EL SECRETO DEL UNICORNIO de Hergé - De 1942 a 1943 - ("Le secret de la Licorne")
"El secreto del Unicornio" fue la historia preferida de Hergé de su Tintín hasta "Tintín en el Tíbet", y supuso el retorno después de "Los cigarros del faraón" y de "El Loto Azul" a la fórmula de una trama repartida en dos tomos: ésta se cerraba en el siguiente, "El tesoro de Rackham el Rojo". Fue además un éxito instantáneo, como era habitual ya en la serie.
Publicada todavía durante la ocupación nazi de Bélgica, no tenía tampoco, una vez más, la sátira social que desde "El cangrejo de las pinzas de oro" el autor no podía cultivar, pero sí que era un thriller espectacular con varias líneas de misterio entrelazadas que te llevaban por una intriga frenética hacia un final sorprendente.
En este cómic, el dibujante Jacques Van Melkebeke colaboró con Hergé: tanto, que, como en el caso de Zhang Chongren en "El Loto Azul", éste debería considerarse el co-autor de su trama según biógrafos del autor como Benoit Peeters. Esta mencionada trama es al parecer tan compleja y retorcida (posiblemente la más compleja y retorcida hasta ahora de todas las de la saga) gracias a esta colaboración.
En "El secreto del Unicornio" ocurre algo que no volvería a pasar en la serie: se profundiza en uno de sus pocos personajes que tienen un cierto "pasado", el Capitán Haddock, que resulta ser heredero de un gran marino de tiempos de piratas básico para la historia. De ningún personaje más se comentaría nada de su vida anterior o de su familia en cómics posteriores.
Ésta era una decisión deliberada de Hergé, por cierto: quería crear en su cómic arquetipos universales, sin familia y sin pasado, para que fuesen perfectamente reconocidos por cualquier público. Tintín era un héroe arquetípico, Tornasol un inventor arquetípico, Hernández y Fernández unos detectives (desastrosos) arquetípicos... Esto permitía tener a los héroes listos para cualquier aventura en cualquier momento: héroes que eran atemporales y "hojas en blanco".
También aparecería aquí por primera vez Néstor, el mayordomo futuro del capitán, y Moulinsart, la vieja mansión ancestral en la que viviría a partir de la siguiente "El tesoro de Rackham el Rojo". Además, los villanos de la función, los Hermanos Pájaro, y el pirata Rackham el Rojo (inspirado en el pirata real Jack Rackham), se unen al podio de los más carismáticos antagonistas de la galería de Hergé.
El dibujo ha mejorado hasta un detalle espectacular que se puede saborear especialmente en los barcos tanto en miniatura como "reales" que aparecen en las páginas del álbum, para que el que Hergé se documentó de forma exhaustiva.
La parte de la batalla naval contra los piratas (alternada con ese Haddock borracho que cuenta a Tintín la historia) es una absoluta maravilla y un momento mítico de toda la serie.
"El secreto del Unicornio" es otra joya del reportero de Hergé y una aventura imprescindible más, ésta ya inmersa en las constantes finales del "universo de Tintín" (estarían en este tomo, salvo el profesor Tornasol que aparecería en el siguiente, todos los personajes habituales de la saga presentados).





No hay comentarios:
Publicar un comentario