OKJA de Bong Joon-ho - 2017 - ("Okja")
Con "Okja", Bong Joon-ho se recupera del patinazo artístico de "Snowpiercer" (el único que ha tenido hasta ahora desde mi punto de vista) con una fábula animalista y contra el especismo que, si bien tiene un desenlace algo precipitado (como le pasaba a "The host") creo que es fantástica en líneas generales.
El director surcoreano vuelve a la ciencia ficción, eso sí, con la historia de una particular y carismática especie de cerdos especiales que sirven como metáfora de cómo los seres humanos explotamos a los animales. El punto de partida es el de un cuento clásico moderno: Mija, una niña del país del director que vive con su abuelo en las montañas, cría a uno de estos cerditos desde que es un bebé hasta que es adulto y... Algo ocurre.
"Okja" es, en palabras de su creador, "una película de aventuras". Está estructurada como tal, con acción constante y alocada, con peripecias incesantes y con personajes que son arquetípicos y a veces histriónicos pero que aquí, contrariamente a en "Snowpiercer", funcionan (son a pesar de todo más creíbles, más humanos).
No obstante, el fondo de todo esto es profundamente serio, duro y actual. Pienso, aunque no soy vegano, que las personas veganas llevan la razón en sus reivindicaciones. No soy vegano por circunstancias diversas que no competen explicar en esta reseña, pero creo de verdad que si todo el mundo fuese vegano muchas cosas cambiarían en el planeta. No he encontrado evidencia de que Bong Joon-ho lo sea, pero el caso es que aquí denuncia sin cortarse un pelo la brutalidad con la que la industria alimentaria trata a los animales.
"Okja" te grita que te hagas vegano, aunque no lance ningún mensaje directo propiamente dicho. Tiene escenas profundamente desagradables y salvajes pero también profundamente necesarias. Sin estas escenas, la película no tendría ninguna fuerza final.
El filme ridiculiza al comando luchador por los derechos de los animales que aparece en su trama (y es acertado, porque no hay seres de luz completos en el mundo) pero les da a pesar de todo la razón. Y es absolutamente inmisericorde con las grandes empresas de todo tipo, lideradas por CEOS sin ninguna alma.
Junto con su poderoso mensaje como he dicho animalista, "Okja" es además una loquísima aventura que mezcla con habilidad el humor y el drama y que cuenta con unas actuaciones fantásticas (su protagonista, la entonces pequeña Ahn Seo-Hyun, está inolvidable, y también lo están acompañantes como Paul Dano, Tilda Swinton o Jake Gyllenhaal).
Los efectos especiales, finalmente, son una delicia, y el diseño de los animales fantásticos de la obra es como he dicho muy original y carismático.
Me falla el mentado final, que veo algo apresurado, que se deja colgados a varios personajes y que necesitaría, pienso, un epílogo para haber sido más completo en esto y en el redondeamiento de su contexto. Pero en conjunto "Okja" es una película tan divertida como finalmente necesaria y demoledora en sus reivindicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario