miércoles, 26 de noviembre de 2025

FRANKENSTEIN. UNA BUENA ADAPTACIÓN QUE PIERDE ALGO DE FUERZA AL FINAL

FRANKENSTEIN de Guillermo del Toro - 2025 - ("Frankenstein")

Al analizar casi cualquier adaptación de "Frankenstein" (y de "Drácula") al cine o al cómic o a otro medio siempre tengo en cuenta una cosa: la grandísima mayoría no son fieles a la novela. De hecho, me cuesta incluso encontrar una que se le acerque más o menos.

Digo esto porque esta última de Guillermo del Toro se desvía del libro de Mary Shelley. Contaba con ello, y no tiene por qué ser a priori ni algo bueno ni algo malo: depende todo, pienso, de cómo trate su desviación quien haga la adaptación en según qué momento.

Del Toro nos regala una buena película, opino, que sobre todo es visualmente espectacular. Siendo partidario de los efectos especiales clásicos o de la animación en stop-motion, el cineasta mexicano nos entrega una auténtica filigrana visual que se te mete por los ojos y que no deja de maravillarte de principio a fin.

Los escenarios, el vestuario, los objetos, la caracterización... Todo, absolutamente todo, es una impecable preciosidad. Ahí, el director de "Cronos" siempre cumple. Siempre. A ello sumamos una increíble banda sonora de Alexandre Desplat y una narración llena de fuerza que nos lleva por el periplo del monstruo y de su padre manteniéndonos con el interés siempre afilado incluso cuando el ritmo se resiente un poco en la segunda parte del filme, episódico, por cierto.

Esta segunda parte es el único momento en el que flojea ligeramente la obra, pero sólo ligeramente, pienso. Como he dicho, es episódica, y mientras el primer segmento engancha sin parar el segundo se difumina un poco, toma algunas decisiones apresuradas y cierra de golpe algunas subtramas. También se centra en exceso, pienso, en el asunto del perdón, lo que hace que los mensajes de la obra de Mary Shelley sobre el jugar a ser Dios o enfrentar a la naturaleza queden en un segundo plano (y son básicos para entender "Frankenstein").

No obstante, a pesar de este escalón, esta versión del Moderno Prometeo de Guillermo del Toro es solvente, bella y tiene aciertos y, además, unas fantásticas interpretaciones (Jacob Elordi me resultó un Frankenstein sorprendente en especial, aunque haya sido criticado -injustamente, pienso-). El director mexicano ha hecho un buen trasvase personal de la obra en conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario