prólogos tan extensos no suelen ser nunca perfectos y es un altibajo constante y una de las entregas más flojitas de toda su serie.

viernes, 13 de junio de 2025

MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT. DIGNA Y CON BUENOS PUNTOS PERO DEMASIADO LARGA

MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT de Christopher McQuarrie - 2018 - ("Mission: Impossible. Fallout")

Siendo digna y teniendo uno de los mejores combates finales de la saga, "Misión Imposible: Fallout" me parece, desde la horrenda "Misión Imposible II" (aunque sin llegar ni de lejos a sus niveles de infamia) la primera secuela de la serie que flojea.

Problemas clave: que dura dos horas y media de las que media hora mínimo sobra perfectamente y que su prólogo es largo, demasiado largo para lo que aporta. 

Primer problema: la trama de la película no es tan compleja ni el drama tan hondo como para necesitar todo este metraje extra. Segundo problema: como hay que rellenar ese referido metraje extra, el también referido prólogo va dando bandazos para que el tiempo corra entre explicaciones sobrantes y escenas de acción de relleno (efectivas pero de relleno). Y el resto del conjunto se resiente por todo esto, claro.

¿Partes buenas? Las tiene, evidentemente. Ethan y sus amigos cumplen de nuevo con idéntico carisma y personajes nuevos como los de Henry Cavill o Vanessa Kirby tienen también mucho carisma, valga la redundancia, y resultan interesantes. También hay un villano sorpresa que no revelo para quién no haya visto todavía la película que creo que es magnífico de verdad.

Por otra parte, la trama, aún arrastrando los lastres mencionados, se sigue con interés y, aunque es algo repetitiva en su enlace con la quinta entrega (adecuado pero reiterativo), sabe llenar una nueva secuela con elementos definitivamente solventes.

Las escenas de acción vuelven a ser fantásticas, como en todas las partes de la serie, y, como he dicho, el combate final y el clímax del filme son de los mejores de toda la franquicia, tanto en lo que se refiere a la acción como a la resolución dramática, que pone a Ethan en un nuevo dilema duro de resolver.

"Misión Imposible: Fallout" es una sexta parte que sigue en forma, aunque mete ya algunos resbalones que se hacen de notar a pesar de que no sean excesivamente graves. Insisto: con media hora menos de metraje habría ido todo posiblemente sobre raíles.

jueves, 12 de junio de 2025

MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA. DIGNO Y CONTINUISTA DEBUT DE MCQUARRIE

MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA de Christopher McQuarrie - 2015 - ("Mision: Impossible. Rogue Nation")

"Misión Imposible: Nación secreta" marca otro punto de giro en la saga: Christopher McQuarrie, realizador de "Secuestro infernal" y "Jack Reacher", se queda como director definitivo desde aquí hasta la última entrega. Tendrá películas mejores y peores, pero el nivel creo que lo mantendrá siempre de forma solvente.

Este quinto episodio de la franquicia sigue los patrones establecidos en el cuarto: el personaje colectivo sigue siendo importante, se introducen nuevos como el de Rebecca Ferguson (magnífica y clave en las siguientes entregas), Ethan Hunt se sigue desarrollando y hay una combinación de drama con esa parte de acción lúdica que se recuperó en aquella "Misión Imposible: Protocolo Fantasma".

Tenemos ahora otra amenaza mundial de categoría y un grupo de villanos bastante interesantes que, si bien creo que podían haber tenido algo más de desarrollo (el personaje de Solomon Lane de Sean Harris daba para mucho más, pienso), constituyen unos antagonistas solventes.

Repiten los secundarios de siempre (y aquí en especial Jeremy Renner está divertidísimo: una pena que por problemas de agenda no volviese ya nunca más a la saga) y Tom Cruise sigue en cabeza más cómodo que nunca en su carismático espía (al que se le añaden, como he comentado, otras capas nuevas de desarrollo).

Las escenas de acción vuelven a cumplir de sobra en espectacularidad e inventiva loca (y la última del mencionado Jeremy Renner es verdaderamente desternillante) y el clímax de la película es emocionante y efectivo.

"Misión Imposible: Nación secreta" es una quinta parte más que digna (es difícil llegar en forma a una quinta parte, pienso, en cualquier tipo de saga) y continuista, consciente de lo que es y que entrega lo que su público busca. Las tres que le seguirían, sin embargo, sí me parecen ya algo más irregulares, aún siendo también dignas.