martes, 25 de noviembre de 2025

ATERRIZAJE EN LA LUNA. LA OBRA MAESTRA VISIONARIA QUE CIERRA ESTE ARCO

ATERRIZAJE EN LA LUNA de Hergé - De 1952 a 1953 - ("On a marché sur la Lune")

"Aterrizaje en la Luna" es otro de los álbumes imprescindibles de las aventuras de Tintín junto con, desde mi punto de vista, los dos de la saga del Secreto del Unicornio ("El Secreto del Unicornio" y "El tesoro de Rackham el Rojo"), los dos de la saga de los incas ("Las siete bolas de cristal" y "El Templo del Sol") y "Tintín en el Tíbet". Creo que en mi podio personal estarían estos seis.

Continuación directa de "Objetivo: La Luna", arranca con Tintín y sus amigos siendo disparados a la mencionada Luna en el mítico cohete de cuadros rojos y blancos que se convertiría en otra de las señas de su universo.

Estamos ante una historia de exploración (la primera plena desde "El tesoro de Rackham el Rojo") a la que se le añade su dosis de aventura, su dosis de intriga y su dosis de obra de catástrofes. Porque es la primera vez que el ser humano viaja a la Luna en el mundo de Tintín (como dije, Hergé se adelantó casi veinte años a nuestro mundo real, en el que el ser humano no pisaría el satélite hasta 1969) y la peripecia es peligrosa, muy peligrosa: cualquier mínimo fallo mataría al instante a todos sus protagonistas.

Esto lo representa Hergé fantásticamente: la tensión de la partida, la tensión de la llegada y la tensión doble del retorno crean los momentos más radicalmente peligrosos de toda la saga. Tintín y sus amigos están literalmente "vendidos" en el espacio, y esto lo vive con ellos quien lee el cómic: puedes sentir el pánico y el terror, el nerviosismo mental y físico, los desvanecimientos, el cansancio extremo y, concretamente el final del cómic, con la vuelta a la Tierra, te pone de verdad de los nervios. ¡Genio Hergé!

Por otra parte, el dibujo es una delicia y el realismo de la representación del cohete, del espacio y de la Luna es una obra maestra, mientras que la trama se retuerce con el villano Boris Jorgen de vuelta y la evolución inesperada de Wolff, que es una de las más dolorosas de toda la saga.

A esto añadimos una exploración deliciosa del satélite llena de momentos de pura aventura para el recuerdo: Haddock en el espacio, la bajada a las cuevas, el "patinaje" en el hielo, la lucha contra el mencionado Boris Jorgen, los gags habituales de Haddock o Hernández y Fernández...

"Aterrizaje en la Luna" es un cómic visionario con una visión, valga la redundancia, anticipativa que todavía hoy es reconocida como una de las que más se acercaron a lo que fue posteriormente la llegada a la Luna y una aventura inolvidable que llevó, nunca mejor dicho, a Tintín a las estrellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario