Mostrando entradas con la etiqueta Avatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avatar. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2022

AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA. UNA PRECIOSIDAD VISUAL CON TRAMA DEFICITARIA

AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA de James Cameron - 2022 - ("Avatar II: The way of water")

La primera "Avatar", si bien no me ha resultando nunca de las mejores obras de James Cameron (porque además es que tiene varias que son imprescindibles en su filmografía) sí que me ha parecido siempre una película muy digna, con su originalidad y visualmente preciosa.

Desgraciadamente, no puedo decir lo mismo de su recién estrenada secuela, "Avatar II: El Sentido del Agua". De hecho, de ella sólo puedo salvar la parte visual, que ha vuelto a ser absolutamente impresionante, y ya está.

Trece años ha tardado esta saga en volver. James Cameron, desde finales de los años noventa, ha espaciado mucho sus obras y se ha tomado su tiempo para hacer sus películas: si hay que tardar décadas, se tarda décadas; no hay problema. Y es algo que veo bien.

Aquí, no obstante, este tiempo no se ha visto traducido en calidad y la decepción ha sido mayúscula, por lo menos para mi. "Avatar II" es, como he dicho, visualmente preciosa, pero nada más. 

Todo lo demás falla en ella, y bastante. No, no es un bodrio. No, tampoco da vergüenza ajena. Pero, en esencia, tiene una trama deslavazada, llena de paja y de lagunas y, para colmo, dura más de tres horas de las cuales sirven dos (y tal vez menos).

La segunda parte de esta saga de James Cameron está, como he dicho, llena de paja. Empezamos por aquí. Tiene montones de escenas innecesariamente alargadas o que directamente sobran. Pero montones. Se puede contar lo mismo sin tanto estiramiento de un momento, sin conversaciones tan largas y reiterativas, sin combates tan extensos y que vuelven a repetirse.

Luego, e irónicamente, todo esto no sirve para que la trama esté bien ensamblada. Hay lagunas por todas partes, hechos precipitados, personajes mal desarrollados, acciones bruscas, giros de guión cogidos con pinzas. 

La cosa es que, para colmo, como he comentado, la película dura la friolera de 192 minutos. En 192 minutos, o desarrollas a las mil maravillas una trama que esté clavada o detalladísima, o, por favor, acortas. Porque lo que se cuenta aquí, tan lleno de errores, cabe perfectamente en dos horas.

Ojo, "Avatar II" tiene buenas ideas. Las tiene. Hay un par de personajes con un desarrollo muy interesante y las lecturas políticas y sociales, como las de la primera parte, son acertadas, así como sus mensajes ecologistas. 

También es, como he dicho, una preciosidad a nivel visual. Los paisajes, los personajes, los alienígenas, los animales o las escenas de acción (aunque sean largas y repetitivas) son una absoluta maravilla. Sin embargo, toda una película no se puede sustentar en lo visual y en un par de ideas buenas.

Quedan, por lo menos, otras tres cintas pendientes por salir de esta saga (la siguiente leo que llega en 2024). Espero que esto solamente haya sido un tropiezo de James Cameron y que todo se levante en las siguientes entregas. Él es un gran director: puede hacerlo sin problemas. Un resbalón es un resbalón y no es el único que lo ha tenido.

viernes, 19 de agosto de 2022

AVATAR. UNA PELÍCULA DE JAMES CAMERON QUE SUELE SER O AMADA U ODIADA

AVATAR de James Cameron - 2009 - ("Avatar")

"Avatar" supuso el retorno de James Cameron al largometraje de ficción tras más de una década desde la exitosísima "Titanic". Taquillazo fulminante, el filme todavía hoy divide al público en todos los aspectos: a los que la tachan de obra maestra tanto técnica y visual como argumental se oponen frontalmente los que afirman que es un fiasco que bien podría haberse llamado "Pocahontas del futuro", "Un alien llamado caballo" o "Bailando con lobos 2009". 

Yo pienso que no se trata ni de una cosa ni de la obra. Bien es cierto que el aspecto del filme, precioso y espectacular, es su gran baza, lo que Cameron más ha mimado y cuidado (y viniendo de él esto es algo que ya es "marca de la casa"). 

Sin embargo, también hay que decir que la simpleza de la historia (sí, es predecible, y tiene personajes tópicos como el viejo marine despiadado) consigue, desde mi punto de vista, conmover y emocionar y, además, lo hace transmitiendo bien el mensaje ecologista manido pero siempre necesario que "Avatar" desprende. 

Tiene otra gran baza: la de situar a los humanos como los depredadores de la función (visión que cada vez está siendo mas tenida en cuenta en las historias modernas de ciencia ficción), en la que se critica sin piedad al capitalismo más agresivo e inhumano, al racismo, al imperialismo, a la colonización o a la masacre de culturas movida por el poder del dinero (hay además frases geniales como esa que dice el villano principal que asegura que los Na'vi tendrán "un trato humano"). 

Todo muy simple, pero muy bien hecho, muy bien expuesto y muy bien dramatizado, además, por unos actores muy solventes y con carisma en general.

Que "Avatar" no es una obra maestra está claro, y que no está tampoco entre las creaciones más gloriosas de su autor (especialmente cuando ha tenido doce años para desarrollarla de forma inmaculada) también, pero que es una excelente película de ciencia ficción creo que tampoco puede negarse de ninguna de las maneras. 

Si la trama de este filme, por ejemplo, la hubiese llevado exactamente igual a las pantallas alguien como Hayao Miyazaki en una película animada, muchísimos de los que lo desprestigian sin piedad lo habrían alabado sin pensárselo dos veces. Estoy seguro de ello. Su primera secuela, por cierto, muy tardía también, está al caer. A ver qué nos encontramos.