LA BALLENA de Darren Aronofsky - 2022 - ("The Whale")
Creo que Darren Aronofsky funciona mucho mejor en su vertiente realista que en su vertiente fantástica o simbólica. En conjunto, la "serie" conformada por "Réquiem por un sueño", "El luchador", "Cisne negro" y "La ballena" me parece más redonda que la conformada por "Pi", "La fuente de la vida" y "Madre!" ("Noé" la pongo un poco aparte: creo que comparte características de ambas -y me parece una buena película-).
La primera "serie" es de todas formas, lo reconozco, más accesible, más "comercial" incluso (sin ser en absoluto Aronofsky un autor comercial, se me entiende). De la misma manera, hay que reconocer que el director se repite, aunque sea capaz de darle una vuelta siempre al tema de esta vertiente, que más allá de su concepción realista es el de la decadencia y caída (y a veces redención) de uno o de varios seres humanos.
Su retrato del horror de la droga coincide en muchos aspectos con su retrato de la caída en desgracia de un luchador famoso, con el de una bailarina extenuada por la locura de su estresante vida artística y con lo que se trata en "La ballena".
Ahora tenemos, representado en un Brendan Fraser absolutamente espectacular e inolvidable, que duele de verdad en su papel, el drama de la adicción a la comida, que ha acabado llevando a su protagonista a una obesidad extrema que le ha destrozado la vida y que está a punto de matarle.
Aronofsky, en un escenario único, muy teatral en parte, sabe desarrollar un relato durísimo donde todos los personajes, empezando por el principal, están llenos de claroscuros y de aristas. No hay maniqueísmo por ninguna parte, y si bien hay empatía en el análisis de por qué alguien cae en la mencionada adicción a la comida (extrapolable a cualquier adicción), también hay una crítica clara a los errores que los humanos cometemos y a nuestros egoísmos.
De la misma manera, está igualmente señalado un camino muy claro hacia la redención, que una vez más en el creador del filme alcanza la batalla interna épica y, a la vez, fieramente humana. Hay además otros temas planeando de forma secundaria pero que son básicos en la historia, como las relaciones entre padres e hijas, el abandono y su trauma, la infidelidad o el horrible sistema sanitario de los USA, que te condena prácticamente a muerte si no puedes pagar un tratamiento.
"La ballena" es otro filme de caída y redención portentoso de Darren Aronofsky, que se apoya de forma decisiva en un Brendan Fraser que nos regaló uno de los grandes papelones de su vida y que volvía aquí por todo lo alto tras una etapa muy desaparecido. Magnífica obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario