MISS HOKUSAI de Keiichi Hara - 2015 - ("Sarusuberi: Miss Hokusai")
De Keiichi Hara no he podido ver la película de imagen real "Dawn of a Filmaker: The Keisuke Kinoshita Stoy", que dirigió tras "Coloful", sobre la vida del gran director que le da nombre. Espero poder encontrarla algún día. Mientras, salto a su siguiente obra, esta genial "Miss Hokusai" en la que retornó a la animación y que me parece la mejor de las suyas de este tipo hasta ahora.
Oi Katsushika, hija del mítico pintor Hokusai Katsushika, fue pintora como su padre y una de las más destacadas de su momento. Ensombrecida por la fama de su mentado progenitor, del que fue también asistente, su figura ha quedado injustamente un poco más atrás en la historia de la pintura japonesa y mundial. "Miss Hokusai", basada en el manga "Sasurusberi" de Hinako Sugiura, narra parte de su época de formación y aprendizaje por medio de la relación con el pintor mítico y con la sociedad del fin de la Era Edo de Japón.
"Miss Hokusai" explora ese momento en la vida de cualquier artista en el que, a pesar de que ya apunta maneras clarísimas como gran artista, valga la redundancia, aún necesita efectuar el salto definitivo al perfeccionamiento de su creación. Lo hace además desde el punto de vista de una mujer que vive en un momento de cambio en un Japón que era profundamente machista.
La protagonista, ciertamente avanzada a su tiempo (es una joven brusca, antipática, poco arreglada para el canon femenino obligado de su momento, que no se ha casado y que vive con su padre dedicándose a la pintura), trata de encontrar su camino a la sombra de su mencionado padre y teniendo que enfrentarse a lo que la sociedad de su cultura espera de ella (expectativas que además no va a cumplir en su mayor porción).
De estructura episódica en parte, "Miss Hokusai" se basa además para retratar este periplo cotidiano y creativo en momentos puntuales oníricos, simbólicos, que parecen introducir en su trama un cierto toque fantástico y metafórico, casi de realismo mágico, y que sirven para representar cómo los artistas son capaces de ver el mundo y de captar lo que las personas que no son artistas no pueden.
También hay otro elemento clave en la historia: la relación de Oi con su hermana pequeña ciega, que le aportará irónicamente una visión de la realidad, a la que ésta por no tener vista no tiene acceso, que ella misma no había experimentado.
La animación del filme es una joya naturalista, delicada, llena de detalles, que usa sin abusar los guiños al arte de la familia Hokusai y que construye inolvidables escenas de lirismo y de poesía visual que conectan al Japón de este momento de transición con el Japón de nuestros días.
Creo que esta película es además de todo esto una escuela para cualquier artista, se dedique a la disciplina que se dedique. "Miss Hokusai" es una absoluta maravilla llena de belleza, de humanidad y de verdadero amor a la vida y al arte, que siempre están poderosamente relacionados en sus sinsabores y alegrías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario